

Cómo será la agenda de Trump en su viaje a Israel y Egipto para sellar la paz en Gaza
ACTUALIDAD


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, inició este domingo un viaje oficial a Israel y Egipto, donde tiene previsto desempeñar un rol central en la implementación del esperado plan de paz para Gaza. De acuerdo con la Casa Blanca, el propósito de la visita es participar en una serie de actos clave que buscan sentar las bases de un alto el fuego en la región tras dos años de enfrentamientos.


La agenda del mandatario estadounidense inicia en la capital israelí, Tel Aviv, desde donde se dirigirá al parlamento israelí (knéset). Durante su estancia en Jerusalén, Trump tiene programado reunirse la mañana del lunes con familiares de los rehenes cautivos del grupo terrorista Hamas, en un gesto que la administración estadounidense considera fundamental para demostrar su compromiso con las víctimas del conflicto. Posteriormente, el dirigente estadounidense abandonará Israel en dirección a la localidad egipcia de Sharm el Sheij, situada a orillas del mar Rojo.
En Sharm el Sheij se celebrará la ceremonia de firma y puesta en marcha del acuerdo de implementación del plan de paz de Gaza, un acto al que asistirán no solo Trump y el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, sino también mandatarios y representantes de numerosos países árabes, europeos y asiáticos. Según declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores de Egipto, Badr Abdelaty, la cumbre busca “poner fin a la guerra en la Franja de Gaza” y allanar el camino para “un nuevo capítulo de paz y seguridad” en Oriente Medio.
En un comunicado emitido este domingo, el ministerio egipcio indicó que Abdelaty ha contactado con sus homólogos de Estados árabes, islámicos, europeos y asiáticos para invitar formalmente a los jefes de Estado a este evento, aunque no precisó cuántos ni cuáles asistirán. Desde la presidencia egipcia se remarcó que la cumbre de Sharm el Sheij contará con la participación de líderes de al menos veinte países, incluyendo al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, el mandatario francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer.
El contexto de la visita y la trascendencia del acuerdo emergen tras semanas de negociaciones diplomáticas impulsadas principalmente por la administración estadounidense. El pasado miércoles, Donald Trump anunció el logro de un acuerdo de paz entre Israel y Hamas, mediado en gran medida por personalidades clave de su entorno. Este pacto representa un hito significativo al contemplar medidas como la liberación inmediata de los rehenes israelíes retenidos por Hamas, la retirada parcial de tropas israelíes desplegadas en Gaza y la apertura de corredores humanitarios para facilitar el ingreso de alimentos y medicinas al enclave costero.
Las disposiciones del acuerdo incluyen una primera fase, ya activa desde la entrada en vigor de la tregua el viernes, que implica la liberación de todos los rehenes a cambio de la excarcelación por parte de Israel de cientos de palestinos encarcelados, así como el acceso de ayuda humanitaria adicional para la población civil de Gaza. La Casa Blanca destacó que el acuerdo marca un alto el fuego temporal, lo que ofrece una oportunidad de diálogo renovado entre las partes en conflicto.
Fuente: Infobae




China acusó a EE.UU. de "doble moral" ante la amenaza de nuevos aranceles

Maduro pide crear brigadas milicianas con indígenas de Suramérica para defender Venezuela

Del país de los propietarios al país de los herederos: el patrimonio de los jóvenes españoles cae un 75% desde 2002

“Gracias”: los israelíes desplegaron una impactante imagen en la playa de Tel Aviv para dar la bienvenida a Trump

Trump y Zelensky abordaron “oportunidades” para fortalecer la defensa aérea de Ucrania
Crece la tensión en Israel: la visita relámpago de Trump y el temor de los familiares de los rehenes

La ONU denunció el aumento de la opresión contra las mujeres en Afganistán: “Están cada vez más cerca de ser eliminadas”


La ONU conversa con autoridades de Israel para ampliar el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza tras el alto el fuego
Bolivia entra en la recta final: debate presidencial y cierre de campañas marcarán la semana previa al balotaje
Brasil está en una carrera contrarreloj para evitar el fracaso de la COP30

Ecuador obtiene acceso a 600 millones de dólares tras la aprobación técnica del FMI



La guerra arancelaria entre China y EE.UU. deja la peor caída en Wall Street desde abril

Órdenes del nuevo presidente de Perú opacadas por turbios mensajes sobre "sexo" y "mujeres"
