


Más de 2,2 millones de niñas en Afganistán son privadas de educación bajo el régimen talibán, denunció UNICEF
ACTUALIDAD
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) denunció este miércoles que más de 2,2 millones de niñas han sido privadas de acceso a la educación durante los últimos cuatro años de régimen talibán en Afganistán, un país donde las menores están siendo cada vez más excluidas de este ámbito.


“Ya han pasado cuatro años desde que se les prohibió a las adolescentes afganas seguir yendo a la escuela más allá del sexto grado“, recordó en un comunicado la directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell. Advirtió, además, que la exclusión se ha profundizado tras el devastador terremoto del mes pasado, que dejó más de 2.200 muertos.
Russell alertó que más niñas se verán afectadas a medida que miles de afganos regresan al país tras ser deportados de naciones vecinas. En este sentido, subrayó que estas menores “desempeñan un papel fundamental”, especialmente como “trabajadoras sociales y sanitarias”.
“Son esenciales en los esfuerzos de respuesta humanitaria, especialmente en una sociedad donde la estricta segregación de género limita la capacidad de los trabajadores hombres para atender las necesidades de mujeres y familias. Para mantener estas profesiones, y tantas otras, es imprescindible que las niñas reciban educación”, añadió.
La responsable de UNICEF lamentó además que, mientras millones de niños en el mundo vuelven a clases con el inicio del curso, las niñas en Afganistán “carecen de este derecho fundamental”. “Es una de las injusticias más graves de nuestro tiempo”, enfatizó.
Asimismo, alertó de que esta prohibición constituye una amenaza profunda para la estabilidad y el progreso a largo plazo del país. A su juicio, “ninguna nación puede prosperar cuando se deja atrás a la mitad de su población. Si Afganistán quiere avanzar, necesita la plena participación de mujeres y hombres para impulsar una fuerza laboral más resiliente, promover el desarrollo económico y responder a las necesidades de una nación en crecimiento”.
Russell también denunció una “pérdida” mucho mayor para las niñas: “Se les está privando del contacto social, del crecimiento personal, de la oportunidad de forjar su futuro y de alcanzar su potencial (...) Me preocupa especialmente la situación de millones de niñas confinadas en sus hogares y el impacto de ese aislamiento”.
De acuerdo con UNICEF, esta exclusión ha derivado en un aumento de los problemas de salud mental, matrimonios precoces y altas tasas de natalidad, fenómenos que “podrían haberse evitado”.
Por ello, la organización hizo un llamado directo a las autoridades talibanes a levantar la prohibición, a la que calificó como “devastadora”, y permitir que las niñas vuelvan a las aulas.
(Con información de Europa Press)
Fuente: Infobae





Una sucesión de renuncias obliga a Milei a acelerar cambios en su Gabinete

Marines de EE.UU. practican maniobras de desembarco entre la creciente presión sobre Venezuela

Seis años para sumar y para dejar la politiquería de lado
El asesor económico de Putin llegó a EEUU en busca de una reducción de la presión arancelaria de Trump sobre Rusia
EEUU afirmó que las primeras conversaciones comerciales con China en Malasia fueron “muy constructivas”

Perú declaró el estado de emergencia: las duras restricciones que afectarán a Lima y Callao durante un mes

Rodrigo Paz ganó las elecciones presidenciales en Bolivia con el 54,5% de los votos

El papa canonizó por primera vez a dos beatos de Venezuela: José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles

Grupos pro-Hamás que defienden a Maduro protestan contra la “dictadura” de Trump
Egipto confirmó la creación de un comité de 15 tecnócratas para administrar Gaza tras el alto el fuego

La guerra en Río de Janeiro no termina: causas y secuelas políticas del operativo contra el Comando Vermelho


Un ataque ruso con drones y misiles sobre Ucrania causó la muerte de seis personas, incluidos dos menores de edad
Un dron de EEUU registró el momento en que terroristas de Hamas robaron un camión de ayuda humanitaria en Gaza


Trump sugiere «posible acción» militar en Nigeria para «eliminar terroristas islámicos»

Envíos de petróleo venezolano a EEUU no superan los 40000 barriles diarios



