Trump y Zelensky abordaron “oportunidades” para fortalecer la defensa aérea de Ucrania

ACTUALIDADAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
X37JUL5NBNHGXARZET24GU2O5I

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario ucraniano Volodimir Zelensky mantuvieron este sábado una conversación telefónica mientras Rusia intensificaba ataques con drones y misiles contra infraestructura energética en Ucrania, generando cortes de energía en Kiev y otras regiones.

Durante la llamada, el presidente de Ucrania, reconoció el apoyo de Trump al destacar “su logro excepcional” al negociar el alto el fuego en Gaza, diálogo que permitió el intercambio de rehenes y prisioneros entre Israel y Hamas. El presidente ucraniano consideró que este resultado “abre posibilidades para frenar otros conflictos armados, incluida la invasión rusa a Ucrania”.

La presidencia ucraniana, señaló: “Ambos líderes analizaron oportunidades para mejorar la seguridad mediante el fortalecimiento de la defensa aérea de Ucrania y los acuerdos que se están preparando para garantizarlo”.

Aunque no se confirmaron detalles sobre la posible entrega de misiles Tomahawk, la agenda incluyó este tema. Fuentes de Axios indicaron a The Kyiv Independent que la transferencia de estos misiles formó parte del diálogo. El propio Trump había adelantado que tomó “una especie de decisión” sobre su envío, interesándose en la utilidad táctica que representaría para Ucrania.

Respecto a los Tomahawk, estos misiles subsónicos de largo alcance pueden alcanzar objetivos a distancias de entre 1.600 y 2.500 kilómetros, lo que genera preocupación en Moscú.

El presidente ruso Vladimir Putin advirtió que “la provisión de misiles Tomahawk a Ucrania sería vista como un acto inadmisible”, según refirió la agencia Europa Press.

Durante la llamada, Zelensky afirmó: “Rusia debe estar dispuesta a participar en una verdadera diplomacia, y que esto se puede lograr mediante la fuerza”, según comunicó la presidencia ucraniana. A su vez, Trump reiteró su compromiso de explorar mecanismos para mediar un acuerdo de paz, aunque hasta ahora los intentos se estancaron por el incremento de ataques rusos y la negativa de Moscú a pactar un cese al fuego.

En la misma jornada, el presidente europeo reportó contactos con el primer ministro canadiense Mark Carney, a quien expuso detalles del intercambio con Trump y la situación del frente de batalla, así como el impacto de los ataques sobre infraestructuras civiles.

La discusión bilateral se centró en la expectativa ucraniana sobre la mejora de su defensa aérea y en el reciente envío estadounidense de munición para sistemas Patriot dentro del esquema Lista de Requisitos Prioritarios de Ucrania (PURL), respaldado por la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Además de los contactos con Washington y Ottawa, Zelensky sostuvo diálogos telefónicos con el canciller alemán Friedrich Merz, el primer ministro británico Keir Starmer y el presidente finlandés Alexander Stubb. Estas conversaciones trataron sobre la situación operativa de las fuerzas ucranianas y el aumento de los bombardeos rusos contra infraestructura esencial.

El tono oficial de la presidencia ucraniana resumió el enfoque prioritario de Kiev: “Si se logra detener la guerra en esa región, sin duda también se podrán detener otras guerras, incluida la guerra con Rusia”.

Trump y Zelensky habían mantenido un encuentro en la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Posteriormente, el mandatario estadounidense respaldó la restitución de los territorios ocupados por Rusia, lo que constituyó “un cambio significativo en su discurso”, según The Kyiv Independent.

Al finalizar la llamada del sábado, Zelensky declaró: “Recibimos las señales necesarias de que Estados Unidos está considerando maneras de fortalecer nuestra cooperación”.

(Con información de Europa Press)

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto