La guerra de Lula contra los gigantes tecnológicos llega al Congreso

MUNDO - BRASILAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
Lula-da-Silva-y-las-grandes-tecnologicas-

Río de Janeiro, 17 sep (EFE).- El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, envió este miércoles a consideración del Congreso un proyecto de ley que regula económicamente a los gigantes tecnológicos con medidas destinadas a combatir prácticas que puedan perjudicar la libre competencia, según informó la Presidencia.

El texto fue el resultado de un año de trabajo de especialistas del Ministerio de Hacienda y le otorga nuevos poderes al Consejo Administrativo de Defensa Económico (CADE), el órgano antimonopolio de Brasil, para impedir que las grandes empresas del sector tecnológico «amenacen» la libre competencia en el mundo digital.

El proyecto tiene como blanco empresas como Apple, Amazon, Google, Meta y Microsoft, y deja explícitamente por fuera del alcance del CADE a las compañías tecnológicas menores.

Entre las prácticas consideradas como amenazas a la libre competencia destaca la falta de transparencia en los buscadores y el cobro de tasas «abusivas» por parte de las tiendas de aplicaciones digitales.

Igualmente hay medidas previstas para evitar que las gigantes tecnológicas le exijan al consumidor comprar exclusivamente otros de sus servicios cuando adquieren uno de ellos o para obligarlos a utilizar formas de pago de empresas con las que están vinculadas.

Según el Gobierno brasileño, tales prácticas amenazan la competitividad, sofocan a empresas menores y terminan encareciendo los servicios.

El Gobierno de Lula también prepara un proyecto de ley para intentar regular los contenidos publicados en las redes sociales de las gigantes tecnológicas e impedir la divulgación de «noticias falsas», «mensajes de odio» o «antidemocráticos», o apologías a la criminalidad.

Según versiones de prensa, pese a que la intención era presentar las dos iniciativas simultáneamente, aún hay dudas sobre la conveniencia de un proyecto de regulación de contendidos ante la posibilidad de que pueda ser considerado como una violación a la libertad de expresión.

La posible regulación de las gigantes tecnológicas en Brasil es una de las justificativas del Gobierno de Donald Trump para imponerle sanciones al país gobernado por el izquierdista Lula da Silva.

En agosto pasado, Trump le impuso a gran parte de los productos brasileños aranceles de 50 %, en parte como represalia por el juicio en que el expresidente Jair Bolsonaro fue condenado, pero también por las regulaciones que existen en el país en torno a las redes sociales, las cuales considera que atentan contra las empresas estadounidenses del sector.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto