Exoficial de Seguridad Nacional de EEUU descarta invasión a Venezuela: «Hay una guerra asimétrica calibrada»

EE.UUAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
Invasion-a-Venezuela-Entrevista-Guillermo-Cueto-

En Miraflores «están convencidos» de que Estados Unidos iniciará una guerra que tendrá como objetivo una invasión a Venezuela. Esto fue lo que aseguró este lunes el diario El País, de España, citando una fuente militar cercana a Nicolás Maduro, quien confirmó luego sus temores al señalar que lo que inicialmente se consideraba una simple «tensión» se convirtió en una «agresión en toda línea». Sin embargo, los planes del gobierno del presidente Donald Trump podrían ser otros. Los tiempos de las operaciones militares convencionales parecen haber quedado en el pasado. Si bien el despliegue del Pentágono en el sur del Caribe, que se inició hace poco más de un mes, no se veía desde hace 36 años, la ofensiva que terminó con la invasión a Panamá y la captura del dictador Manuel Antonio Noriega en diciembre de 1989 tuvo unas características que expertos ven poco probable que se repitan hoy en Venezuela.

«Esto es una guerra asimétrica, hasta este momento calibrada, pero que va a ir in crescendo«, dijo el oficial retirado de Seguridad Nacional del Gobierno de Estados Unidos, Guillermo Cueto, en entrevista con PanAm Post. En este sentido, aclaró que la posibilidad de una invasión a Venezuela está descartada. «Estados Unidos está preparado para cualquier tipo de contingencia, inclusive la contingencia de una confrontación cinética, quirúrgica. No una invasión. Yo te garantizo –basado en mi conocimiento y opiniones de colegas míos retirados y fuentes de las que uno recibe información, nada confidencial pero de fuentes muy sólidas– que no va a llevarse a cabo una invasión porque sería muy dañino en el costo de vidas venezolanas, y esa no es la idea».

El también especialista en contraterrorismo, contrainteligencia, guerra asimétrica y geopolítica explica que tanto la recompensa de 50 millones de dólares por la captura de Nicolás Maduro como los mensajes en clave que circulan en las redes sociales, difundidos en muchos casos por altos funcionarios del gobierno de EEUU, forman parte de la «guerra psicológica» que ha denunciado el propio régimen chavista. Sin embargo, aclara que la operación ya estaría en otra fase.

«Es parte de una guerra psicológica, pero ya esto no es una guerra psicológica ni una guerra retórica. Esto es una operación militar conjunta, exhaustiva, compleja, interactiva y multifuncional, que tiene una serie de barcos, con un despliegue de capacidad de aviones, de helicópteros de ataque, de helicópteros de extracción, hay hasta submarinos, y han volado diez F-35, que es el avión supersónico e invisible de más poder y más sofisticado técnicamente de los Estados Unidos que existe en el mundo entero».
 
Guillermo Cueto destaca que hasta el momento los blancos han sido las lanchas hundidas en aguas internacionales del Caribe, pero que estos ataques representan además un mensaje al régimen de Maduro de la capacidad de precisión de las fuerzas estadounidenses. «Yo te garantizo que los Estados Unidos saben de donde salen las lanchas, quienes están operando las lanchas, esperan que lleguen a aguas internacionales para ser destruidas, y son destruidas porque se tienen conversaciones por medios técnicos de las personas que van a bordo de las lanchas. Se saben los nombres de las personas que van en las lanchas. Con la capacidad de los satélites y los drones y de otros medios técnicos que hay en el arsenal de inteligencia de los Estados Unidos se han podido captar todos los detalles de lo que va en esas lanchas».

A pesar de la retórica discursiva de Claudia Sheinbaum a favor de la dictadura venezolana, el exoficial de Seguridad Nacional de Estados Unidos asegura «categóricamente» que la presidente de México está cooperando con el combate al narcotráfico puesto en marcha por Washington, y prueba de esto sería el hecho de que hace un par de días recibió en su despacho en la capital mexicana al secretario de Estado, Marco Rubio. Pero quien no está cooperando es el mandatario colombiano, Gustavo Petro, a quien Guillermo Cueto considera como el próximo «blanco legal» de los Estados Unidos si entorpece la labor del Pentágono y sigue poniéndose del lado de Maduro.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto