


Obama dice que EE.UU. se enfrenta a "una crisis política como no se ha visto antes" tras el asesinato de Charlie Kirk
EE.UU



El expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha advertido de una "crisis política de un tipo que no hemos visto antes" en el país tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.


En un evento en Pensilvania el martes, Obama dijo que no conocía a Kirk y que no estaba de acuerdo con muchas de sus opiniones, pero calificó el asesinato de "horrible y una tragedia".
Obama se refirió a las "serias diferencias" y "profundas divisiones" que aquejan a Estados Unidos como la razón por la que cree que el país se encuentra en un momento crítico.
Medios estadounidenses informan que el expresidente criticó los comentarios de Donald Trump hacia sus oponentes políticos y contrastó su reacción al asesinato de Kirk culpando a la "izquierda" con las de presidentes republicanos anteriores que, según dijo, apelaron a la unidad nacional en momentos de gran tensión.
En respuesta, la Casa Blanca calificó a Obama como el "arquitecto de la división política moderna".
Kirk, de 31 años, murió de una única herida de bala mientras hablaba en la Universidad del Valle de Utah el 10 de septiembre.
El martes, Tyler Robinson, de 22 años, fue acusado formalmente del asesinato de Kirk. Los fiscales dijeron que solicitarían la pena de muerte.
El fiscal del condado de Utah, Jeffrey Gray, dijo que Robinson había enviado mensajes de texto en los que supuestamente admitió haber disparado a Kirk porque "estaba harto de su odio".
Antes de que Robinson fuera capturado, los principales aliados de Trump culparon del asesinato a activistas de izquierda y a la retórica de los legisladores demócratas y sus partidarios.
La fiscal general Pam Bondi ha sugerido que la administración reprimirá el "discurso de odio", aunque no existe una ley específica de discurso de odio en Estados Unidos. El vicepresidente JD Vance ha liderado los llamados para denunciar públicamente y señalar a las personas que celebraron o aprobaron el asesinato de Kirk o lo criticaron después de su muerte.
"Denúncienlos, y demonios, llamen a sus empleadores", dijo Vance mientras presentaba como invitado el podcast que solía dirigir Kirk.
Este martes Obama, hablando en Erie, Pensilvania, dijo: "Creo que en momentos como este, cuando las tensiones son altas, parte del trabajo del presidente es unir a la gente".
También instó a los estadounidenses a "respetar el derecho de otras personas a decir cosas con las que estamos profundamente en desacuerdo".
Obama elogió al gobernador de Utah, Spencer Cox, un republicano conservador de quien dijo que había demostrado "que es posible que no estemos de acuerdo mientras nos apegamos a un código básico de cómo debemos participar en el debate público".
También respaldó la respuesta del gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, un demócrata, cuya residencia oficial fue atacada con bombas incendiarias a principios de este año en lo que la policía describió como un ataque deliberado contra él.
El expresidente contrastó esas reacciones con los comentarios hechos por Trump y sus aliados.
Obama dijo que él no usó un tiroteo masivo perpetrado en 2015 por un supremacista blanco en una iglesia de una comunidad negra en Carolina del Sur para atacar a sus enemigos políticos, y señaló que después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, el presidente George W. Bush "se esforzó explícitamente para decir: 'No estamos en guerra contra el islam'".
"Y así, cuando escucho no solo a nuestro actual presidente, sino a sus ayudantes, que tienen un historial de llamar a los oponentes políticos 'alimañas', enemigos que necesitan ser 'atacados', eso habla de un problema más amplio que tenemos en este momento y algo con lo que vamos a tener que lidiar, todos nosotros", dijo Obama a la multitud, según los reportes.
En un comunicado a la BBC, un portavoz de la Casa Blanca rechazó las palabras de Obama y lo acusó de avivar la división mientras era presidente.
"Obama usó cada oportunidad para sembrar la división y enfrentar a los estadounidenses entre sí", dijo el portavoz.
"Su división ha inspirado a generaciones de demócratas para difamar a sus oponentes como 'deplorables', o 'fascistas', o 'nazis'".
Después de dejar el cargo, los presidentes de Estados Unidos generalmente tienden a moderar las críticas a sus sucesores; sin embargo, en los últimos meses, Obama ha arremetido contra las medidas de Trump contra universidades y jueces, y también ha criticado a los líderes del Partido Demócrata por no oponerse con más fuerza a las políticas de la Casa Blanca.
Fuente: BBC





Venezuela denunció a Estados Unidos ante la FAO por la intercepción de un barco pesquero

Con anestesia para animales, formol y marihuana elaboran mortal droga artesanal en Cuba
El presidente de Costa Rica se niega a comparecer ante el Congreso en una sesión decisiva sobre su inmunidad

Noboa defendió eliminación del subsidio al diésel y aseguró que “los recursos se están redistribuyendo de forma justa”

3 claves para entender qué efectos puede tener en América Latina el recorte de las tasas de interés en EE.UU.

Trump demandó al diario The New York Times por 15 mil millones de dólares

Exoficial de Seguridad Nacional de EEUU descarta invasión a Venezuela: «Hay una guerra asimétrica calibrada»

Trump dice que Estados Unidos "eliminó" a una tercera embarcación en el mar Caribe
Estados Unidos reafirmó su apoyo a una Nicaragua “libre, justa y democrática”

Trump anuncia que EE.UU. atacó una segunda embarcación cargada con drogas procedente de Venezuela y que murieron 3 personas

Asesinato de Charlie Kirk: el FBI afirma que el ADN hallado en el arma y en la escena del crimen coincide con el del detenido


Colombia: el ejército dejará de comprar armamento de Estados Unidos

Trump dice que Estados Unidos "eliminó" a una tercera embarcación en el mar Caribe

Exoficial de Seguridad Nacional de EEUU descarta invasión a Venezuela: «Hay una guerra asimétrica calibrada»

China continúa expansión en mega puerto peruano y aumentan las alertas desde EEUU

Más de 2,2 millones de niñas en Afganistán son privadas de educación bajo el régimen talibán, denunció UNICEF
Jornada de protestas en Francia contra el ajuste fiscal de Macron: reportan bloqueos y disturbios en París
