


Ucrania atacó una terminal de petróleo rusa en Crimea y provocó incendio masivo en un punto militar clave
MUNDO



Las Fuerzas Armadas de Ucrania atacaron nuevamente una terminal petrolera en la ciudad de Feodosia, ubicada en la península de Crimea y bajo control de Rusia. Según la versión de Kiev, el ataque, perpetrado el lunes por la noche, provocó un incendio a gran escala en las instalaciones de la terminal de Morskoi Neftianoi, donde se vieron afectados 16 tanques de combustible que anteriormente habían salido ilesos de un bombardeo previo. El Estado Mayor de la Defensa de Ucrania indicó que la terminal representa un “importante enlace logístico” para el suministro de combustible a las tropas rusas, con una capacidad de almacenamiento superior a 190.000 metros cúbicos.


Las autoridades de Ucrania subrayaron que sus fuerzas han intensificado los ataques contra infraestructuras rusas vinculadas al petróleo y al gas durante los últimos meses, con el objetivo de impactar económicamente a Rusia y dificultar el suministro logístico del Ejército ruso, desplegado en suelo ucraniano desde la invasión iniciada en febrero de 2022.
En respuesta, el Ministerio de Defensa de Rusia comunicó a través de su canal oficial en Telegram que se registraron ataques en Crimea por parte de Ucrania durante las últimas dos noches, sin mencionar los daños causados a su infraestructura. Rusia dijo que las defensas antiaéreas derribaron, tan solo en la pasada noche, 59 drones ucranianos de ala fija sobre siete regiones de Rusia y la península de Crimea. El parte castrense detalla que 39 de estos aparatos fueron destruidos en cinco regiones fronterizas con Ucrania, cuatro sobre Crimea, tres sobre el mar Negro, doce en la región de Volgogrado y uno en la región de Oriol, estas dos últimas no colindantes con Ucrania. Como consecuencia de estos ataques, los aeropuertos de Volgogrado, Nizhni Nóvgorod, Nizhnikamsk y Ufá suspendieron temporalmente sus operaciones para garantizar la seguridad de los vuelos.
Estos episodios siguen a una serie de ataques ucranianos realizados la semana pasada, en los que Kiev empleó drones y misiles de largo alcance contra una planta de municiones en Sverdlov, situada en la región de Nizhni Nóvgorod, así como contra otra terminal petrolera y un importante depósito de armas detrás de las líneas rusas. Según el Estado Mayor ucraniano, el bombardeo sobre la planta de municiones causó múltiples explosiones y un incendio, afectando a unas instalaciones que abastecen a las fuerzas rusas con munición de aviación y artillería.
El presidente Volodimir Zelensky, en declaraciones recogidas por medios internacionales, señaló que Ucrania ha recurrido principalmente a armas de desarrollo nacional para realizar estos ataques y que la industria armamentística del país está aumentando su capacidad pese a la mayor envergadura militar y económica de Rusia. Zelensky aseguró que más del 40% de las armas utilizadas actualmente en el frente son de fabricación ucraniana o coproducidas con Ucrania; en 2023, la producción nacional entregó 2,4 millones de proyectiles al frente.
El líder ucraniano añadió que el país ya ha iniciado acuerdos para exportar el excedente de su producción militar a Europa, Estados Unidos y Oriente Medio, y espera que estas ventas comiencen a finales de este año. Según Zelensky, esto permitiría a Ucrania financiar la adquisición de sistemas sofisticados externos, como los sistemas de defensa aérea Patriot estadounidenses, para cubrir necesidades defensivas no satisfechas por la industria nacional.
CON INFORMACION DE INFOBAE.






Benjamin Netanyahu advirtió que si el grupo terrorista Hamas no acepta desarmarse “se desatará el infierno”



El presidente paraguayo Santiago Peña y la primera ministra italiana Giorgia Meloni se reunieron en Roma

El Reino Unido envió más de 85.000 drones militares a Ucrania en los últimos seis meses


Premio Nobel de Economía: quiénes lo ganaron y cuál fue su investigación

Benjamin Netanyahu advirtió que si el grupo terrorista Hamas no acepta desarmarse “se desatará el infierno”

El Reino Unido propuso replicar el proceso que puso fin al conflicto en Irlanda del Norte para desarmar a Hamas
Estados Unidos pidió una “solución pacífica” en Madagascar tras la toma del poder por militares
Egipto confirmó la creación de un comité de 15 tecnócratas para administrar Gaza tras el alto el fuego
La ONU estimó que la reconstrucción de Gaza requerirá de al menos USD 70.000 millones

El Reino Unido envió más de 85.000 drones militares a Ucrania en los últimos seis meses
