Crisis política en Francia: Emmanuel Macron volvió a nombrar como primer ministro a Sebastien Lecornu

ACTUALIDADAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
FC7KNW7CSFAQZNSCWZMVIXNJLQ

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, volvió a designar a Sebastien Lecornu como primer ministro, apenas cuatro días después de haberle aceptado la renuncia a ese cargo tras presentar la composición de su Ejecutivo en medio de las críticas de la oposición.

La decisión se tomó tras intensas negociaciones orientadas a resolver el estancamiento político que afecta al país desde hace semanas. Según informó el Palacio del Elíseo en un comunicado, el mandatario encomendó nuevamente a Lecornu la tarea de formar un gobierno, con el objetivo de dotar a Francia de un presupuesto antes de que finalice el año y restaurar la estabilidad institucional.

En una publicación en la red social X, Lecornu declaró haber aceptado su reelección “por deber”, subrayando la necesidad de “poner fin a esta crisis política que exaspera a los franceses y a esta inestabilidad que perjudica la imagen de Francia y sus intereses”. El político, de 39 años, remarcó también la prioridad de restaurar las cuentas públicas del país y advirtió que quienes integren el nuevo gobierno deberán comprometerse a dejar a un lado cualquier aspiración presidencial para las elecciones de 2027.

El jefe de Estado francés había recibido durante la jornada a los líderes de todos los partidos políticos, excepto a los de La Francia Insumisa (LFI) y Agrupación Nacional, en medio de los llamamientos del Partido Socialista, Los Ecologistas y el Partido Comunista para que nombrase a un primer ministro de izquierdas.

Esto se produce después de que Lecornu, el primer ministro en funciones de Francia, dimitiera el lunes a primera hora de la mañana tras expresar que “no se daban las condiciones” para continuar en el cargo, al que había accedido el 9 de septiembre, en medio de las negociaciones sobre el presupuesto. Su predecesor, el centrista François Bayrou, había dejado el puesto después de perder una moción de confianza.

Según la prensa local, el entorno de Macron indicó que el presidente otorgó “carta blanca” a Lecornu para formar equipo y avanzar en las medidas urgentes, abriendo además la posibilidad a un amplio debate parlamentario sobre las cuestiones discutidas en las recientes consultas políticas.

La reelección de Lecornu como primer ministro activó de inmediato reacciones entre los principales partidos de la oposición. Desde la izquierda, Éric Coquerel, representante de LFI, anunció en declaraciones a BFMTV la presentación de una moción de censura el próximo lunes. Por su parte, el coordinador de LFI, Manuel Bompard, calificó la decisión de Macron como “una nueva bofetada a los franceses”. Bompard adelantó que su partido presentará “una nueva moción para destituir al presidente de la República” y censurar al próximo gobierno.

Las voces críticas también se hicieron oír desde la Agrupación Nacional (RN). La portavoz del partido, Laure Lavalette, afirmó en X que “es evidente que el presidente quiere el colapso del país”. En la misma línea, el líder de RN, Jordan Bardella, anticipó que su grupo “por supuesto censurará inmediatamente a este equipo sin ningún futuro”, calificando el nuevo mandato de Lecornu como “una mala broma, una vergüenza democrática y una humillación para los franceses”.

Marine Le Pen, líder de RN en la Asamblea Nacional, también manifestó su rechazo al nombramiento de Lecornu y a la estrategia del gobierno. “Las maniobras continúan, por lo que la censura es necesaria y la disolución es más inevitable que nunca”, escribió en X, señalando que “la maniobra ahora es transparente: el abandono del artículo 49.3 tenía como único objetivo permitir la aprobación del presupuesto por decreto”.

Desde otros sectores de la izquierda, Jean-Luc Mélenchon ironizó en X sobre la escasa capacidad de renovación política del presidente: “En cada vuelta del carrusel, el pompón se queda en el mismo sitio. Quienes fueron el telón de fondo de esta comedia la están ridiculizando. Macron no puede hacer otra cosa que ser Macron”.

La designación de Lecornu se produce en un contexto de profunda división parlamentaria y tras varias jornadas de negociaciones infructuosas para lograr una mayoría estable. El primer ministro afronta ahora el desafío de conformar un gobierno capaz de aprobar el presupuesto de Francia antes de que cierre el año y de responder a la presión ejercida tanto por los grupos de oposición como por las demandas de la sociedad civil.

Macron siempre ha defendido que agotará el actual mandato hasta 2027 y ha descartado en reiteradas ocasiones una disolución de la Asamblea Nacional. Se trata de la cuarta baja en su Gobierno en apenas un año, tras la de Gabriel Attal en septiembre de 2024, la de Michel Barnier en diciembre de ese mismo año y la de François Bayrou hace menos de un mes.

(Con información de AFP, EFE y EP)

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto