La ONG Foro Penal documentó 816 presos políticos en Venezuela entre ellos 89 extranjeros

MUNDOAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
MNSGHU5E75A6HIS7UVOYY3JS2Y

La ONG Foro Penal informó este martes que actualmente en Venezuela hay 816 presos políticos, de los cuales 89 poseen nacionalidades extranjeras o son venezolanos con otra ciudadanía. La mayoría de ellos fueron detenidos tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

En un informe publicado en Instagram, la organización detalló que, hasta el 26 de agosto, 720 hombres y 96 mujeres permanecen encarcelados por razones políticas en el país.

Foro Penal precisó que dentro de este grupo de detenidos se incluyen 812 adultos y cuatro menores de entre 14 y 17 años.

La mayor parte de las detenciones —646 civiles y 170 militares— se produjo después de las presidenciales de 2024, en las que el ente electoral, controlado por el chavismo, proclamó como ganador al actual dictador, Nicolás Maduro, pese a las denuncias de fraude de la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

Desde 2014, la organización ha documentado 18.474 casos que considera “detenciones políticas” en Venezuela.

Tanto Maduro como el fiscal general, Tarek William Saab, niegan que haya presos por motivos políticos en el país, argumentando que se trata de personas que “cometieron delitos”, una versión que ha sido rechazada por varias ONG y líderes opositores.

El dirigente opositor Henrique Capriles Radonski informó en la madrugada de este domingo que 13 presos políticos fueron liberados por la dictadura, en medio de un escenario de creciente presión internacional, que incluye recientes operaciones de fuerzas estadounidenses en el Caribe contra el narcotráfico y el Cartel de los Soles, la organización criminal vinculada al propio Maduro.

Entre quienes recibieron la medida de libertad plena se encuentran Américo De Grazia, ex legislador y también ciudadano italiano, Víctor Jurado, Simón Vargas, Arelis Ojeda Escalante, Mayra Castro, Diana Berrío, Margarita Assenzo y Gorka Carnevalli.

Otros opositores, incluidos Nabil Maalouf, Valentín Gutiérrez Pineda, Rafael Ramírez, Pedro Guanipa y David Barroso, fueron enviados a sus domicilios bajo arresto domiciliario, una modalidad que restringe la libertad pero les permite regresar a sus hogares bajo vigilancia.

La oposición venezolana, por su parte, criticó a quienes presentan como un “trofeo” la liberación de presos políticos por parte del régimen de Maduro. La Plataforma Unitaria Democrática aseguró que la reciente excarcelación de 13 antichavistas no constituye una concesión, sino la restitución de derechos fundamentales que habían sido vulnerados.

“Cada liberación de un inocente es una victoria que llena de fuerza y esperanza a nuestro pueblo”, expresó la coalición, al tiempo que criticó que “algunos pretendan convertir ese doloroso proceso en un trofeo político”. El comunicado recordó que el 28 de julio de 2024 millones de venezolanos votaron “de manera pacífica y contundente” con el objetivo de abrir el camino al cambio, y advirtió que el desconocimiento de ese mandato ciudadano ha agravado la crisis política, económica y social del país.

(Con información de EFE)

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto