


Bolivia se despide de 20 años del MAS: el relevo está hoy en manos de Tuto Quiroga y de Rodrigo Paz
ACTUALIDAD Carmen de Carlos*


Bolivia pone fin este domingo a casi 20 años de Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) que inauguró Evo Morales en 2006.


El expresidente Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre) y Rodrigo Paz (Partido Demócrata Cristiano), hijo del expresidente Jaime Paz Zamora, se disputan la presidencia en un escenario incierto por lo ajustado de los pronósticos.
Los sondeos no se ponen de acuerdo en esta segunda vuelta a la hora de anticipar un ganador. La diferencia entre el candidato conservador, Tuto Quiroga y el antiguo alcalde de Tarija (sur de Bolivia) y senador gallego (nació en Santiago de Compostela), Rodrigo Paz, entra dentro del margen de error. En función de quién las pague inclinan la balanza a favor de uno u a otro.
Paz fue el claro ganador en la primera vuelta del 17 de agosto, con más del 30 % de los votos. Esa diferencia con Tuto que saco un 27 % parecía darle cierta ventaja. Entre otras razones porque el voto indigenista que abandonó al MAS, en teoría, debería tender a simpatizar más con Paz que con Quiroga. El tiempo ha demostrado que esto no es así y ambos están cabeza a cabeza.
Quizás llevar de compañero de fórmula como candidato a vicepresidente a Edman Lara, tambien del Partido Demócrata Cristiano (PDC), le haya perjudicado más de lo esperado a Rodrigo Paz. Figura controvertida con la sombra de la corrupción pisándole los talones, este excapitan de la Policía y TikToker, genera desconfianza y temor entre los votantes.
No sólo por sus antecedentes sino por su conocida ambición desmesurada. Con ese perfil la sospecha de que no estaría dispuesto a mantenerse en un segundo plano durante un hipotético Gobierno cobra fuerza. Los que le conocen aseguran que si logra imponerse en este balotaje intentará derrocar a Paz en la primera ocasión que tenga.
Jorge Tuto Quiroga no tiene ese problema. Supo elegir a su segundo, Juan Pablo Velasco, al que nada se le puede reprochar. En la recta final de campaña ambos cerraron sus discursos con últimos mensajes de seducción al electorado.
Voto a voto y puerta a puerta
Quiroga, de 65 años y ex vicepresidente del difunto general Hugo Bánzer, al que sustituyó tras su fallecimiento durante apenas un año (2001-2002), reclamó el voto para Alianza Libre porque «lo necesitamos para que juntos podamos cambiar Bolivia y abrir las puertas de un futuro luminoso».
Consciente de que cada voto importará en un recuentro que se pronostica de infarto, instó a sus seguidores a pedirlo uno por uno, «al familiar, al amigo, en la peluquería, en la calle... No es momento de dudar cuando el voto de la patria está en juego».
Para Velasco tuvo palabras de reconocimiento: «Es el único empresario joven» que trajo a Bolivia la digitalización y como vicepresidente será la garantía de renovación política.»
El tema económico es el que más preocupa a los bolivianos y Quiroga lo sabe: inflación, escasez de alimentos y falta de inversiones sacuden a una población empobrecida. El candidato que ha repuntado en las últimas semanas anunció que recurrirá al FMI (Fondo Monetario Internacional) y estrechará lazos con Donald Trump, con quien mantiene una afinidad ideológica y algo más que lejana distancia en las formas de entender el ejercicio de la política. Quiroga es un hombre reflexivo y diplomático.
El regreso de los dólares
«El único proyecto que explica cómo vamos a salir de la crisis para tener estabilidad, para que los dólares vuelvan a circular (...) es el de Libre [su partido]... Para acabar con la crisis y tener estabilidad es [vota] Tuto», añadió.
Rodrigo Paz también quemó los últimos cartuchos de campaña con promesas de hacer un «verdadero cambio en Bolivia». En tono negativo advirtió un posible pucherazo y pidió a los bolivianos que estuvieran atentos a sus votos, porque «hay un peligro real» de que se desvirtúe el resultado.
«Yo, confío en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), pero hay fuerzas que no quieren que haya un cambio en Bolivia», manifestó el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC) generando cierta zozobra.
Paz insistió en su discurso de cierre de campaña en un tono poco optimista y de alerta y desconfianza. «Vamos a defender esa democracia porque es la única manera de cambiar y por eso tenemos que llegar este domingo, ir a votar y después cuidar el voto», insistió el candidato.
«Momento trascendental», está en juego «el destino de la Nación», «vamos a cambia la historia de la patria» y expresiones similares se turnaban entre uno y otro. El desenlace de esta carrera a la Presidencia se conocerá cuando se abran las urnas.
En cualquier caso, algo es seguro ya: el fin de los gobiernos bolivarianos es una realidad. El último en apagar la luz en la Casa Grande del Pueblo, sede del Ejecutivo creada por el MAS será Luis Arce, un presidente que ha tenido que luchar con la crisis y con su antiguo jefe: Juan Evo Morales. Los dos, a partir de esta noche, cuando se termine el escrutinio, serán historia.
*Para El Debate







La Oficina de Netanyahu confirma haber recibido de Cruz Roja el cuerpo de otro rehén

La nueva fuerza para enfrentar a las pandillas en Haití ejecuta sus primeras acciones

Rodrigo Paz ganó las elecciones presidenciales en Bolivia con el 54,5% de los votos
El papa canonizó por primera vez a dos beatos de Venezuela: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Grupos pro-Hamás que defienden a Maduro protestan contra la “dictadura” de Trump
Egipto confirmó la creación de un comité de 15 tecnócratas para administrar Gaza tras el alto el fuego
La ONU estimó que la reconstrucción de Gaza requerirá de al menos USD 70.000 millones
Estados Unidos pidió una “solución pacífica” en Madagascar tras la toma del poder por militares
El Reino Unido propuso replicar el proceso que puso fin al conflicto en Irlanda del Norte para desarmar a Hamas

Al menos 14 personas mueren tras inundarse una mina de oro en Venezuela

Sanae Takaichi es la primera mujer en ser designada al frente del gobierno de Japón

La oposición venezolana denunció la desaparición forzada del activista Yorbin García durante un acto religioso
Reino Unido otorgará nuevos poderes a sus fuerzas armadas para derribar drones sospechosos en sus bases militares

Irónico: Evo Morales se olvida de su boicot y asegura que Rodrigo Paz es presidente gracias al «voto evista»
