


Los países en los que podría exiliarse Maduro si Trump derroca al régimen chavista
VENEZUELA Andrea Polidura*


La presión sobre el dictador venezolano, Nicolás Maduro, no deja de aumentar. Este lunes, 24 de noviembre, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha declarado de manera oficial al Cártel de los Soles –que Washington asegura está liderado por el mandatario chavista– como organización terrorista. Se trata de una medida que permite a la Casa Blanca justificar futuras operaciones en suelo venezolano en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, diera luz verde a una acción militar.


A esto hay que sumar, además, un aviso de alerta de la Autoridad Federal de Aviación estadounidense (FAA, por sus siglas en inglés) el pasado sábado por el aumento de la actividad militar en el espacio aéreo de Venezuela, que ha provocado la cancelación de la actividad de varias aerolíneas que han suspendido sus vuelos hacia y desde el país sudamericano.
El pasado mes de agosto, Washington elevó la recompensa sobre cualquier información que lleve al arresto de Maduro a 50 millones de dólares y, a finales de ese mismo mes, el presidente estadounidense ordenó un despliegue militar sin precedentes en el mar Caribe, frente a las costas venezolanas, que enmarca dentro de su guerra declarada contra las redes del narcotráfico provenientes de Sudamérica. En septiembre, el Ejército estadounidense, en una campaña que algunos dentro de la Administración ya no esconden tiene por objetivo derrocar al régimen chavista, empezó a lanzar ataques contra lo que denominan «narcolanchas».
Durante los últimos tres meses, Estados Unidos ha bombardeado una veintena de estas embarcaciones, matando a 83 de sus tripulantes. Según publicó la agencia Reuters este domingo, la Administración republicana ya está preparada para lanzar una «nueva fase de operaciones relacionada con Venezuela», que podría incluir actividades sobre el terreno. El pasado martes, The New York Times informó de que el presidente estadounidense había autorizado un plan de acciones encubiertas de la CIA en territorio venezolano, aunque el periódico neoyorquino no ofreció más detalles.
A mediados de este mes, el propio Trump, que ha rechazado por ahora cualquier oferta presentada por el autócrata o la cúpula chavista, reconoció a la prensa que ya había «tomado una decisión» sobre sus próximos pasos en Venezuela. Mientras Maduro siente cómo sus días en el Palacio de Miraflores llegan a su fin, se suceden las especulaciones sobre qué países podrían acoger al dictador y a su mujer, Cilia Flores, así como a otros familiares, si Trump lograra derrocar a la dictadura y el líder chavista se viera obligado a huir, como le ocurrió al dictador sirio Bashar al-Assad por estas fechas el año pasado. Al Assad salió del país árabe de manera precipitada y, desde diciembre de 2024, se encuentra asilado en Moscú, donde ahora se le podría unir Maduro.
Rusia
Entre los posibles destinos en los que podría acabar recalando el dictador venezolano junto a la cúpula chavista se baraja Rusia. El país, regido con puño de hierro por Vladímir Putin, ya cuenta en su territorio con disidentes y exmandatarios como el anteriormente mencionado Al-Assad. Asimismo, las relaciones entre Maduro y Putin siempre han sido estrechas, así como entre ambos países.
Sin ir más lejos, el pasado mes de mayo ambos autócratas firmaron un acuerdo de cooperación mutua a diez años en sectores como el militar, la energía y la economía. Además, el Kremlin ha defendido en todo momento al régimen chavista y condenado fervientemente las acciones estadounidenses.
Turquía
El país euroasiático, según apuntó el medio Politico, aparece también entre los posibles destinos finales de Maduro. El dictador venezolano comparte gran simpatía con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que además suele posicionarse como verso suelto dentro de la OTAN. Otra razón de peso es que el mandatario chavista ha utilizado Turquía para evadir las sanciones económicas que pesan sobre su país. Ankara ha seguido comprando petróleo y oro a Caracas a pesar del embargo internacional. Azerbaiyán fue otro de los países mencionados por el medio Politico.
Brasil
El gigante sudamericano cuenta con una larga lista de asilados políticos en su territorio, desde el expresidente de Ecuador, Lucio Gutiérrez, hasta múltiples mandatarios paraguayos como Raúl Cubas o los difuntos Lino Oviedo, excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Paraguay, y el dictador del mismo país Alfredo Stroessner.
Sin embargo, el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien el próximo año se enfrenta a unas elecciones, se ha ido distanciando del régimen chavista, sobre todo desde las elecciones venezolanas de julio de 2024, donde Maduro, sin mostrar las actas –al contrario que la oposición, que ganó los comicios–, se autoproclamó vencedor.
Cuba
Un destino natural y evidente sería la isla caribeña, regida por un régimen bolivariano hermano. Aunque no puede descartarse, actualmente Cuba atraviesa una grave crisis social y económica, con apagones diarios que pueden llegar a durar hasta 12 horas, afectando también a La Habana. A esto se suma el brote de una enfermedad aun sin identificar que está causando estragos entre los isleños. En estas condiciones, el régimen de Miguel Díaz-Canel no está en la mejor situación para hacer de anfitrión de Maduro y su prole.
Qatar
La monarquía del golfo Pérsico, que mantiene unas excelentes relaciones con Trump, ya tiene experiencia en dar asilo a actores incómodos, como es el caso de la cúpula política de la organización terrorista palestina Hamás. Además, Qatar ya se posicionó como mediador en una de las negociaciones entre Trump y la cúpula chavista, cuando la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, ofreció a Washington la dimisión de Maduro en un plazo de dos a tres años y la convocatoria de nuevas elecciones, una propuesta que el republicano rechazó frontalmente.
*Para El Debate




Manifiesto de Libertad de María Corina Machado expone las raíces del infortunio venezolano

Venezuela profundiza su despliegue militar ante los ataques de EE.UU. en el Caribe


La dictadura de Nicolás Maduro impuso un sistema de vigilancia vecinal para delatar y reportar a ciudadanos “desconocidos”

María Corina Machado, la “Dama de Hierro” de Venezuela y Nobel de la Paz que sacudió al régimen de Maduro



Maduro activó la posibilidad de un estado de conmoción externa en Venezuela

Macron evalúa crear un servicio militar voluntario para reforzar la defensa francesa ante la amenaza rusa

Tensión entre China y Japón: Beijing cuestionó a Tokio tras anunciar el despliegue de misiles en una isla cercana a Taiwán
Israel acusó al dictador Nicolás Maduro de ser el principal nexo del narcoterrorismo islamista en Sudamérica

El jefe del Estado Mayor de Estados Unidos visita Puerto Rico en medio de la tensión con Venezuela

Londres prepara un impuesto turístico: el gobierno prevé una recaudación millonaria
Tras dos años de gestión, las cifras del gobierno de Noboa en Ecuador y un dato sensible: los asesinatos



