


El Banco Central de Canadá bajó la tasa de interés debido a los aranceles de Trump
ACTUALIDAD


El banco central de Canadá recortó su tasa de interés clave el miércoles, ofreciendo un impulso a los prestatarios en una economía presionada por la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump.


El Banco de Canadá redujo la tasa al 2,5%, tras mantenerla en el 2,75% desde marzo, mientras sopesaba el impacto de los aranceles fluctuantes de Trump en las empresas canadienses que dependen en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos.
Sin embargo, el banco afirmó que ahora hay pruebas claras de que el proteccionismo de Trump está perjudicando a sectores clave, en particular la industria automotriz, el acero y el aluminio, que han sufrido pérdidas de empleos.
“Los aranceles están debilitando la economía canadiense. Esto se puede observar muy claramente en los sectores directamente afectados”, declaró a la prensa el gobernador del banco central, Tiff Macklem, tras el anuncio.
El banco señaló que el PIB de Canadá disminuyó aproximadamente un 1,5% en el segundo trimestre de 2025.
En el primer trimestre, los exportadores se beneficiaron de una avalancha de pedidos procedentes de Estados Unidos, ya que las empresas intentaron abastecerse antes de que los aranceles de Trump entraran en vigor por completo, según el banco. Sin embargo, las exportaciones canadienses cayeron un 27 % en el segundo trimestre debido a la disminución de los pedidos urgentes.
Hay “menor demanda estadounidense de nuestras exportaciones debido a los aranceles”, afirmó Macklem.
¿Nuevo acuerdo comercial?
Hasta ahora, Trump ha mantenido exenciones arancelarias para los productos que cumplen con el tratado de libre comercio de América del Norte vigente, mitigando en parte el daño a la economía canadiense.
Macklem enfatizó que el arancel para la mayoría de las exportaciones canadienses a Estados Unidos sigue siendo bajo, ya que la gran mayoría de los productos se incluyen en el tratado comercial, conocido como el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).
Pero ese acuerdo, acordado durante el primer mandato de Trump, será revisado en 2026.
La posibilidad de que Trump solicite revisiones importantes ha generado un mayor riesgo para Canadá.
“Con cierta estabilidad en los aranceles estadounidenses en las últimas semanas, la incertidumbre a corto plazo puede haber disminuido un poco, pero la atención se está centrando en la próxima revisión del T-MEC”, afirmó Macklem.
Canadá fue el primer país del G7 en comenzar a recortar las tasas el año pasado, tras varias subidas para controlar la inflación impulsada por la pandemia.
Si bien el recorte del miércoles era ampliamente esperado por los analistas, el banco advirtió que procedería con cautela, dado el riesgo de que el proteccionismo estadounidense pudiera impulsar la inflación.
Macklem declaró a la prensa que las empresas se enfrentan a nuevos costos mientras intentan adaptarse a una relación diferente con el principal socio comercial (de Canadá).
La gente busca nuevos proveedores y nuevos clientes, afirmó, y añadió que las consecuencias finales de estos cambios siguen siendo inciertas, incluso sobre la inflación.
Dada la amplia incertidumbre sobre el futuro, Macklem afirmó que el banco central sería más cauteloso de lo habitual a la hora de emitir futuras directrices, ya que sigue de cerca las cifras de exportación de las próximas semanas.
El economista de Desjardins, Royce Mendes, predijo un recorte adicional en la próxima reunión del banco en octubre, pero afirmó que era evidente la preocupación del banco por un mayor impacto arancelario.
“El Banco de Canadá todavía parece receloso de asumir que todos los impactos de la política comercial estadounidense ya son cosa del pasado”, afirmó.
(AFP)
Fuente: Infobae




El presidente de Costa Rica se niega a comparecer ante el Congreso en una sesión decisiva sobre su inmunidad

Noboa defendió eliminación del subsidio al diésel y aseguró que “los recursos se están redistribuyendo de forma justa”

Obama dice que EE.UU. se enfrenta a "una crisis política como no se ha visto antes" tras el asesinato de Charlie Kirk

3 claves para entender qué efectos puede tener en América Latina el recorte de las tasas de interés en EE.UU.

Con anestesia para animales, formol y marihuana elaboran mortal droga artesanal en Cuba

Persecución en Venezuela: cerca de 90 presos políticos extranjeros continúan secuestrados por el régimen de Maduro
La Cámara de Diputados de Brasil tramitará con urgencia una ley de amnistía que podría favorecer a Jair Bolsonaro

Sheinbaum aumenta envío de crudo a Cuba mientras Pemex se endeuda
Jornada de protestas en Francia contra el ajuste fiscal de Macron: reportan bloqueos y disturbios en París
Trump y Carlos III intercambiaron elogios en el banquete de Estado que inauguró la visita oficial a Reino Unido
Comenzó la campaña electoral en Chile: ocho candidatos y una polarizada disputa entre Jara y Kast

Paraguay reafirmó su apoyo a Israel y prometió trabajar con EEUU y Argentina en la defensa de valores conservadores

El Tribunal Electoral de Bolivia multó a más de 30 medios de comunicación por publicar “propaganda electoral anticipada”
Jair Bolsonaro permanecerá internado bajo observación médica tras sufrir una crisis de hipo y vómitos

Colombia: el ejército dejará de comprar armamento de Estados Unidos

Trump demandó al diario The New York Times por 15 mil millones de dólares

Trump dice que Estados Unidos "eliminó" a una tercera embarcación en el mar Caribe

Exoficial de Seguridad Nacional de EEUU descarta invasión a Venezuela: «Hay una guerra asimétrica calibrada»
