


Trump echó a una gobernadora de la Reseva Federal de Estados Unidos
EE.UU



El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, despidió a Lisa Cook, la gobernadora de la Reserva Federal (Fed) a la que el Gobierno ha decidido investigar por un supuesto fraude hipotecario, según una carta que este publicó en su red social, Truth Social. La directiva de la institución anunció que demandará al mandatario, alegando que carece de la autoridad legal para adoptar esa medida, además de que atenta contra la independencia del organismo.


En la carta dirigida a Cook, el presidente invoca el Artículo II de la Constitución y la Ley de la Reserva Federal de 1913 y declara: "Está usted eliminada de su puesto en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal con efecto inmediato". El republicano, que ya reclamó la dimisión de Cook la semana pasada argumentando que "ha hecho algo malo", citó la recomendación de investigación penal del director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda, Bill Pulte, a la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi.
"Como se establece en la recomendación penal (...), hay suficiente razón para creer que usted puede haber hecho declaraciones falsas sobre uno o más acuerdos hipotecarios", escribió Trump, quien alegó que Cook firmó dos hipotecas para una residencia primaria —es decir, la vivienda principal declarada como domicilio habitual— en dos estados diferentes en dos semanas. De momento no se ha abierto ninguna pesquisa oficial contra ella.
Un presidente estadounidense puede destituir a un miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed pero solo por causa justificada, que suele implicar mala praxis o un comportamiento delictivo, pero nunca un desacuerdo en materia de política monetaria. En su carta, Trump señaló que EE.UU. "debe poder tener plena confianza en la honestidad de los miembros encargados de establecer la política y supervisar la Reserva Federal" y afirmó que la supuesta negligencia de Cook pone en cuestión su competencia reguladora.
La denuncia de Cook
En declaraciones posteriores, Cook indicó presentará una demanda contra el despido que le ha notificado mandatario, según anunció este martes el abogado de la economista. "El presidente Trump no tiene autoridad para destituir a la gobernadora de la Reserva Federal Lisa Cook", explicó el letrado Abbe Lowell en un comunicado. "Su intento de despedirla, basándose únicamente en una carta de recomendación, carece de fundamento fáctico y legal. Presentaremos una demanda contra esta acción ilegal", escribió, en referencia a la acusación que lanzó contra ella la semana pasada el director de la Agencia Federal de Financiamiento de la Vivienda.
Cook asumió el cargo de gobernadora de la Reserva Federal en mayo de 2022 y fue reelegida para la junta en septiembre de 2023. Prestó juramento ese mismo mes para un mandato que finaliza en 2038. Anteriormente, formó parte del Consejo de Asesores Económicos del presidente Barack Obama. “Seguiré cumpliendo con mis obligaciones para ayudar a la economía estadounidense, como lo he hecho desde 2022”, aseguró la funcionaria, en el comunicado de su abogado.
La Fed no se ha pronunciado en ningún momento sobre el caso y tampoco ha informado sobre si Cook está trabajando normalmente. Durante meses, el mandatario estadounidense ha pedido al banco que recorte drásticamente las tasas de interés, criticando repetidamente al presidente de la institución, Jerome Powell, por llegar "demasiado tarde" y calificándolo de "imbécil". Sin embargo, los responsables de la política monetaria han mantenido estables los tasas de interés mientras monitorean los efectos de los amplios aranceles de Trump sobre los precios.
Política monetaria
Respecto a este tema, David Wessel, investigador principal de estudios económicos en Brookings, indicó a la agencia de noticias AFP que la independencia de la Fed respecto a la Casa Blanca se está erosionando. El analista dijo que todo la arremetida contra Cook es un esfuerzo de Trump por bajar las tasas de interés y controlar el banco. Pero advirtió: "La historia nos enseña que cuando los políticos controlan el banco central, la consecuencia inevitable es una mayor inflación y la inestabilidad financiera".
Por su parte, la senadora Elizabeth Warren, máxima representante demócrata en la Comisión Bancaria del Senado, también opinó sobre el asunto. Ella calificó la medida del mandatario de querer despedir a Cook como "una toma de poder autoritaria que viola flagrantemente la Ley de la Reserva Federal". "Debe ser revocada en los tribunales", agregó en un comunicado.
Si el magnate republicano logra que Lisa Cook abandone su puesto de manera efectiva tendrá que nombrar a un sustituto. Cómo resultado, esto haría que Trump logré aumentar el número de gobernadores designados por él en la junta que decide sobre la política monetaria del organismo.
Fuente: Página12





Recordar lo esencial es más importante que los shows electorales en Bolivia

EEUU suma ocho países a su coalición para cercar el narcotráfico en el Caribe

Cuba se va de los Juegos Panamericanos Junior con menos medallas y más deserciones

Avanza en Costa Rica plan para construir una cárcel al estilo Bukele

Entraron en vigor los aranceles del 50% que Estados Unidos impuso a India por la compra de petróleo ruso

Trump convocó a una “gran reunión” en la Casa Blanca para definir un plan sobre el futuro de Gaza tras la guerra

Cómo influye China en las elecciones de la ciudad más grande de Estados Unidos

Volcó un micro turístico en Nueva York: cinco personas murieron e investigan las causas del accidente

El FBI allana la casa de John Bolton, ex asesor de Donald Trump




Patrimonio inmobiliario de Zapatero se multiplicó 90 veces desde que empezó a mediar por Maduro

¿Del M-19 a las FARC?: las apuestas electorales de la izquierda en un país donde aumentan 56 % los secuestros

Dictadura en Cuba mata de hambre a su gente: 26 % de los robos en la isla son de ganado

Paraguay recomienda a sus ciudadanos no viajar a Venezuela

Las dictaduras de Cuba y Venezuela: ¿está listo el liderazgo para operar la transición?

La ONG Foro Penal documentó 816 presos políticos en Venezuela entre ellos 89 extranjeros

Trump convocó a una “gran reunión” en la Casa Blanca para definir un plan sobre el futuro de Gaza tras la guerra
