El dilema de un judío renegado, que ocultó su nacimiento en Israel y busca un voto antisemita

MUNDO - ARGENTINAAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
hagman

Lo cierto es que lo que sucedió con la campaña de Itai Hagman era absolutamente predecible. Ni bien salió a la luz su spot de campaña, su frase «nací en el exterior» adelantaba lo que sería una de las polémicas más intensas de estas elecciones de medio término.

En su video, el candidato kirchnerista del denominado Frente Patria cuenta los aspectos más relevantes de su vida. Contó el barrio en el que vive, que está casado, que tiene dos hijos y hasta que fue vendedor ambulante. El inicio de su carrera política, sus trabajos en el sector privado y su desempeño en el parlamento argentino. Todo está comentado por el candidato. Sin embargo, al comenzar con el segmento audiovisual, Hagman prefirió decir que «nació en el exterior» en lugar de mencionar el país donde vino al mundo: Israel.

Si uno repara en el perfil del votante kirchnerista y en la orientación de la mayoría de la dirigencia de ese espacio político llega a una conclusión muy clara sobre la omisión de Hagman en el video. Los realizadores, en el marco de una pésima decisión, optaron por «esconder» un dato que ya era público para el que decida buscarlo. Pero, más allá de la torpeza, lo relevante para el debate político es que, el candidato y su equipo, consideraron que para buscar votos, era mejor no mencionar al país que lucha permanentemente por su supervivencia, desde el momento de su fundación.

Sin embargo, con la catarata de bromas en las redes sociales, la defensa de los usuarios kirchneristas del candidato de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no hizo otra cosa que confirmar el prejuicio que los llevó a ese pésimo spot de campaña. Por ejemplo, se argumentó que el candidato nació en Israel «porque» sus padres tuvieron que exiliarse (como si fuera necesaria la explicación). Otros resaltaron que Hagman estuvo «solamente» seis meses allí, como si se tratara de algo malo, que se podría llegar a relativizar a causa del poco tiempo que pasó en su país de origen.

Estos errores de campaña se podrían pagar caro en otros espacios políticos, pero lo cierto es que el kirchnerismo no tiene demasiados reparos para votar a los candidatos que les pone Cristina Fernández de Kirchner, hoy presa y condenada con prisión domiciliaria. Sin embargo, no deja de ser llamativo ver a un diputado que reniega de sus orígenes, solamente para congraciarse con un votante antisemita que desea ver la desaparición del país que le dio cobijo a sus padres cuando se exiliaron de Argentina.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto