


Maduro pide crear brigadas milicianas con indígenas de Suramérica para defender Venezuela
AMÉRICA LATINA



Caracas (EFE).- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este domingo conformar «brigadas milicianas» de pueblos indígenas de Suramérica para que vayan al país a defenderlo «si fuese necesario», ante la «amenaza» que, insiste, representa el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del mar Caribe cercanas a la nación suramericana.


El mandatario, quien encabezó un acto en Caracas por el Día de la Resistencia Indígena, aseguró haber «recibido cartas de varios pueblos indígenas» de América que están «dispuestos a guerrear por defender la República Bolivariana de Venezuela».
Asimismo, ordenó al comandante general de la Milicia Bolivariana, Orlando Romero, profundizar y acelerar «la expansión» de la milicia «indígena en todos los territorios del país» suramericano.
«Si quieres la paz, prepárate para ganar la paz con la unión popular-militar-policial, con la unión nacional permanente. La orden está dada, ganar la paz, ejercer la soberanía permanente en nuestro territorio y mares, y defender el derecho a la vida», agregó Maduro.
Amenaza en el Caribe
El gobernante recibió de la ministra de Pueblos Indígenas, Clara Vidal, lo que ella describió como «una de las armas silenciosas que derrotaron al imperio español», además de un penacho que, dijo la funcionaria, lo «caracteriza como jefe indio de Venezuela».
Horas antes, en un acto en el Panteón Nacional -donde reposan los restos del Libertador Simón Bolívar, así como los simbólicos del Cacique Guaicaipuro y la Cacica Apacuana-, Vidal advirtió que hoy, 533 años después de la llegada de «la Pinta, la Niña y la Santa María», hay en el Caribe «otros barcos, pero con misiles».
La ministra hizo referencia al despliegue naval que mantiene EE.UU. bajo el argumento de combatir el supuesto narcotráfico procedente de la nación suramericana, mientras que Caracas denuncia que se trata de una «amenaza» para propiciar un «cambio de régimen».
Sin embargo, la funcionaria aseveró que, si bien Venezuela «continúa asediada por el imperio norteamericano y sus aliados», no se va a repetir «la misma historia».
Venezolanos conmemoran el Día de la Resistencia Indígena
Miles de venezolanos, en su gran mayoría chavistas, marcharon en Caracas por el Día de la Resistencia Indígena. En la movilización, convocada por Maduro, participaron miembros de comunidades indígenas y autoridades, quienes expresaron su apoyo al mandatario, en medio de las denunciadas como «amenazas» estadounidenses.
Nelson Díaz, un productor agrícola de 70 años, dijo a EFE que, 533 años después «de la invasión» y de lo que señaló como «una matanza contra todo vestigio de la población indígena», hoy existe «una amenaza constante» y «una presión» contra Venezuela.
«Pero nosotros somos guerreros, (…) creemos que hoy, más que nunca, debemos estar unidos para enfrentar a ese monstruo que se llama los Estados Unidos, que pretende invadirnos para hacernos mucho daño», señaló el también miliciano.
También se encontraba en la marcha Alejandra Sierra, una trabajadora pública de 37 años, quien dijo a EFE que considera «sumamente importante» que el pueblo respalde y enaltezca el «proceso indígena» y que, además, participe en el entrenamiento frente a la «amenaza» de EE.UU.
«Todos debemos adiestrarnos, todos debemos estar pendientes. (…) Sabemos que no vamos a llegar a un proceso violento, pero si pasara, la gente tiene que estar adiestrada», agregó.
Fuente: EFE





Luego de pasar por Israel, Trump llegará a Egipto para la firma del tratado de paz
¿Ansiedad hereditaria? Un estudio reveló un nuevo efecto del covid

China acusó a EE.UU. de "doble moral" ante la amenaza de nuevos aranceles

Maduro pide crear brigadas milicianas con indígenas de Suramérica para defender Venezuela

La reconstrucción del contrato social. Caso Venezuela #2

Premio Nobel, una bomba atómica contra la dictadura de Venezuela

Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia
Ecuador obtiene acceso a 600 millones de dólares tras la aprobación técnica del FMI


Bolivia: YPFB y la Aduana defienden al presidente de la petrolera estatal de una denuncia penal por contrabando

Brasil está en una carrera contrarreloj para evitar el fracaso de la COP30

Trump y Zelensky abordaron “oportunidades” para fortalecer la defensa aérea de Ucrania
Bolivia entra en la recta final: debate presidencial y cierre de campañas marcarán la semana previa al balotaje
Brasil está en una carrera contrarreloj para evitar el fracaso de la COP30

Ecuador obtiene acceso a 600 millones de dólares tras la aprobación técnica del FMI



La guerra arancelaria entre China y EE.UU. deja la peor caída en Wall Street desde abril

Órdenes del nuevo presidente de Perú opacadas por turbios mensajes sobre "sexo" y "mujeres"
