

EE.UU. revoca la visa del presidente de Colombia por sus "acciones imprudentes e incendiarias" en apoyo a los palestinos
EE.UU
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el viernes la revocación de la visa del presidente colombiano Gustavo Petro.


La decisión, dijo el Departamento de Estado, se basó en las "acciones incendiarias" de Petro durante una protesta pro palestina en las calles Nueva York.
"Hoy temprano, el presidente colombiano @petrogustavo se presentó en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia", declaró el Departamento de Estado en X.
"Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias".
El mandatario colombiano, dirigiéndose a una multitud de manifestantes pro palestinos frente a la sede de la ONU en Manhattan, pidió una fuerza armada global cuya prioridad "sea liberar a los palestinos" y agregó: "Esta fuerza tiene que ser mayor que la de Estados Unidos".
"Por eso, desde aquí en Nueva York, pido a todos los soldados del Ejército de Estados Unidos que no apunten sus fusiles contra la humanidad", declaró.
"¡Desobedezcan la orden de Trump! ¡Obedezcan la orden de la humanidad!", añadió Petro.
Según medios colombianos Petro ya se dirigía a Bogotá desde desde Nueva York el viernes por la noche.
El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, escribió en X el viernes por la noche que la visa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, debería haber sido revocada, no la de Petro.
"Pero como el imperio lo protege, se está desquitando con el único presidente capaz de decirle la verdad a la cara", declaró.
Petro se encontraba en Nueva York para la Asamblea General de la ONU, donde, en su discurso del martes, criticó duramente a la administración Trump y exigió una investigación penal sobre los recientes ataques estadounidenses contra presuntos barcos narcotraficantes en el Caribe.
A principios de semana, en una entrevista con la BBC Petro comparó dichos ataques con un "acto de tiranía".
Petro ha dicho que sospecha que algunos de los muertos en los ataques estadounidenses eran colombianos.
Washington sostiene que las acciones forman parte de una operación antidrogas estadounidense frente a las costas de Venezuela, a cuyo presidente Washington acusa de dirigir un cártel.
Bajo el liderazgo de Petro —el primer líder de izquierda en la historia del país—, Colombia ha visto el deterioro de sus relaciones con la administración Trump.
Estados Unidos también negó visas a Mahmud Abás, presidente palestino, y a 80 funcionarios palestinos, impidiéndoles asistir a la Asamblea General de la ONU en Nueva York esta semana.
Fuente: BBC




COP30 en Brasil: ¿tiene sentido hacer una cumbre climática a la que no asistirán Trump, Xi y otros líderes mundiales?

Qué se sabe de la nueva crisis carcelaria en Ecuador que dejó 27 presos ahorcados el fin de semana


Subsecretario de Estado de EEUU: Petro «se autodescribe como un nuevo Bolívar y no lo es»

Senado estadounidense logra acuerdo para reabrir el gobierno federal


Más de 1700 vuelos cancelados en EEUU por recorte de la capacidad en aeropuertos

EE.UU.: el Senado rechazó un proyecto que buscaba impedir ataques a Venezuela

Aumenta presión con victoria de Trump en el Senado: ¿Maduro dispuesto a irse?
Trump anunció que una fuerza internacional de estabilización coordinada por EEUU será desplegada “muy pronto” en Gaza


EE.UU. disminuirá en un 10 % la actividad de 40 aeropuertos por el cierre del Gobierno

Estafó a 128.000 personas con Bitcoin y vivió como millonaria durante seis años: la caída de la “diosa de la riqueza” china

La Unión Europea destinará 1.000 millones de euros para fortalecer la seguridad energética en Centroamérica
Rusia lanzó un ataque masivo con drones contra Ucrania: al menos un muerto y tres heridos
Estados Unidos presiona al Líbano para que ponga freno a la financiación del régimen de Irán a Hezbollah
El Consejo de Estado de Francia ratificó la destitución de Marine Le Pen por malversación de fondos
Marco Rubio viaja a Canadá para impulsar los planes de paz de Trump en la reunión de cancilleres del G7

Ecuador entra en la semana decisiva para el referéndum impulsado por el presidente Daniel Noboa

Chile: En el debate, Jara calificó de grave el operativo policial en Río



