En las calles de París convocó más el rechazo a la victimización de Le Pen

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
927017-lp

Desde París 

Este domingo París, bajo un sol primaveral y una temperatura agradable, se convirtió en un campo de batalla político, donde la palabra “democracia” cobraba significaciones disímiles dependiendo el teatro ideológico. Tres mítines se celebraron simultáneamente convocados por la extrema derecha, la izquierda y el centro -o lo que algunos llaman el “extremo centro”-, un ambiente donde se pueden vislumbrar las próximas elecciones presidenciales de 2027.

Bajo el lema “salvemos la democracia, defendamos a Marine Le Pen”, la extrema derecha francesa de Agrupamiento Nacional (RN por sus siglas en francés) llamó a una concentración en la plaza Vauban de París. Desde RN consideran que “la democracia está en peligro” porque la justicia correccional ha condenado a Le Pen, presidenta del grupo de diputados de RN en la Asamblea Nacional, a cinco años de inhabilitación electoral por encontrarla responsable de desvío de fondos públicos para beneficio de su partido político.

Le Pen, en su discurso en la plaza de Vauban, expresó que la razón por la que ella ha sido condenada es porque RN está “ganando”, en referencia a que ella estaría a la cabeza de los sondeos de cara a las elecciones presidenciales de 2027. La jefa ultra proclamó que defiende el Estado de Derecho, los fundamentos de la democracia y denunció que la justicia no tiene derecho a elegir los candidatos a las elecciones.

La manifestación de Le Pen no fue muy numerosa, unos 7 mil asistentes según la policía, lo que contrastó con la concentración contra la extrema derecha convocada por la izquierda de La Francia Insumisa (LFI), los ecologistas, la Unión estudiante, la Unión sindical de escuelas secundarias o la Joven Guardia, que concentraron en plaza de la República unos 15 mil asistentes, según los propios organizadores.

Uno de los manifestantes de la plaza de la República en diálogo con PáginaI12, Christian Rodríguez, antropólogo y que fuera candidato a diputado de LFI en 2023 por los franceses que viven en América Latina, señaló en razón de la poco nutrida manifestación de los lepenistas que “la extrema derecha no ha salido en su propia defensa…” Y destacó que había más personas en la concentración contra Le Pen que en la convocada a favor de la jefa de la ultraderecha. 

En la plaza de la República el coordinador nacional de LFI, el diputado Manuel Bompard, alertó que cuando la extrema derecha se manifiesta en las calles hay un peligro para la democracia, y remarcó que “la extrema derecha no se moviliza cuando se aumenta la edad de la jubilación, cuando hay que salvar empleos, hospitales, escuelas o servicios públicos , pero que si lo hace para defender sus privilegios e intereses”.

Frente a la apelación de Le Pen ante la sentencia que la condena a la inhabilitación electoral por cinco años, la justicia francesa decidió tratarla el año próximo, una celeridad inusual para un procedimiento judicial de este tipo. Para Rodríguez el hecho de que el recurso judicial sea tratado en tan breve tiempo, podría tomarse como una señal enviada a RN, donde entre otros mensajes se le daría a entender que “sería recomendable que no censuren al gobierno si quieren tener la posibilidad de recuperar a Le Pen como candidata” ; algo así como “si se portan bien” serán tratados con misericordia judicial, interpreta el antropólogo. 

¿El plan B?
 
En el campo de las especulaciones electorales, según Rodríguez, “Bardella no tiene la competencia ni la tracción de votos que tiene Le Pen, él tiene el partido pero le falta el carisma”. Jordán Bardella es el segundo en la jerarquía dentro del liderazgo de RN, y se habla de él como el plan B ante la inhabilitación de la lideresa. Algo de lo que Le Pen no quiere ni oír hablar, sólo hay un plan por el momento para ella y ese es recuperar la elegibilidad y ganar las elecciones presidenciales de 2027.

En la manifestación de la izquierda “brillaron por su ausencia el Partido Socialista y el Partido Comunista, aunque se vieron algunas banderas de los jóvenes comunistas”, le relata a este diario la artista plástica argentina, María Luisa Müller, militante de la Asamblea de Ciudadanos Argentinos en Francia, quien llevaba un cartel que atrajo la atención de muchos presentes, donde exigía detener las políticas de Milei y de todos los fascistas.

El evento de la plaza de la República contó también con manifestantes que defienden Gaza, entre los que se destacaba el colectivo Judíos por la Paz, una organización francesa crítica de la política del Estado de Israel en Palestina.

Jean-Luc Mélenchon, el líder de LFI, se congratuló en las redes sociales por la fuerza inmensa que rechaza la victimización de Le Pen ; y recordó que la próxima cita para salir a la calle será el primero de mayo en todo el país.

En simultáneo en París se celebró un tercer mitin, en la Ciudad del Cine de Saint Denis, mucho más reducido que los otros dos, por parte de Renacimiento, el partido político del presidente Emmanuel Macron, presidido por el antiguo primer ministro Gabriel Attal. En este encuentro Attal dramatizó un discurso donde pretendió sentenciar a Le Pen, cual Zeus con su rayo olímpico, “tu rompes, tu reparas, tu ensucias, tu limpias, … tu robas, tu pagas”. Attal, quien también tiene ambiciones presidenciales, intenta mostrarse como un político que no se ubica en los “extremos”, y ataca por igual a Le Pen como a Mélenchon.

Los mítines simultáneos del domingo, y los políticos que anuncian “estar listos” para la batalla por el Elíseo, como lo hizo este domingo en el diario Le Monde, Bernard Cazeneuve, antiguo primer ministro socialista, acusando a Mélenchon de ser un “radical brutal”, marcan la división de la izquierda y el camino de una competencia electoral donde nadie puede esperar tregua.

Fuente: Página12

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto