


La Unión Europea destinará 1.000 millones de euros para fortalecer la seguridad energética en Centroamérica
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


La Unión Europea (UE) anunció este lunes en la ciudad colombiana de Santa Marta una nueva iniciativa birregional bajo el marco de Global Gateway, destinada a movilizar 1.000 millones de euros (alrededor de 1.150 millones de dólares) con el objetivo de fortalecer la seguridad energética en Centroamérica. La iniciativa, titulada Integración de las Redes Eléctricas en Centroamérica, se presentó durante la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la UE.


La presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño, destacó en la presentación que este programa “verdaderamente puede cambiar la faz de la América Central y puede mejorar la vida de la gente”. La iniciativa beneficiará a Costa Rica, Panamá, Honduras, Guatemala, El Salvador y Belice.
Calviño afirmó que el programa “simboliza también la alianza estratégica entre las dos orillas del Atlántico”, explicando que “el Banco Europeo de Inversiones, el brazo inversor de la Unión Europea, pone el dinero allí donde están las prioridades políticas”.
Calviño también subrayó que la propuesta no se limita al desarrollo de infraestructuras, sino que busca garantizar “el acceso a una energía más limpia y más barata, más segura para buena parte de la población de Centroamérica”, como muestra del despliegue de proyectos concretos en el terreno por parte del BEI y la UE. “Vamos más allá de las grandes declaraciones políticas”, agregó.
Por su parte, la vicepresidenta de la Comisión Europea, Teresa Ribera, señaló durante la presentación que la transición del modelo energético centroamericano requiere invertir en sistemas eficientes y en fuentes de energía limpia y renovable. “Sabemos que para poder ser resilientes, poder generar progreso, poder reducir dependencias, poder conciliar competitividad y progreso económico con la menor afección posible al medio ambiente”, recalcó.
“Debemos cambiar nuestros sistemas energéticos tradicionales que nos han traído mucha prosperidad a escala global, pero que evidentemente planteaban limitaciones o problemas con los que desgraciadamente convivimos hoy”, expresó Ribera.
El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, indicó que estas medidas demuestran la profundidad de la cooperación birregional más allá de las cumbres multilaterales. “Ponemos el dinero, la plata, donde hemos puesto nuestras palabras”, expresó. Costa enfatizó la necesidad de invertir en “un sistema de interconexión inteligente” que permita aprovechar las diversas fuentes de energía de los países centroamericanos.
Apeló, además, a la urgencia de actuar frente al cambio climático: “Lo que tenemos que hacer y tenemos que decir al mundo es que no podemos perder más tiempo en la respuesta que es necesaria para tratar el calentamiento global y cumplir los objetivos del Acuerdo de París”, manifestó Costa.
Por parte de los beneficiarios, el ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica, Arnoldo Tinoco, intervino en representación de los países centroamericanos. Tinoco agradeció el respaldo europeo, asegurando que “la interconexión eléctrica y la transición energética en Centroamérica son prioridades estratégicas” y expresó su confianza en que la iniciativa sirva para mejorar “la calidad y fiabilidad del suministro eléctrico”, fortalecer la integración regional y promover la generación de energía renovable. Agregó que el proyecto ayudará a fomentar “la eliminación progresiva de los combustibles fósiles importados y permitirá una mayor participación de las energías renovables en la matriz energética de los países”.
(Con información de EFE)
Fuente: Infobae





Trump vs. Maduro y una invasión a Venezuela: polémicas respuestas de los candidatos presidenciales de Chile

Chile: En el debate, Jara calificó de grave el operativo policial en Río
América Latina, entre la desconfianza y el crimen: el mapa de riesgos que alerta a los inversores

El presidente de Bolivia se reunió con el ministro de Exteriores de Alemania para reactivar las relaciones bilaterales

Senado de EEUU aprueba acuerdo que allana camino para reabrir el Gobierno

El presidente de Bolivia se reunió con el ministro de Exteriores de Alemania para reactivar las relaciones bilaterales
Marco Rubio viaja a Canadá para impulsar los planes de paz de Trump en la reunión de cancilleres del G7
El Consejo de Estado de Francia ratificó la destitución de Marine Le Pen por malversación de fondos
Estados Unidos presiona al Líbano para que ponga freno a la financiación del régimen de Irán a Hezbollah
Rusia lanzó un ataque masivo con drones contra Ucrania: al menos un muerto y tres heridos

Líderes del G7 se reúnen en Canadá para definir cómo mantener el apoyo a Ucrania y aumentar la presión sobre Rusia

Estafó a 128.000 personas con Bitcoin y vivió como millonaria durante seis años: la caída de la “diosa de la riqueza” china

Bolivia abre una nueva etapa: mirando al país del Norte

Gestos de China para estabilizar el vínculo comercial con Estados Unidos

Senado estadounidense logra acuerdo para reabrir el gobierno federal

Dos muertos y más de un millón de evacuados en Filipinas por el supertifón Fung-wong



