


Brasil avanza con una enmienda constitucional que blinda a Eduardo Bolsonaro y limita el poder de la Corte Suprema sobre legisladores
ACTUALIDAD


La Cámara de los Diputados de Brasil avanzó este martes con la aprobación de una enmienda constitucional que otorga protección judicial a parlamentarios, incluido el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del ex presidente recientemente condenado Jair Bolsonaro.


Con 353 votos a favor, 134 en contra y una abstención, la propuesta superó ampliamente el umbral requerido para el primer turno. El proyecto, calificado por legisladores opositores como un “blindaje” para funcionarios electos, deberá someterse a un segundo turno de votación, en el que se requerirá la aprobación de al menos tres quintas partes de la cámara (308 diputados) para avanzar.
La iniciativa busca restringir la facultad de la Corte Suprema para iniciar procesos, ordenar detenciones o destituir a legisladores. “El texto limita la capacidad de la Corte Suprema para actuar contra diputados y senadores”, detalló un integrante de la comisión parlamentaria durante la sesión.
En el centro del debate se encuentra la situación judicial de Eduardo Bolsonaro, quien figura entre los beneficiados por la eventual entrada en vigor de la enmienda.
Tras la votación del segundo turno, prevista para esta misma sesión, el proyecto será remitido a la Cámara de Senadores para su análisis. En caso de que ambas cámaras del Parlamento lo aprueben sin modificaciones, la enmienda se promulgará de manera automática, sin intervención presidencial ni posibilidad de veto.
El texto aprobado retira a la Corte Suprema la facultad de destituir a diputados y senadores, y restringe la opción de ordenar arrestos, limitándola exclusivamente a casos de flagrancia. Además, establece que toda investigación judicial contra un parlamentario deberá contar previamente con la autorización de la respectiva cámara, aprobada por mayoría absoluta y mediante voto secreto.
Los impulsores de la enmienda sostienen que la iniciativa garantizará la independencia de los congresistas, al permitirles ejercer sus cargos sin riesgo de persecución política o comparecencias judiciales. “El proyecto protege el desempeño parlamentario y preserva la autonomía del Poder Legislativo”, argumentó otro de los diputados.
No obstante, la eventual aprobación del proyecto impediría que el hijo del ex mandatario sea investigado por el máximo tribunal por su participación en gestiones realizadas en Estados Unidos para que el gobierno de Donald Trump aplicara sanciones contra Brasil en respuesta al juicio y condena contra su padre, el ex presidente Jair Bolsonaro.
A raíz de las gestiones realizadas en Estados Unidos, el Tribunal Supremo dispuso la apertura de una investigación y la Policía Federal presentó cargos contra Eduardo Bolsonaro y su padre por coacciones a la Justicia.
Paralelamente, la Cámara de los Diputados analiza varios proyectos de ley orientados a reducir penas o conceder amnistías en casos relacionados a condenas por intento de golpe de Estado. El Partido Liberal (PL) informó este martes su intención de designar al tercer hijo de Jair Bolsonaro como líder de la minoría en la Cámara de Diputados, estrategia que podría evitar la posible pérdida de su banca por inasistencias a las sesiones.
Todo esta votación ocurrió en medio de la desesperación familiar por la salud del líder de la ultraderecha brasileña. Bolsonaro recibió este martes atención médica de urgencia en un hospital y permaneció bajo custodia policial después de experimentar un cuadro severo de hipo, vómitos y presión baja, según informó su hijo Flávio Bolsonaro.
El ex mandatario de 70 años llegó al hospital consciente, le colocaron una bolsa de suero para hidratarlo y le realizaron algunos estudios para conocer en profundidad cuál fue el motivo de su hospitalización. El legislador y familiar directo habló con la prensa y reveló que tuvo “una fuerte crisis de hipo que lo dejó casi diez segundos sin poder respirar”.
(Con información de EFE)
Fuente: Infobae





Paraguay reafirmó su apoyo a Israel y prometió trabajar con EEUU y Argentina en la defensa de valores conservadores

Exoficial de Seguridad Nacional de EEUU descarta invasión a Venezuela: «Hay una guerra asimétrica calibrada»

China continúa expansión en mega puerto peruano y aumentan las alertas desde EEUU

Paraguay reafirmó su apoyo a Israel y prometió trabajar con EEUU y Argentina en la defensa de valores conservadores
El Mercosur y el bloque europeo EFTA firmaron un acuerdo de libre comercio

Netanyahu declaró que el ataque de Israel contra Hamas en Qatar estuvo “plenamente justificado”

Estados Unidos aprobó una millonaria ayuda militar para Ucrania: así funciona el nuevo mecanismo impulsado por Trump


Estados Unidos lanzó su mayor iniciativa naval en décadas para contener el avance chino en los mares

El régimen de Irán ejecutó a un hombre acusado de espiar para Israel



Netanyahu declaró que el ataque de Israel contra Hamas en Qatar estuvo “plenamente justificado”

Paraguay reafirmó su apoyo a Israel y prometió trabajar con EEUU y Argentina en la defensa de valores conservadores

El Tribunal Electoral de Bolivia multó a más de 30 medios de comunicación por publicar “propaganda electoral anticipada”

Trump demandó al diario The New York Times por 15 mil millones de dólares

Exoficial de Seguridad Nacional de EEUU descarta invasión a Venezuela: «Hay una guerra asimétrica calibrada»
