

Brasil suspende ejercicios militares con EEUU en su territorio: ni Operación Formosa ni Operación CORE
MUNDO - BRASIL



El Gobierno brasileño anunció la cancelación de las operaciones de entrenamiento conjunto con militares estadounidenses programadas para septiembre y octubre en Brasil. La medida afecta a dos actividades principales: la Operación Formosa, programada para la región del Planalto Central, y la Operación Core, que se llevaría a cabo en la región de la Caatinga, nordeste del país.


La decisión se tomó tras una reunión entre el ministro de Defensa, José Múcio Monteiro Filho, y los comandantes de las Fuerzas Armadas. La cancelación se produce casi un mes después de que el Comando Sur de Estados Unidos suspendiera un ejercicio espacial conjunto entre la Fuerza Aérea Brasileña y el Comando Espacial de Estados Unidos e invitados.
En el ámbito militar brasileño ya crecía, de forma inequívoca, la incertidumbre sobre la realización de la Operación Formosa, (la mayor maniobra naval brasileña de índole terrestre, protagonizada por el Cuerpo de Fusileros Navales), que involucra a aproximadamente 4000 efectivos, 110 vehículos y ocho helicópteros. Desde 2023, Estados Unidos ha enviado tropas al ejercicio, en una creciente cooperación. En 2024, participaron 63 militares estadounidenses, junto a 32 efectivos chinos. Este año, los marines estadounidenses no respondieron a la invitación, mientras que China ya ha anunciado su negativa a participar.
Los efectivos norteamericanos llevan aproximadamente 10 años participando en la operación. Anteriormente lo hacían como observadores y reforzaron su cooperación hace dos años. También han asistido observadores militares de Sudáfrica, Francia, Italia, México, Nigeria, Pakistán y la República del Congo en la edición anterior.
Algunos sectores de la propia Administración brasileña se resistían ostensiblemente a la presencia estadounidense en a localidad goiana de Formosa, argumentando que sería inapropiado realizar ejercicios conjuntos mientras Washington mantenga las sanciones comerciales vigentes contra Brasil. Por su parte, la Marina también insinuó una reacción negativa ante el fortalecimiento de los lazos militares entre Brasil y China, que ha estado enviando tropas a los ejercicios allí desde el año pasado. El Gobierno brasileño ha decidido últimamente ampliar su representación en Pekín, designando oficiales generales como agregados militares a su embajada.
A pesar de la cancelación y la incertidumbre sobre la Operación Formosa, aún no se habría interrumpido del todo la cooperación militar. En julio, todavía aviones de carga estadounidenses participaron en el Ejercicio Conjunto Tápio en Campo Grande, Mato Grosso do Sul.
La suspendida Operación Core 2025, un planteamiento conjunto entre el Ejército brasileño y las fuerzas estadounidenses, estaba en planificación para noviembre, centrándose en la estandarización de procedimientos para misiones de paz.
El Ejercicio Combinado de Operación y Rotación (CORE) es un programa de cooperación entre los dos ejércitos, que preveía acciones conjuntas de entrenamiento. Este año, el ejercicio estaba previsto que se realizara en el nordeste, al interior de Pernambuco, con alrededor de 200 efectivos brasileños y 150 estadounidenses.
Tensión en las relaciones
Los gestos de distanciamiento se producen después de que la visita a Brasil del jefe del Comando Sur, el almirante Alvin Holsey, se viera marcada por incomodidad y destrato. Estados Unidos en la ocasión solicitó con anticipación, e inicialmente obtuvo, una visita a una base del Ejército en Rio Branco, Acre, estado fronterizo con Bolivia y Perú, con posición clave en lo que hace a su ubicación geográfica y el narcotráfico, luego denegada. Tras la negativa de Brasil a también cambiar ese itinerario a Manaus, la agenda del almirante se limitó a Brasilia y, de sus encuentros, no todos ellos fueron al nivel jerárquico que estaba programado.
Algunas autoridades militares brasileñas temen que sea afectado el programa FMS (Ventas Militares al Extranjero) estadounidense, que permite adquirir equipamiento militar de esa procedencia a mejores condiciones.
Recientemente, Brasil adquirió, a través del FMS, equipos modernos como misiles, vehículos blindados, aviones de transporte ligero, componentes de apoyo a los aviones de combate F-5, así como sistemas navales, de comunicaciones, de guerra electrónica e inteligencia.
Una de las razones para suspender la participación de un país en el programa es un cambio en el estatus de las relaciones diplomáticas entre las naciones, lo cual está sucediendo, la lejanía entre ambos gobiernos se incrementa.
Fuente: PanamPost




Lula inauguró obras y anticipó la cumbre climática en Belém


Lula denunció sanciones, injerencia y ataques extrajudiciales en la Asamblea General de la ONU

Brasil: Masivas marchas contra una amnistía a Bolsonaro y un blindaje para legisladores

La guerra de Lula contra los gigantes tecnológicos llega al Congreso

El ex presidente de Brasil Jair Bolsonaro fue diagnosticado con cáncer de piel

Lula da Silva contestó las amenazas de Estados Unidos: "No están tratando con una republiqueta bananera"

La Corte Suprema de Brasil condenó a Jair Bolsonaro a 27 años y tres meses de prisión
Bolivia entra en la recta final: debate presidencial y cierre de campañas marcarán la semana previa al balotaje
Brasil está en una carrera contrarreloj para evitar el fracaso de la COP30

Ecuador obtiene acceso a 600 millones de dólares tras la aprobación técnica del FMI



La guerra arancelaria entre China y EE.UU. deja la peor caída en Wall Street desde abril

Órdenes del nuevo presidente de Perú opacadas por turbios mensajes sobre "sexo" y "mujeres"
