Benjamin Netanyahu dialogó con Marco Rubio con el objetivo de mitigar el impacto de los aranceles del 17% impuestos a Israel

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
YZ52ME5QXFDWVNRTBEU6AZODFM

La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, acudió el sábado a la sede de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, para presentar su caso ante organismos internacionales de derechos humanos, tras la suspensión de sus derechos políticos dispuesta por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) en el marco de un conflicto abierto con el presidente Daniel Noboa.

“Estoy aquí en la ciudad de Ginebra, frente al Palacio de las Naciones Unidas. He venido a este lugar para reunirme con las diferentes organizaciones internacionales de derechos humanos, para traer mi expediente debidamente documentado por la violencia a mis derechos humanos, a mis derechos políticos como mujer, como madre, a mis derechos fundamentales para la vida”, expresó Abad en un vídeo difundido en su cuenta de X.

Aunque no detalló con qué organismos mantuvo reuniones, en el vídeo se le observa frente a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. “Acudí a diversos organismos internacionales para alzar la voz frente a la violencia política y humana que he sufrido. Dejaré este precedente para que nunca más esto vuelva a ocurrir con las mujeres en cargos públicos o privados en el Ecuador”, escribió.

El 28 de marzo, el TCE resolvió que la suspensión por dos años de los derechos políticos de Abad, impuesta por un juez del mismo organismo y ratificada por el pleno, implicaba su inhabilitación inmediata para ejercer cualquier cargo público.

La decisión se dio tras una solicitud de aclaración planteada por su defensa respecto a la sentencia en firme por violencia política de género, que la dejó fuera del escenario institucional en el contexto electoral.

 Según la normativa vigente en Ecuador, un presidente que busca la reelección inmediata debe solicitar licencia del cargo, delegando sus funciones a la vicepresidencia. No obstante, Noboa sostiene que su candidatura no constituye una reelección, ya que fue elegido en 2023 para completar el mandato 2021-2025 originalmente iniciado por Guillermo Lasso.

Tras la resolución del TCE, el Ministerio de Trabajo registró el impedimento de Abad para ocupar funciones públicas. En consecuencia, Noboa designó nuevamente a Cynthia Gellibert, secretaria de la Administración Pública, como vicepresidenta encargada, argumentando que la suspensión de Abad generaba una “ausencia temporal” en el cargo.

De esta forma, Gellibert ha asumido, de manera tácita, las funciones presidenciales durante la campaña de Noboa, quien notificó al Consejo Nacional Electoral (CNE) que se dedicaría exclusivamente a actividades proselitistas hasta el 10 de abril, con vistas a la segunda vuelta presidencial del 13 de abril, en la que se enfrenta a la candidata de tendencia correísta, Luisa González.

La Corte Constitucional, sin embargo, ya había declarado inconstitucional una delegación similar realizada por Noboa en la primera vuelta, y exhortó a los organismos electorales a pronunciarse ante una posible infracción electoral por no haber solicitado licencia formal del cargo, como establece la ley.

Por su parte, la Asamblea Nacional considera que Verónica Abad sigue siendo la vicepresidenta en funciones, dado que no se ha producido una destitución oficial ni se ha declarado una ausencia temporal conforme a los procedimientos constitucionales.

(Con información de EFE)

Fuente: Infobae

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto