


Comenzó la campaña electoral en Chile: ocho candidatos y una polarizada disputa entre Jara y Kast
ACTUALIDAD


Los ocho candidatos que aspiran a la presidencia de Chile iniciaron este miércoles sus campañas oficiales de cara a las elecciones del 16 de noviembre. En esa fecha, los ciudadanos elegirán al nuevo mandatario por un periodo de cuatro años, así como la composición del Congreso Nacional.


Desde hoy y hasta el 13 de noviembre, los abanderados, partidos políticos y simpatizantes podrán difundir propaganda a través de prensa, redes sociales y plataformas digitales. También se autoriza el uso de banderas, lienzos y vestimentas alusivas en espacios públicos, además de la distribución de folletos, volantes y otros objetos informativos de carácter electoral.
Un total de 15,7 millones de personas están habilitadas para sufragar, eligiendo al presidente de la República, a los 155 diputados que integran la Cámara Baja y a 23 de los 50 senadores que conforman la Cámara Alta.
Jara y Kast dominan la escena
En un escenario marcado por la polarización entre la extrema derecha y el comunismo, Jeannette Jara, la candidata oficialista del Partido Comunista, y José Antonio Kast, representante de la ultraderecha, se perfilan como los principales contendores. Ambos encabezan los sondeos, con apoyos que fluctúan entre el 24% y el 30%.
Jara, exministra de Trabajo del gobierno de Gabriel Boric y ganadora de las primarias de la izquierda en junio, dio inicio a su campaña en un bar de la comuna Pedro Aguirre Cerda, en la Región Metropolitana. La acompañaron figuras destacadas del progresismo, como la exministra del Interior Carolina Tohá.
La candidata, de 51 años, aprovechó la ocasión para vincular el inicio de la campaña con las Fiestas Patrias, celebrando la soberanía nacional y animándose incluso a bailar cueca, el baile tradicional chileno. “Qué bonito es estar lanzando esta campaña presidencial y esta semana... en que nos encontramos en las fondas (fiestas típicas), compartimos una empanada, algunas otras cosas también”, expresó Jara.
En su discurso, lanzó críticas veladas contra Kast, aludiendo a su reciente viaje a Italia, donde se reunió con la primera ministra Giorgia Meloni.
Por su parte, Kast —quien compite por tercera vez— recorrió distintos puntos de la Región Metropolitana en banderazos y encuentros con simpatizantes. Su equipo organizó actividades callejeras con bailes y repartió propaganda impresa.
También se sumó a las actividades de calle Evelyn Matthei, candidata de la derecha tradicional y tercera en las encuestas. La abanderada de Chile Vamos, exministra de Trabajo durante la administración de Sebastián Piñera (2011-2013), inició su campaña respaldada por alcaldes de comunas acomodadas de Santiago.
“Fui alcaldesa y por eso quise pedirle a los alcaldes su apoyo en este primer día de campaña, porque son quienes están más cerca de la gente y sus necesidades”, afirmó en su intervención.
En total, ocho candidatos compiten por la presidencia, aunque la disputa parece concentrarse en Jara, Kast y Matthei, quienes juntos suman alrededor del 70% de las preferencias.
Los otros cinco aspirantes, con menos respaldo en las encuestas pero ya en campaña, son: Franco Parisi, economista del Partido de la Gente; Johannes Kaiser, representante del sector libertario; y los independientes Harold Mayne-Nicholls, Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés.
(Con información de AP)
Fuente: Infobae




El presidente de Costa Rica se niega a comparecer ante el Congreso en una sesión decisiva sobre su inmunidad

Noboa defendió eliminación del subsidio al diésel y aseguró que “los recursos se están redistribuyendo de forma justa”

Obama dice que EE.UU. se enfrenta a "una crisis política como no se ha visto antes" tras el asesinato de Charlie Kirk

3 claves para entender qué efectos puede tener en América Latina el recorte de las tasas de interés en EE.UU.

Con anestesia para animales, formol y marihuana elaboran mortal droga artesanal en Cuba

Persecución en Venezuela: cerca de 90 presos políticos extranjeros continúan secuestrados por el régimen de Maduro
La Cámara de Diputados de Brasil tramitará con urgencia una ley de amnistía que podría favorecer a Jair Bolsonaro

Sheinbaum aumenta envío de crudo a Cuba mientras Pemex se endeuda
Jornada de protestas en Francia contra el ajuste fiscal de Macron: reportan bloqueos y disturbios en París
Trump y Carlos III intercambiaron elogios en el banquete de Estado que inauguró la visita oficial a Reino Unido
El Banco Central de Canadá bajó la tasa de interés debido a los aranceles de Trump

Paraguay reafirmó su apoyo a Israel y prometió trabajar con EEUU y Argentina en la defensa de valores conservadores

El Tribunal Electoral de Bolivia multó a más de 30 medios de comunicación por publicar “propaganda electoral anticipada”
Jair Bolsonaro permanecerá internado bajo observación médica tras sufrir una crisis de hipo y vómitos

Colombia: el ejército dejará de comprar armamento de Estados Unidos

Trump demandó al diario The New York Times por 15 mil millones de dólares

Trump dice que Estados Unidos "eliminó" a una tercera embarcación en el mar Caribe

Exoficial de Seguridad Nacional de EEUU descarta invasión a Venezuela: «Hay una guerra asimétrica calibrada»
