


Aranceles a Colombia y un salvavidas a Maduro: lo que Petro buscaba con su nueva crisis deliberada con EEUU
AMÉRICA LATINA



Gustavo Petro avanza con su perversa estrategia política de desafiar a Estados Unidos para recibir sanciones, aranceles y desatar una crisis diplomática aún mayor a las anteriores para alimentar su relato ideológico antiimperialista que le permita fortalecer su discurso del «enemigo en común» con el único objetivo de unificar a la izquierda (hoy dividida) de cara a las elecciones presidenciales del próximo año en Colombia. Por el momento parece haber logrado su cometido. Su homólogo estadounidense, Donald Trump, no se conformó con haberle revocado la visa en respuesta a la provocación del mandatario colombiano de llamar a una sublevación contra el presidente de la nación norteamericana desde las calles de Nueva York. El republicano ya anunció que suspende la ayuda financiera a Colombia y confirmó que aumentará los aranceles al país sudamericano debido a la insistencia de Petro de interponerse en medio del despliegue de EEUU en el Caribe contra los carteles de la droga, por lo que Trump no dudó en llamarlo «líder del narcotráfico».


La reacción del jefe de la Casa Blanca es un trofeo en lo político para Petro, quien llamó este lunes a consulta a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, inmediatamente después de que su canciller encargada, Rosa Villavicencio, emitiera una nota de protesta. Sin embargo, hay otros dos factores que se deben considerar. Por un lado, las consecuencias económicas pueden resultar un golpe devastador para Colombia. Y por el otro, el ingreso oficial de Gustavo Petro en este conflicto se traduce en un salvavidas para el régimen de Nicolás Maduro, que ya no estará solo en su guerra por la «defensa de la soberanía» frente a la «agresión militar» de Donald Trump, que denuncia.
El senador republicano Lindsey Graham adelantó el fin de semana que Trump «va a atacar a Colombia donde más le duele: el bolsillo», refiriéndose a los aranceles que estará anunciando entre este lunes y martes, tal como confirmó el propio Trump. Por su parte, Petro ha insistido en cuestionar los ataques a media docena de lanchas con droga en Caribe, de acuerdo con la información oficial del gobierno estadounidense. En el último episodio, salió en defensa de una de las víctimas de esta ofensiva de EEUU contra el narcotráfico, un colombiano de nombre Alejandro Andrés Carranza Medina, asegurando que Estados Unidos había «violado la soberanía nacional y asesinado a un colombiano inocente». Sin embargo, el pescador que Petro defendió desafiando a Trump no parecía ser tan inocente, cuando había estado preso por el robo de 264 armas de la Policía Metropolitana de Santa Marta.
Lo cierto es que todo esta situación ha sido provocada por Petro para beneficio político de cara a las próximas elecciones. La construcción de un discurso de victimización frente al «imperio» norteamericano ha sido por décadas la principal gasolina de la izquierda. Y el caso colombiano no iba a ser la excepción. Gustavo Petro ha llevado su país a este nuevo episodio de confrontación con EEUU de manera deliberada con fines electorales. Haber pedido desde las calles de Nueva York a los soldados estadounidenses desobedecer a su comandante en jefe no fue un acto casual ni improvisado. Se trató del preámbulo de un lamentable capítulo en la historia de la diplomacia colombiana al que le faltan muchas páginas por escribirse. Faltan poco más de siete meses para la primera vuelta presidencial, cuya campaña estará marcada por este conflicto con Estados Unidos para así desviar la atención de los temas internos del país, aglutinar a la izquierda en torno a un enemigo en común y, a la vez, lanzar un salvavidas a su aliado Nicolás Maduro en Venezuela, que necesita convencer al mundo de que el tráfico de drogas es un problema que se concentra en el otro lado de la frontera.
Fuente: PanamPost







La Oficina de Netanyahu confirma haber recibido de Cruz Roja el cuerpo de otro rehén

La nueva fuerza para enfrentar a las pandillas en Haití ejecuta sus primeras acciones

Irónico: Evo Morales se olvida de su boicot y asegura que Rodrigo Paz es presidente gracias al «voto evista»

Trump suspende la ayuda a Colombia y acusa a Petro de ser "líder del narcotráfico"

EEUU felicitó a Rodrigo Paz y dijo que está dispuesto a colaborar con Bolivia “tras dos décadas de mala gestión”
Rodrigo Paz aseguró que vienen tiempos “de cambio y de renovación” en Bolivia


Bolivia elige presidente entre dos candidatos de derecha

Entre la derecha de Tuto Quiroga y el centro de Rodrigo Paz, Bolivia va al balojate este domingo

Sanae Takaichi es la primera mujer en ser designada al frente del gobierno de Japón

La oposición venezolana denunció la desaparición forzada del activista Yorbin García durante un acto religioso
Reino Unido otorgará nuevos poderes a sus fuerzas armadas para derribar drones sospechosos en sus bases militares

Ucrania presiona por el fin de la guerra desde una posición de ataque: Putin perdió poder frente a Trump

Aranceles a Colombia y un salvavidas a Maduro: lo que Petro buscaba con su nueva crisis deliberada con EEUU
