Ucrania presiona por el fin de la guerra desde una posición de ataque: Putin perdió poder frente a Trump

MUNDOAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
Zelenski-en-la-Casa-Blanca_octubre-2025

Un nuevo ataque con drones contra la planta de procesamiento de gas de Oremburgo se convierte en un momento bisagra entre la guerra de Rusia contra Ucrania y en un mensaje de Volodímir Zelenski en medio de la mediación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para poner fin al conflicto. Estas instalaciones —con la capacidad de procesar 45000 millones de metros cúbicos de gas al año— conforman una de las mayores plantas de procesamiento de gas del mundo y son fuente de energía para el gobierno de Vladímir Putin, ya que este combustible fósil representa alrededor del 45 % de la electricidad generada por el país.

Aunque Rusia no depende exclusivamente de la planta de Oremburgo para su abastecimiento interno, allí se procesa gas que proviene tanto de suelo ruso como del yacimiento Karachaganak, en Kazajistán. Es decir, es un punto estratégico de suministro de energía. La nueva embestida de los drones ucranianos terminó incendiando parte de dichas instalaciones, obligando a suspender los envíos de gas.

El ataque no solo afecta a esta planta de gas rusa, ubicada a unos 1200 kilómetros de Moscú y cercana de la frontera con Kazajistán; también sería un mensaje de Volodímir Zelenski. Y es que tanto la Casa Blanca como el Kremlin están preparando una nueva cumbre entre el mandatario republicano y Vladímir Putin, a realizarse en Budapest, posiblemente en un plazo aproximado de dos semanas.

Declaración de fuerza de Ucrania
Zelenski busca mantener la presión sobre Rusia y hacer una declaración de fuerza. El mandatario ucraniano parece querer evitar que, en un eventual acuerdo entre Trump y Putin en Budapest, Ucrania quede en una posición de desventaja como ocurrió a inicios de año. En ese momento, el mandatario ucraniano salió de la Casa Blanca luego de que su par estadounidense lo acusara de estar «jugando con la Tercera Guerra Mundial» y de no estar preparado para la paz, al mismo tiempo que le pedía ceder 50 % de los recursos naturales, incluidas tierras raras.

Pero la situación dio un giro. El intento de alcanzar la paz negociando con Putin no funcionó para Trump, tras la reunión entre ambos en agosto pasado en Alaska. Por ende, el mandatario republicano volvió a recibir a Zelenski hace tres días en Washington.

Si bien todavía no hay resolución del conflicto, Ucrania está enviando señales de que no va a ceder ante las exigencias rusas, entre las que se encuentran entregar los territorios de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporizhia; así como congelar el suministro de armas occidentales y abandonar los intentos por ingresar a la OTAN, entre otras.

El talón de Aquiles ruso: los hidrocarburos
Rusia es blanco del aumento de arremetidas por parte de Ucrania sobre refinerías, terminales y otras infraestructuras energéticas desde agosto de este año. El objetivo: afectar la economía del país gobernado por Putin. Solamente ese mes, los ataques paralizaron cerca del 17 % de la capacidad de refinado rusa (alrededor de 1,1 millones de barriles por día), según un balance de la empresa estadounidense S&P Global.

El escenario podría complicarse más para Rusia. Varios países de la Unión Europea —excepto Eslovaquia y Hungría— acordaron prescindir del gas y petróleo rusos para 2028 sobre los contratos a largo plazo. Solo falta que el Parlamento Europeo vote el texto final de la ley. Sumado a eso, desde la invasión contra Ucrania, la UE ha prohibido las compras a Rusia de carbón y de casi todo el petróleo, pero no del gas. Tal como reseña la agencia EFE, antes de la guerra el grupo compraba a Moscú el 45 % del gas que consumía y ha rebajado ese volumen hasta niveles que actualmente rondan el 13 %.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto