Crisis en Madagascar: el presidente huyó a un “lugar seguro” tras denunciar un atentado en su contra

ACTUALIDADAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
AXWHXKKRGVBN7JRGFDLK3QPENM

El presidente de Madagascar, Andry Rajoelina, anunció este lunes que se encuentra resguardado “en un lugar seguro” luego de haber sido blanco de un intento de asesinato, en medio de la creciente agitación política por los reiterados cortes de agua y electricidad en el país.

“Desde el 25 de septiembre, ha habido intentos de matarme y conspiraciones de golpe. Un grupo de militares y políticos planeó asesinarme”, declaró Rajoelina en una inusual alocución pública difundida por la Presidencia en redes sociales, sin revelar su paradero y sin anunciar renuncia al cargo.

Rajoelina, de 51 años, explicó que optó por apartarse tras recibir información sobre un complot y para evitar enfrentamientos entre las fuerzas armadas de Madagascar.

“Para preservar mi integridad física y evitar un altercado entre las fuerzas armadas malgaches, tuve que ir a un lugar seguro”, argumentó en su discurso. Se trata de la primera vez que el presidente aparece públicamente desde que se agravó la tensión interna y circularon versiones de que había huido fuera del país tras el amotinamiento de una unidad militar de élite que se sumó a las protestas.

Las manifestaciones, protagonizadas mayoritariamente por jóvenes, estallaron inicialmente por los prolongados cortes eléctricos y problemas en el suministro de agua en el país africano, uno de los más empobrecidos del continente. La protesta rápidamente se expandió y derivó en un pedido masivo de renuncia contra Rajoelina, quien llegó al poder en 2009 tras otro golpe de Estado y ha gobernado en medio de constantes crisis institucionales.

Mientras crece la presión para que abandone la presidencia, Rajoelina insistió en que la “única vía” para solucionar el conflicto pasa por respetar la actual Constitución de Madagascar.

“Solo hay una manera de resolver estos problemas: respetar la Constitución vigente en el país”, subrayó durante su mensaje, intentando apelar al marco institucional para resistir las demandas de dimisión.

En su declaración, Rajoelina también abordó la cuestión energética que desencadenó el estallido social.

“Tengo una misión aquí: encontrar una solución. Y como el problema es la electricidad, me encargaré de la recepción de los grupos electrógenos que luego enviaremos a Madagascar”, indicó, al tiempo que sugirió que podía encontrarse fuera del territorio nacional al referirse a la gestión de ayuda técnica, aunque evitó confirmarlo de forma directa.

Informes de prensa local e internacional, como la emisora Radio France Internationale, señalaron que Rajoelina habría salido de Madagascar el fin de semana en un avión militar francés. Consultado al respecto, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, evitó confirmar la información.

“No confirmaré nada hoy. Solo quiero expresar nuestra gran preocupación”, expresó Macron a periodistas en Egipto, sumándose a la alarma internacional por la situación en la isla.

La crisis institucional en Madagascar se ha agudizado las últimas semanas con protestas que han derivado en enfrentamientos, heridos y denuncias de represión. Las demandas ciudadanas, que comenzaron con la exigencia de mejoras en los servicios básicos, fueron transformándose en un masivo movimiento político y social con exigencias de democratización y cambio de liderazgo. El respaldo al mandatario dentro de las fuerzas armadas se ha resquebrajado, evidenciado por el motín de efectivos de élite que expresaron públicamente su rechazo al gobierno.

La comunidad internacional sigue de cerca la evolución del conflicto, mientras los malgaches se mantienen movilizados ante la incertidumbre política y la crisis de servicios que agudiza el malestar social.

(Con información de AFP y EFE)

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto