


EE.UU. revoca la visa del presidente de Colombia por sus "acciones imprudentes e incendiarias" en apoyo a los palestinos
EE.UU



El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció el viernes la revocación de la visa del presidente colombiano Gustavo Petro.


La decisión, dijo el Departamento de Estado, se basó en las "acciones incendiarias" de Petro durante una protesta pro palestina en las calles Nueva York.
"Hoy temprano, el presidente colombiano @petrogustavo se presentó en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer órdenes e incitar a la violencia", declaró el Departamento de Estado en X.
"Revocaremos la visa de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias".
El mandatario colombiano, dirigiéndose a una multitud de manifestantes pro palestinos frente a la sede de la ONU en Manhattan, pidió una fuerza armada global cuya prioridad "sea liberar a los palestinos" y agregó: "Esta fuerza tiene que ser mayor que la de Estados Unidos".
"Por eso, desde aquí en Nueva York, pido a todos los soldados del Ejército de Estados Unidos que no apunten sus fusiles contra la humanidad", declaró.
"¡Desobedezcan la orden de Trump! ¡Obedezcan la orden de la humanidad!", añadió Petro.
Según medios colombianos Petro ya se dirigía a Bogotá desde desde Nueva York el viernes por la noche.
El ministro del Interior de Colombia, Armando Benedetti, escribió en X el viernes por la noche que la visa del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, debería haber sido revocada, no la de Petro.
"Pero como el imperio lo protege, se está desquitando con el único presidente capaz de decirle la verdad a la cara", declaró.
Petro se encontraba en Nueva York para la Asamblea General de la ONU, donde, en su discurso del martes, criticó duramente a la administración Trump y exigió una investigación penal sobre los recientes ataques estadounidenses contra presuntos barcos narcotraficantes en el Caribe.
A principios de semana, en una entrevista con la BBC Petro comparó dichos ataques con un "acto de tiranía".
Petro ha dicho que sospecha que algunos de los muertos en los ataques estadounidenses eran colombianos.
Washington sostiene que las acciones forman parte de una operación antidrogas estadounidense frente a las costas de Venezuela, a cuyo presidente Washington acusa de dirigir un cártel.
Bajo el liderazgo de Petro —el primer líder de izquierda en la historia del país—, Colombia ha visto el deterioro de sus relaciones con la administración Trump.
Estados Unidos también negó visas a Mahmud Abás, presidente palestino, y a 80 funcionarios palestinos, impidiéndoles asistir a la Asamblea General de la ONU en Nueva York esta semana.
Fuente: BBC






El Supremo autoriza a Trump para congelar 4.000 millones de dólares en ayuda exterior

EE.UU. revoca la visa a Petro por instar a soldados estadounidenses a desobedecer a Trump

EEUU comienza ataques a Venezuela «en cuestión de semanas», asegura NBC

EEUU comienza ataques a Venezuela «en cuestión de semanas», asegura NBC

La difícil situación que enfrentan los agricultores en EE.UU. pone a prueba su apoyo a Trump

Delirio demócrata: embarazadas consumen Tylenol para llevar la contraria a Trump

Trump destinará 400 millones de dólares para enfrentar a los regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua

Trump les pidió a los países de la OTAN que derriben los drones rusos que sobrevuelen su espacio aéreo

Marco Rubio y Sergei Lavrov se reunirán este miércoles en Nueva York tras el firme respaldo de Trump a Ucrania
Estados Unidos sancionó a la esposa del juez del Tribunal Supremo de Brasil Alexandre de Moraes por la condena a Jair Bolsonaro

Por qué Jeannette Jara ahora sí cree que Cuba no es una democracia

Portugal anuncia disminución del IVA para algunas viviendas y alquileres

México rechaza la “criminalización” de los migrantes ante la ONU

La difícil situación que enfrentan los agricultores en EE.UU. pone a prueba su apoyo a Trump





Netanyahu en la ONU; "Muchos de los líderes que nos critican, en privado me dan las gracias"
