Grupos pro-Hamás que defienden a Maduro protestan contra la “dictadura” de Trump

ACTUALIDADAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
Democratic-Socialists-of-America-izquierda-eeuu

La izquierda, en términos generales, no para de contradecirse cuando expone sus argumentos. Sus dirigentes  usan términos como «igualdad social» o «lucha contra el capitalismo», pero una vez que llegan al poder, son los primeros en enriquecerse y disfrutar de grandes lujos a costa de las arcas públicas. Por otro lado, los ciudadanos de a pie que eligen esta agenda se consideran defensores de causas como la ideología de género y los derechos humanos mientras usan camisetas con fotos del Che Guevara o Fidel Castro, quienes en vida persiguieron a homosexuales llamándolos «pervertidos» y los encerraban en campos de trabajo forzado.

Por más que los fracasos y contradicciones del comunismo sean evidentes, hay quienes insisten en seguir creyendo en esas ideas. Por supuesto, repitiendo sus habituales incoherencias. Así lo comprueban grupos de izquierda en Estados Unidos, los cuales para este 18 de octubre convocaron a protestas en todo el país contra la «dictadura» de Trump. Lo irónico es que si realmente el mandatario republicano fuera un dictador, no cabría la posibilidad de manifestarse públicamente como ocurre en Cuba o Venezuela, donde quienes levantan la voz contra el régimen se convierten en presos políticos o, peor aún, en víctimas de desapariciones forzosas.

Es la segunda vez que ocurre esta convocatoria, bautizada como movimiento «Sin reyes» («No Kings», en inglés), y está dirigida a ciudades como Nueva York, Los Ángeles o Boulder. Es organizada por grupos como Communist Party USA (CPUSA) y Democratic Socialists of America (DSA); este último tiene entre sus miembros a Zohran Mamdani, candidato socialista a la alcaldía de Nueva York. Además, ese mismo grupo justificó y celebró en el año 2023, junto a simpatizantes de Black Lives Matter, los ataques terroristas de Hamás contra Israel. Aún así, dicen que se manifiestan contra Trump porque su gobierno es una «dictadura».

El grupo CPUSA envió una carta abierta al dictador cubano Fidel Castro en el año 2006 con el siguiente texto: “Le expresamos a usted y al pueblo cubano nuestros mejores deseos de pronta recuperación de su reciente cirugía”. Una década después, cuando falleció, enviaron otro mensaje a la isla. En 2018 saludaron a Raúl Castro por el 60 aniversario de la «revolución cubana».

En lo que respecta a la DSA, en su sitio web publicaron una nota con su «condena a la agresión militar de Estados Unidos contra Venezuela», con relación a la ofensiva del gobierno de Trump contra barcos señalados de transportar droga en aguas del Caribe bajo la protección de la dictadura que dirige Nicolás Maduro. Washington ha recopilado pruebas sobre negocios turbios del chavismo, al punto que este año aumentó de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por la captura del dictador venezolano.

La fiscal general de EEUU, Pam Bondi, explicó entonces que Maduro «usa organizaciones terroristas extranjeras como el TDA (Tren de Aragua), así como el Cartel de los Soles y el Cartel de Sinaloa para traer drogas mortales y violencia a nuestro país». Pero esto no parece importar a los socialistas estadounidenses.

La violencia de la izquierda
Tal como explica el Instituto Mises, «la izquierda se ha obsesionado tanto con su propio fervor moral que hoy en día ‘el izquierdismo’, especialmente en su forma identitaria y poscolonial, es una ideología explícitamente violenta». Por ende, «considera la violencia como una ‘fuerza purificadora’ que le ayudará a purgar los males del colonialismo, el capitalismo y todas las formas de injusticia histórica contra las que arremeten los académicos modernos».

La definición encaja con lo que hoy buscan los grupos izquierdistas en Estados Unidos: retratar al actual presidente estadounidense como autoritario, ignorando que fue él quien impulsó el plan de paz en Gaza para terminar con la guerra entre Israel y Hamás, o que está mediando para culminar con la invasión de Rusia a Ucrania. Lo que prima en este tipo de movimientos no es la lógica, sino el fanatismo por una agenda política.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto