El Reino Unido propuso replicar el proceso que puso fin al conflicto en Irlanda del Norte para desarmar a Hamas

ACTUALIDADAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
5GUDSANHVNADNI7LNXCMLCQEYA

El gobierno del Reino Unido planteó ante la comunidad internacional la posibilidad de aplicar el modelo de desarme implementado en Irlanda del Norte para avanzar en la desmilitarización del grupo terrorista Hamas en Gaza.

El primer ministro, Keir Starmer, explicó ante el Parlamento británico que el proceso norirlandés constituye un referente concreto de éxito para persuadir a grupos armados de abandonar las armas, un paso que se considera imprescindible de cara a la pacificación del enclave palestino bajo el nuevo acuerdo impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Esto será difícil, pero es vital. Fue difícil en Irlanda del Norte respecto al IRA, pero era necesario”, declaró Starmer, al recordar la complejidad del proceso que llevó al Ejército Republicano Irlandés (IRA) a renunciar a su lucha armada.

El mandatario detalló ante los legisladores británicos que su país está dispuesto a colaborar activamente en el proceso de desarme en Gaza, poniendo a disposición tanto la experiencia diplomática como los mecanismos creados en la negociación norirlandesa.

“Estamos listos, basándonos en nuestra experiencia en Irlanda del Norte, para ayudar en el proceso de desarme. No afirmo que sea sencillo, pero es fundamental”, dijo Starmer.

El modelo norirlandés incluyó la creación de mecanismos de verificación independientes, la participación coordinada de actores internacionales y la negociación de condiciones para la reintegración social y política de los grupos armados. En 2005, el IRA permitió la presencia de monitores para certificar que sus armas habían dejado de ser efectivas, sin realizar una entrega pública y total de su arsenal.

Starmer resaltó el papel clave de su asesor de seguridad nacional, Jonathan Powell, figura central en el diseño y la negociación del Acuerdo de Viernes Santo que permitió el fin de décadas de violencia sectaria en el Reino Unido.

Powell, junto con el entonces primer ministro Tony Blair, diseñó metodologías que hoy se presentan como referencia para la situación en Medio Oriente. Además, ha estado involucrado en recientes cumbres internacionales sobre Gaza, incluidas reuniones en Egipto, como parte del equipo negociador británico.

Tres diplomáticos europeos consultados señalaron que el caso de Irlanda del Norte circula como posible modelo a seguir en los encuentros diplomáticos internacionales, aunque aclaran que todavía no existe un plan formal y definitivo.

Entre los aspectos destacados del caso británico citan la participación de observadores internacionales, la presión política combinada con incentivos sociales y la estructuración de procesos para la reintegración de antiguos combatientes.

El contexto en Gaza presenta diferencias clave frente al escenario norirlandés. Mientras el IRA no detentó nunca el poder administrativo sobre Irlanda del Norte, Hamas ha controlado todos los aspectos de la vida en el enclave desde 2007, lo que obliga a diseñar fórmulas específicas de transición y verificación.

Pese a estas diferencias, británicos y europeos consideran que la experiencia acumulada en el Reino Unido puede aplicarse en parte al marco del acuerdo de alto el fuego patrocinado por Estados Unidos.

El plan de paz impulsado por la Casa Blanca exige el desarme completo y verificable de Hamas como primer paso hacia la reconstrucción y posterior normalización de la vida en la Franja.

“El desarme es indispensable si queremos que el alto el fuego, negociado por el presidente Trump, se mantenga en el tiempo”, advirtió Starmer.

En paralelo, la administración británica mantiene activo el diálogo con autoridades estadounidenses. El enviado especial de Trump para el proceso, Steve Witkoff, agradeció públicamente por su “increíble aporte y esfuerzo inagotable” a Jonathan Powell tras una ronda de negociaciones reciente.

Donald Trump propuso la creación de una Junta de Paz para supervisar el futuro gobierno provisional de Gaza, idea en la que podría integrarse Tony Blair como figura internacional de consenso, aunque Trump aclaró que sigue consultando si la candidatura resulta aceptable para todas las partes.


(Con información de Reuters)

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto