


Nicolás Maduro: “Si quieren la paz, prepárense para ganarla”
AMÉRICA LATINA



Nicolás Maduro ha aparecido en un acto público este domingo, en la celebración del 12 de octubre, que el chavismo ha rebautizado como el día de la resistencia indígena. “Si quieren la paz, prepárense para ganarla”, dijo el mandatario con un penacho en la cabeza y un arma indígena al hombro. Es la primera declaración que hace desde que se anunció la concesión del Premio Nobel de la Paz a la líder de la oposición. María Corina Machado.


Maduro aprovechó la fecha para reiterar que la unión militar-policial-popular permitirá a los venezolanos, según su previsión, vencer las amenazas del imperialismo, en referencia al despliegue militar de Estados Unidos en la costa. “Aquí no queremos ser esclavos de los gringos”, dijo. Desde Caracas, donde inauguró dos nuevas esculturas para honrar a héroes aborígenes, también llamó a crear milicias indígenas, incluso de ámbito internacional con otras etnias de la región que, asegura, le han expresado su solidaridad ante las tensiones con Washington.
Como suelen hacer todos los voceros del chavismo, no se refirió directamente a Machado, sino que mencionó a la dirigente a través de insultos y evitó hablar del reconocimiento que anunció el Comité Nobel de Noruega el viernes. “Un 90% de la población repudia a la bruja demoníaca de la Sayona [personaje de terror de una leyenda popular latinoamericana]”, afirmó. El dato proviene de una encuesta de Hinterlaces, afiliada al chavismo. “Nosotros queremos paz y paz vamos a tener, pero paz con libertad, con soberanía, independencia e igualdad. No la paz de las ruinas de Gaza ni la paz de la muerte”, agregó Maduro.
El enorme impacto internacional que ha tenido la concesión del Premio Nobel de la Paz a la dirigente opositora, que vive en la clandestinidad desde hace un año, ha sido recibido con cautela en Venezuela. No hay celebraciones de los simpatizantes de Machado, pues desde el 28 de julio, cuando la oposición denunció el fraude en las elecciones con las actas de votación en la mano, el Gobierno de Maduro impuso una política de represión ciudadana aún más severa. Aun así, en la calle hay quienes comentan que esperan que el reconocimiento ayude a que se concrete la transición a la democracia en Venezuela.
Machado fue hasta el año pasado la líder mejor valorada en el país en mucho tiempo, con una aprobación por encima del 80%, según las encuestadoras más reconocidas del país. Ese capital de confianza se lo trasladó a Edmundo González, su sustituto en la contienda a la que el chavismo le impidió competir a ella, violando los Acuerdos de Barbados y la Constitución. Su aprobación era directamente proporcional al deseo de cambio de Gobierno que tenían entonces los venezolanos. Logró arrasar en las primarias opositoras, remontando una exigua popularidad de pocos puntos. También articuló un movimiento cívico para preservar las actas de votación con las que reclama la victoria de la oposición.
Pese al nuevo encallamiento de la crisis venezolana y el aumento de la incertidumbre sobre la posibilidad de un cambio político, luego de que Maduro asumiera un nuevo mandato sin presentar resultados, el liderazgo de Machado, aunque disminuido, sigue siendo el de mayor peso en el país. El Nobel, otorgado “por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia” le ha dado un nuevo impulso.
Fuente: El País




Javier Milei hace una pausa la política local para reunirse con Trump y a su regreso cerrará la campaña en Córdoba
José Jerí asume el poder en Perú sin gabinete y bajo crecientes cuestionamientos

Quiénes son los tres rehenes argentinos que regresaron a Israel tras pasar más de 700 días cautivos

Maduro pide crear brigadas milicianas con indígenas de Suramérica para defender Venezuela

La reconstrucción del contrato social. Caso Venezuela #2

Premio Nobel, una bomba atómica contra la dictadura de Venezuela

Líderes de América resaltan la lucha de Machado y del pueblo venezolano por la democracia
Ecuador obtiene acceso a 600 millones de dólares tras la aprobación técnica del FMI


Bolivia: YPFB y la Aduana defienden al presidente de la petrolera estatal de una denuncia penal por contrabando


Los terroristas de Hamas liberaron a los 20 rehenes israelíes vivos
“Gracias”: los israelíes desplegaron una impactante imagen en la playa de Tel Aviv para dar la bienvenida a Trump
Trump advirtió que podría enviar misiles Tomahawk a Ucrania si Putin no cesa la guerra

El régimen de Xi Jinping investiga a un alto funcionario de la tabacalera estatal china por corrupción

Del país de los propietarios al país de los herederos: el patrimonio de los jóvenes españoles cae un 75% desde 2002

Luego de pasar por Israel, Trump llegará a Egipto para la firma del tratado de paz
