


China continúa expansión en mega puerto peruano y aumentan las alertas desde EEUU
MUNDO



El régimen comunista chino actúa de manera silenciosa para expandir su influencia a nivel global. A través de acuerdos comerciales, inversiones y supuestos programas educativos —para llevarse a jóvenes talentos hasta el gigante asiático— termina acumulando simpatías y conexiones políticas. El caso más destacado en los últimos meses es Perú, bajo el mandato de Dina Boluarte.


Y es que la construcción del mega puerto peruano de Chancay, con una inversión cercana a los 3600 millones de dólares (cuya inversión mayoritaria es de Cosco Shipping Ports, ligada a la Armada del Ejército Popular de Liberación chino), se convirtió en la mayor señal de la expansión de los tentáculos chinos en ese país. Esa presencia continúa aumentando ahora que Cosco Shipping Group, anunció la creación de una nueva ruta directa con China para reducir los tiempos de viaje de los buques.
Es decir, el nuevo servicio permitirá la entrega de mercancías en tan solo 32 días, con viajes una vez al mes. Representa una reducción de cinco días en comparación con el promedio del mercado, informó la subsidiaria del conglomerado estatal, Cosco Shipping Specialized Carriers Co., Ltd. Puede parecer un mero anuncio comercial, pero distintos informes comprueban cómo la apuesta china en la región se ha diversificado, alcanzando «magnitudes históricas». Sin embargo a Boluarte esto no parece incomodarle, por el contrario, aplaude y abre las puertas de par en par a los planes de Pekín.
Base chinas en América Latina
El nuevo servicio directo entre China y Perú permitirá el envío de una 500.000 toneladas facturables de carga general desde Suzhou a la costa oeste de Centroamérica y Sudamérica cada año. Casi al mismo tiempo que se anuncia esta novedad, surge una nueva advertencia desde Estados Unidos: el país que gobierna Dina Boluarte entra más a fondo en un terreno pantanoso en términos geopolíticos.
La advertencia pertenece a Evan Ellis, investigador del Colegio de Guerra del Ejército de Estados Unidos. En una reciente entrevista con el medio peruano RPP dijo que el mega puerto de Chancay no solo debe analizarse desde el punto de vista logístico. También debe ser visto «como posible punto de vulnerabilidad en caso de tensiones globales, especialmente frente a la presencia de China en el Pacífico».
El experto reiteró también que en un hipotético conflicto en el océano Indo-Pacífico, infraestructuras controladas por China en América Latina podrían sean utilizadas para fines estratégicos. Algo que debe considerar Estados Unidos. La certeza de esto no se sabría hasta un eventual conflicto, pero las alertas están dadas. En un nuevo artículo, Ellis recuerda los lazos que unen a Lima y Pekín y que incluyen desde exportaciones hasta programas de Huawei —acusada de espiar para el comunismo chino— para entregar becas para estudios de larga duración a jóvenes peruanos en el gigante asiático.
Perú sometido a las reglas de China
Sobran las advertencias sobre los países subdesarrollados que reciben a China con los brazos abiertos en sus economías. Hace pocos días, México anunció aranceles contra el gigante asiático para proteger sus industrias y aumentar el consumo. Pero se encontró con la molestia del comunismo chino, que acusa al gobierno de Claudia Sheinbaum de «coerción», exhortándolo a actuar con «cautela».
Hasta la redacción de esta nota, las tensiones se mantienen vigentes. Pero, ¿qué pasaría si Perú llegara a tener una actitud similar? Tal como advierte el exembajador ante la OEA, Arturo McFields Yescas, a este país, junto a Brasil y Chile, «les han vendido el cuento que comerciar con el dragón asiático los hace parte de un modelo próspero, inclusivo y democrático. Cuando en realidad los somete a sus reglas, monopolios y dependencia extrema como en el caso de Chile».
Fuente: PanamPost





Paraguay reafirmó su apoyo a Israel y prometió trabajar con EEUU y Argentina en la defensa de valores conservadores

Exoficial de Seguridad Nacional de EEUU descarta invasión a Venezuela: «Hay una guerra asimétrica calibrada»

China continúa expansión en mega puerto peruano y aumentan las alertas desde EEUU

Colombia: el ejército dejará de comprar armamento de Estados Unidos
Jair Bolsonaro permanecerá internado bajo observación médica tras sufrir una crisis de hipo y vómitos


El Tribunal Electoral de Bolivia multó a más de 30 medios de comunicación por publicar “propaganda electoral anticipada”

Claudia Sheinbaum lideró el desfile militar tras dar su primer Grito como presidenta





Netanyahu declaró que el ataque de Israel contra Hamas en Qatar estuvo “plenamente justificado”

Paraguay reafirmó su apoyo a Israel y prometió trabajar con EEUU y Argentina en la defensa de valores conservadores

El Tribunal Electoral de Bolivia multó a más de 30 medios de comunicación por publicar “propaganda electoral anticipada”

Trump demandó al diario The New York Times por 15 mil millones de dólares

Exoficial de Seguridad Nacional de EEUU descarta invasión a Venezuela: «Hay una guerra asimétrica calibrada»
