

Luego de pasar por Israel, Trump llegará a Egipto para la firma del tratado de paz
EE.UU



La ciudad balnearia egipcia de Sharm el Sheij se prepara para acoger mañana la ceremonia de la firma del plan de paz para Gaza impulsado por Estados Unidos, un evento al que asistirán numerosas autoridades mundiales y que, según promete, pondrá fin a más de dos años de guerra entre Israel y la organización terrorista Hamás.


El encuentro estará copresidido por el presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, y el presidente estadounidense, Donald Trump, que llegará a Egipto tras pasar por Israel, e incluirá la participación de líderes de más de veinte países, entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, el francés Emmanuel Macron y el primer ministro británico, Keir Starmer.
Según la Presidencia egipcia, la cita “pretende poner fin a la guerra en la Franja de Gaza, intensificar los esfuerzos por la paz y abrir una nueva etapa de seguridad y estabilidad en Oriente Medio”, en línea con la visión del presidente Trump para «lograr una paz duradera en la región».
«Contactos para mejorar las listas de prisioneros»
La organización terrorista Hamás aseguró este domingo que está llevando a cabo «intensos contactos» con los mediadores para «mejorar las listas de prisioneros palestinos» que serán liberados por Israel en el marco del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, informó a EFE una fuente palestina.
Según esta fuente, que pidió el anonimato, los contactos con los mediadores -Catar, Egipto y Estados Unidos- buscan mejorar «las listas de prisioneros palestinos cuya liberación está prevista», y señaló que la organización insiste en «liberar a siete de sus líderes».
Liberación de rehenes israelíes
Por su parte, Hamás concluyó el recuento de los rehenes vivos a liberar en Gaza y su distribución en los distintos puntos desde los que serán liberados, informó la cadena catarí Al Jazeera citando a un miembro de la organización.
Miembros de las milicias gazatíes se reunirán esta noche con el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) para acordar el mecanismo para la liberación de los presuntamente veinte cautivos con vida. Después tendrá que entregar a la organización los 28 cadáveres de secuestrados que permanecían en el enclave, añadió Al Jazeera.
La fuente de Hamás aseguró a la cadena catarí, uno de los medios con mayor presencia en Gaza, que los rehenes serán liberados desde tres localizaciones distintas a lo largo de la Franja.
Netanyahu: «La campaña no ha terminado»
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, aseguró este domingo en un videocomunicado que Israel sigue afrontando «grandes desafíos» en materia de seguridad, alegando que «enemigos» del país tratan de recuperarse para volver atacarlo.
«Allí donde combatimos, ganamos. Pero a la vez, debo deciros: la campaña no ha terminado. Siguen existiendo grandes desafíos de seguridad ante nosotros. Algunos de nuestros enemigos tratan de recuperarse para volver a atacarnos», aseguró Netanyahu.
El comunicado del mandatario comienza como una celebración de la liberación en escasas horas, según estima su Gobierno, de los cautivos que continúan en manos de las milicias islamistas de la Franja de Gaza.
Con información de EFE.
Fuente: PanamPost




Quiénes son los tres rehenes argentinos que regresaron a Israel tras pasar más de 700 días cautivos

El dilema de un judío renegado, que ocultó su nacimiento en Israel y busca un voto antisemita

Luego de pasar por Israel, Trump llegará a Egipto para la firma del tratado de paz

La guerra arancelaria entre China y EE.UU. deja la peor caída en Wall Street desde abril

Tragedia en Tennessee: estalló una fábrica de explosivos y no hubo sobrevivientes

Trump impondrá aranceles de 100 % a China por su postura comercial «hostil»
Donald Trump: “Iré a Israel, hablaré en la Knesset, y luego también iré a Egipto”

Ni los niños se salvan del espionaje chino: multan a fabricante de juguetes en EEUU

Senado de EEUU da luz verde a Trump para avanzar con ataques en el Caribe

El gobierno de Donald Trump ordenó militarizar Chicago luego de declarar a la ciudad como “zona de guerra”
Bolivia entra en la recta final: debate presidencial y cierre de campañas marcarán la semana previa al balotaje

Ecuador obtiene acceso a 600 millones de dólares tras la aprobación técnica del FMI


Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia

La guerra arancelaria entre China y EE.UU. deja la peor caída en Wall Street desde abril

Órdenes del nuevo presidente de Perú opacadas por turbios mensajes sobre "sexo" y "mujeres"

Premio Nobel, una bomba atómica contra la dictadura de Venezuela
