


Trump convocó a una “gran reunión” en la Casa Blanca para definir un plan sobre el futuro de Gaza tras la guerra
EE.UU



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, convocará este miércoles una “gran reunión” en la Casa Blanca para tratar los planes sobre el futuro de Gaza una vez concluida la guerra, según anunció el enviado especial estadounidense en Medio Oriente, Steve Witkoff, en una entrevista con la cadena Fox News.


Witkoff afirmó que la reunión estará presidida por Trump y versará sobre “un plan muy completo” para el “día después” de la guerra, sin precisar detalles sobre sus objetivos ni quiénes participarán en el encuentro.
La noticia surge tras la pregunta a Witkoff sobre la existencia de un plan para el futuro de Gaza, en referencia a la ofensiva lanzada por Israel en octubre de 2023 contra el grupo terrorista Hamas en el enclave palestino. Durante una entrevista concedida este martes, Witkoff destacó que la iniciativa está en desarrollo y que, cuando se den a conocer los detalles, la gente “verá lo robusto que es y lo bienintencionado que es”.
Trump había llamado la atención a principios de año al sugerir que Estados Unidos debería tomar el control de la Franja de Gaza, trasladar a sus alrededor de dos millones de habitantes y construir edificaciones junto al mar. El mandatario republicano indicó que el país norteamericano sería responsable de retirar escombros y artefactos no detonados, con la intención de convertir Gaza en la “Riviera de Medio Oriente”.
El plan ha generado reacciones dispares en la comunidad internacional. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu elogió la propuesta, mientras que distintos gobiernos europeos y árabes expresaron críticas hacia la posibilidad de una intervención estadounidense y la reubicación masiva de la población palestina.
Sin especificar los nombres de los funcionarios o invitados que acudirán a la reunión en la Casa Blanca, Witkoff manifestó su optimismo respecto a que la actual administración pueda encontrar una vía para poner fin al conflicto en 2026.
En cuanto a las perspectivas de resolución, Trump declaró este martes, durante una reunión de gabinete que se prolongó más de tres horas, que no aprecia un “final concluyente” para el enfrentamiento entre israelíes y palestinos a corto plazo. “No hay nada concluyente. Esto lleva mucho tiempo ocurriendo”, expresó Trump ante las preguntas de periodistas, a pesar de haber mostrado una actitud más optimista 24 horas antes.
Mientras tanto, el conflicto continúa dejando consecuencias graves en el terreno. De acuerdo con cifras oficiales recopiladas por AFP, el ataque de Hamas contra Israel en octubre de 2023 provocó la muerte de 1.219 personas, mayoritariamente civiles. La ofensiva de respuesta israelí ha causado al menos 62.819 fallecidos en la Franja de Gaza, la mayoría civiles, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, organismo gestionado por Hamas y considerado confiable por Naciones Unidas.
Las acciones militares estadounidenses en apoyo a Israel han motivado cuestionamientos de organizaciones internacionales. Human Rights Watch (HRW) advirtió el martes que el Ejército de Estados Unidos podría verse expuesto a consecuencias legales por brindar asistencia material a las fuerzas armadas israelíes “en comisión de crímenes de guerra en Palestina”, según el comunicado difundido por HRW.
A la par, desde la Santa Sede, el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, expresó su consternación ante los últimos ataques israelíes en Gaza. “Estamos consternados por lo que está sucediendo en Gaza, a pesar de la condena mundial”, declaró Parolin durante la inauguración de la 75 Semana Litúrgica Nacional en Nápoles, según indicó el portal oficial Vatican News. El cardenal calificó de “sinsentido” el reciente ataque israelí contra el hospital Naser en Khan Younis, donde murieron 20 personas, incluyendo cinco periodistas según fuentes palestinas, y lamentó el empeoramiento de la situación humanitaria.
(Con información de AFP, EFE y EP)
Fuente: Infobae





Recordar lo esencial es más importante que los shows electorales en Bolivia

EEUU suma ocho países a su coalición para cercar el narcotráfico en el Caribe

Cuba se va de los Juegos Panamericanos Junior con menos medallas y más deserciones

Avanza en Costa Rica plan para construir una cárcel al estilo Bukele

Trump echó a una gobernadora de la Reseva Federal de Estados Unidos

Entraron en vigor los aranceles del 50% que Estados Unidos impuso a India por la compra de petróleo ruso

Cómo influye China en las elecciones de la ciudad más grande de Estados Unidos

Volcó un micro turístico en Nueva York: cinco personas murieron e investigan las causas del accidente

El FBI allana la casa de John Bolton, ex asesor de Donald Trump




Patrimonio inmobiliario de Zapatero se multiplicó 90 veces desde que empezó a mediar por Maduro

¿Del M-19 a las FARC?: las apuestas electorales de la izquierda en un país donde aumentan 56 % los secuestros

Dictadura en Cuba mata de hambre a su gente: 26 % de los robos en la isla son de ganado

Paraguay recomienda a sus ciudadanos no viajar a Venezuela

Las dictaduras de Cuba y Venezuela: ¿está listo el liderazgo para operar la transición?

La ONG Foro Penal documentó 816 presos políticos en Venezuela entre ellos 89 extranjeros

Trump convocó a una “gran reunión” en la Casa Blanca para definir un plan sobre el futuro de Gaza tras la guerra
