


Europa advirtió a Irán que no ha cumplido las condiciones para evitar el regreso de las sanciones de la ONU por su programa nuclear
ACTUALIDAD


Autoridades europeas aumentaron este miércoles la presión sobre el régimen de Irán al advertir que aún no ha cumplido los requisitos para evitar el restablecimiento de sanciones de Naciones Unidas relacionadas con su programa nuclear, proceso conocido como “snapback”.


Las advertencias provienen tanto del Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania como de la Unión Europea (UE), después de una llamada mantenida entre funcionarios iraníes y representantes de Francia, el Reino Unido y Alemania, junto a la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas.
En las conversaciones telefónicas, la denominada “troika” europea pidió a Teherán acciones “razonables y precisas”, incluyendo la vuelta a negociaciones, el acceso sin restricciones del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) a todas las instalaciones nucleares y la aclaración sobre el paradero de su arsenal de uranio enriquecido.
Kallas advirtió en una declaración que “la ventana para encontrar una solución diplomática en torno al asunto nuclear iraní se está cerrando realmente rápido”, añadiendo que Irán debe “demostrar cooperación total” con el OIEA y permitir inspecciones inmediatas en todos sus sitios nucleares. La postura se reiteró en mensajes emitidos a través de la red social X por el Ministerio de Exteriores de Alemania, señalando que “Irán aún no ha adoptado las acciones necesarias para detener la reimposición de sanciones de la ONU”.
Durante la llamada, el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, enfatizó que su país está “dispuesto a alcanzar una solución justa y equilibrada que garantice beneficios mutuos”. Exigió a los países europeos un enfoque “responsable e independiente” y desestimó la inminente reimplantación de sanciones como “carente de justificación legal y lógica”, recordando que Irán y el OIEA alcanzaron recientemente un acuerdo mediado por Egipto, que habilita que los inspectores de Naciones Unidas accedan a todas las instalaciones iraníes y reciban información sobre el uranio bajo supervisión nacional. Preguntado por avances concretos, Araqchi no detalló cuándo se presentará el informe comprometido ni ofreció alternativas adicionales para despejar las preocupaciones europeas.
El 28 de agosto, los países europeos comenzaron formalmente el procedimiento para restablecer sanciones suspendidas desde el acuerdo nuclear de 2015 —conocido oficialmente como Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA)—, abriendo una ventana de solo 30 días que podría concluir el 18 de octubre. Berlín, París y Londres han subrayado “la urgencia” de que Irán tome medidas concretas, advirtiendo sobre la “determinación” de activar el mecanismo si no se produce ninguna mejora inmediata. El ministro alemán Johann Wadephul, el francés Jean-Noel Barrot y la británica Yvette Cooper, junto a la UE, solicitaron a Irán que reanude la cooperación con el OIEA, retome las negociaciones multilaterales e informe sobre el destino de unos 400 kilos de uranio enriquecido al 60%, un material clave para posibles desarrollos armamentísticos.
El mecanismo “snapback” fue concebido en el acuerdo de 2015 para ser invulnerable a vetos en el Consejo de Seguridad de la ONU. Si no hay avance diplomático antes de la fecha límite, las sanciones incluirán el congelamiento de activos iraníes en el extranjero, la suspensión de contratos de armas y la imposición de restricciones adicionales sobre el desarrollo de misiles balísticos, agravando la crisis económica de Irán. La reactivación de estas medidas tensaría aún más las relaciones entre Irán y Occidente, especialmente tras la reciente ofensiva militar israelí contra instalaciones nucleares iraníes en junio, que implicó bombardeos tanto de Israel como de Estados Unidos.
El régimen iraní insiste en que la actual presión europea responde más a los intereses de Washington y Tel Aviv —que celebraron con satisfacción la medida— que a un enfoque propio de la diplomacia europea. Irán argumenta que ha mantenido canales abiertos con el OIEA, elaborando un “manual claro” sobre el cumplimiento de las salvaguardias y presentando apertura para inspecciones que puedan verificar el estado de sus instalaciones después del conflicto armado de junio.
China y Rusia, firmantes originales del acuerdo nuclear, han expresado su respaldo a Irán. Ambos países, junto con Teherán, enviaron una carta a la ONU donde rechazan la posición europea sobre la cuestión de las sanciones.
(Con información de AFP, AP, EFE y EP)
Fuente: Infobae




El presidente de Costa Rica se niega a comparecer ante el Congreso en una sesión decisiva sobre su inmunidad

Noboa defendió eliminación del subsidio al diésel y aseguró que “los recursos se están redistribuyendo de forma justa”

Obama dice que EE.UU. se enfrenta a "una crisis política como no se ha visto antes" tras el asesinato de Charlie Kirk

3 claves para entender qué efectos puede tener en América Latina el recorte de las tasas de interés en EE.UU.

Con anestesia para animales, formol y marihuana elaboran mortal droga artesanal en Cuba

Persecución en Venezuela: cerca de 90 presos políticos extranjeros continúan secuestrados por el régimen de Maduro
La Cámara de Diputados de Brasil tramitará con urgencia una ley de amnistía que podría favorecer a Jair Bolsonaro

Sheinbaum aumenta envío de crudo a Cuba mientras Pemex se endeuda
Jornada de protestas en Francia contra el ajuste fiscal de Macron: reportan bloqueos y disturbios en París
Trump y Carlos III intercambiaron elogios en el banquete de Estado que inauguró la visita oficial a Reino Unido
El Banco Central de Canadá bajó la tasa de interés debido a los aranceles de Trump
Comenzó la campaña electoral en Chile: ocho candidatos y una polarizada disputa entre Jara y Kast

Paraguay reafirmó su apoyo a Israel y prometió trabajar con EEUU y Argentina en la defensa de valores conservadores

El Tribunal Electoral de Bolivia multó a más de 30 medios de comunicación por publicar “propaganda electoral anticipada”
Jair Bolsonaro permanecerá internado bajo observación médica tras sufrir una crisis de hipo y vómitos

Colombia: el ejército dejará de comprar armamento de Estados Unidos

Trump demandó al diario The New York Times por 15 mil millones de dólares

Trump dice que Estados Unidos "eliminó" a una tercera embarcación en el mar Caribe

Exoficial de Seguridad Nacional de EEUU descarta invasión a Venezuela: «Hay una guerra asimétrica calibrada»
