Hamas mostró un video de dos rehenes israelíes

MUNDOAgencia 24 NoticiasAgencia 24 Noticias
926787-27a

Hamas mostró por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un vídeo en el que ambos acusan al Gobierno israelí de obligarlos a regresar a los túneles tras reanudar sus ataques contra el territorio palestino. Mientras tanto, al menos 60 personas murieron y otras 162 resultaron heridas en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, según el último recuento del Ministerio de Sanidad del enclave, difundido este sábado.

"Se agota el tiempo"

Respecto al video de los dos rehenes, Herkin dice ante una cámara que, tras salir a la superficie para ver las estrellas, el Ejército israelí bombardeó el edificio en el que se encontraba. En su cara se pueden ver heridas y una mano vendada. Tanto Herkin como  Kuperstein dan las gracias a los combatientes de Hamas por rescatarlos y llevarlos de vuelta a los túneles donde están cautivos.

Como en otros vídeos similares publicados por el grupo durante la guerra, los rehenes piden a la sociedad israelí presionar al Gobierno de Benjamin Netanyahu para que detenga la ofensiva y firme un acuerdo de liberación de prisioneros. Al final del vídeo puede leerse la frase: "Solo un acuerdo de alto el fuego los traerá con vida. Se agota el tiempo".

El vídeo llega un día después de que Hamas asegurase que la mitad de los rehenes israelíes vivos que quedan en Gaza se encuentran en zonas bajo órdenes de evacuación de las autoridades israelíes y ahí permanecerán. "Hemos decidido no trasladar a los prisioneros de estas zonas y mantenerlos bajo estrictas medidas de seguridad, con un peligro extremo para sus vidas", dijo en su canal de Telegram el portavoz del brazo armado de Hamas, Abu Obeida.

Miles de palestinos se han visto obligados a desplazarse otra vez tras el comienzo de la nueva ofensiva israelí contra Gaza a mediados de marzo, que rompió con la frágil tregua en el enclave y ha traído nuevas órdenes de evacuación, bombardeos y zonas restringidas. Netanyahu, ya ha avisado de que los nuevos ataques no cesarán hasta que el grupo islamista libere a los rehenes. La estrategia, sin embargo, ha sido rechazada por la mayoría de los familiares de secuestrados y antiguos cautivos, que exigen al Gobierno alcanzar un acuerdo para liberar al resto de los israelíes retenidos.

Desde que comenzó la guerra contra el grupo islamista en el asediado territorio, en octubre de 2023, al menos 50.669 personas han muerto y otras 115.225 han resultado heridas, aunque las autoridades advierten que numerosos cadáveres continúan enterrados bajo los escombros. La mayoría de las víctimas, de acuerdo con las autoridades sanitarias del enclave, son niños o mujeres.

Cientos de niños muertos y presos
Desde el 18 de marzo, cuando Israel reanudó sus ataques contra Gaza, rompiendo el alto el fuego que estaba en vigor desde mediados de enero, al menos 1.309 palestinos han muerto y 3.184 han resultado heridos. La mayoría de las víctimas, según las autoridades sanitarias del enclave, son niños y mujeres.

Según Unicef, desde el retorno de la ofensiva 322 niños palestinos han muerto y 609 han resultado heridos. El jefe de la UNRWA, Philippe Lazzarini, aseguró que nada justifica el asesinato de niños y lamentó que las vidas jóvenes se están viendo truncadas en una guerra que ellos no provocaron.

A esto hay que sumarle que entidades palestinas denunciaron que más de 350 niños permanecen detenidos en cárceles y centros israelíes, y que 1.055 han sido arrestados en Gaza y más de 1.200 en Jerusalén y Cisjordania desde que comenzó la guerra. Así lo informó en un comunicado la comisión de prisioneros palestinos (PPSMO, en inglés), en conmemoración el Día del Niño Palestino. "Los niños prisioneros se enfrentan a crímenes organizados, especialmente la tortura, el hambre y delitos médicos, además del robo sistemático y la privación que sufren de manera instantánea", aseguró.

Las campañas sistemáticas de arresto de menores, según PPSMO, están en aumento y tienen por objetivo desarraigar a los niños de sus familias y robarles su infancia. En ese sentido, la organización recordó la muerte de Walid Ahmed, un adolescente palestino de 17 años de la ciudad de Ramala, en Cisjordania, que falleció el mes pasado en la prisión israelí de Megido, donde estaba desde septiembre de 2024, convirtiéndose en el primer menor palestino que muere en prisión en Israel desde el comienzo de la guerra.

"Durante los meses que pasó en la prisión de Megido, enfrentó crímenes sistemáticos, el más destacado de los cuales fue el delito de inanición que lo llevó a ser martirizado el 22 de marzo de 2025", explicó PPSMO, además de detallar que Walid tenía sarna y que se le privó de tratamiento médico y comida, siendo el hambre el motivo principal de su muerte.

Sin agua
En cuanto a la situación humanitaria en la Franja, las autoridades de Ciudad de Gaza, capital del enclave, informaron en un comunicado que la zona enfrenta una grave escasez de agua debido al corte de la tubería 'Mekorot', la principal del área, que dejó de bombear el jueves por la noche. Los equipos municipales están trabajando para llegar a la parte oriental de la ciudad y poder inspeccionar y restablecer el suministro de agua. La tubería recorre la zona oriental del barrio de Shujaiya, donde el Ejército israelí anunció el viernes por la mañana que había extendido sus operaciones a fin de expandir la llamada "zona de seguridad" que separa la Franja de Israel.

Tras la destrucción por parte de Israel de la mayoría de pozos de agua del enclave y también de la planta desalinizadora central, situada en el noroeste de Ciudad de Gaza, "Mekorot" se ha convertido en la principal fuente de agua de la urbe, explicaron las autoridades. La tubería pasó de suministrar el 20 por ciento a cubrir el 70 por ciento de la demanda de la ciudad, ya que sirve también para repartir agua en camiones cisternas a zonas donde no llega la red municipal. Por ello, las autoridades locales pidieron a los gazatíes que racionen el consumo de agua e instaron a la comunidad internacional a presionar a Israel para que inspeccione y restaure este sistema esencial, con el fin de evitar un desastre sanitario o la propagación de enfermedades, especialmente debido al aumento de las temperaturas y la mayor demanda de recursos hídricos.

Fuente: Página12

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto