


Marco Rubio viaja a Canadá para impulsar los planes de paz de Trump en la reunión de cancilleres del G7
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, participará este 11 y 12 de noviembre en la cumbre de ministros de Asuntos Exteriores del G7 en Ontario, Canadá, donde presentará las propuestas de paz del presidente Donald Trump para poner fin a los conflictos en Ucrania y Gaza.


La visita de Rubio fue confirmada oficialmente por el Departamento de Estado, que remarcó la importancia de este foro para coordinar estrategias de seguridad y cooperación global.
El portavoz de la oficina, Tommy Pigott, detalló que Rubio aprovechará la cita para “promover los intereses de Estados Unidos en materia de paz y seguridad, cooperación estratégica y estabilidad global”.
Según Pigott, el principal eje de las conversaciones será “impulsar las iniciativas de paz del presidente Trump en Ucrania y Gaza”, así como abordar cuestiones de seguridad marítima, la situación inestable en Haití y Sudán, el fortalecimiento de las cadenas de suministro y la gestión de minerales críticos.La cumbre reunirá a los responsables de las diplomacias de Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Reino Unido, además de la Unión Europea.
En forma de invitados especiales, acudirán representantes de Ucrania, Brasil, México, Australia, la India, Arabia Saudita, Corea del Sur y Sudáfrica. El evento se realizará en Niagara-on-the-Lake, cerca de la frontera entre Canadá y Estados Unidos, y se produce en un contexto internacional atravesado por conflictos bélicos, desafíos energéticos y disputas geo-económicas.
Rubio, pieza clave de la política exterior norteamericana, llevará a la mesa la defensa de las iniciativas diplomáticas de la administración Trump, en momentos en los que la continuidad y orientación de las alianzas occidentales está bajo debate tras el regreso del mandatario a la presidencia.
“Las conversaciones se centrarán en consolidar los compromisos adquiridos en la reciente Cumbre de Líderes del G7 celebrada en Kananaskis”, indicó Pigott en el anuncio oficial.
La agenda internacional del encuentro incluye como prioridades la seguridad y prosperidad económica, así como la resiliencia frente a crisis energéticas y la competencia por minerales clave para la industria tecnológica y la transición a energías limpias.
La ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Anita Anand, anfitriona del evento, confirmó que se buscará una declaración conjunta frente a los retos actuales, principalmente el sostenimiento del apoyo a Ucrania, la estabilización de Gaza y la posible respuesta a escenarios críticos en Haití y Sudán.
Anand también señaló en entrevistas previas que el foco se mantendrá en asuntos globales, dejando fuera la discusión sobre la relación comercial entre Canadá y Estados Unidos, afectada recientemente por la decisión de Trump de cancelar negociaciones bilaterales.
La ministra insistió en que la reunión buscará articular respuestas comunes del G7 a los desafíos estratégicos y de seguridad que atraviesan varias regiones.
En las últimas semanas, los foros internos del G7 han mostrado dificultades para alcanzar consensos amplios. Recientemente, los ministros de Energía y Medio Ambiente del grupo no lograron acordar un comunicado conjunto tras dos días de debates en Toronto, limitando las conclusiones a una nota formal de la presidencia canadiense.
La participación de Rubio será observada de cerca por los socios del grupo, ya que la postura estadounidense sobre los conflictos en Ucrania y Gaza se considera determinante para la postura colectiva del G7.
El foro servirá, además, para evaluar los avances de la agenda de paz impulsada por la Casa Blanca y analizar la cooperación futura en seguridad marítima, cadenas de suministro y resiliencia geopolítica.
Al cierre de la cumbre, se presentará una declaración final que refleje las posiciones compartidas y las diferencias sobre los principales desafíos globales, en un momento en el que las alianzas transatlánticas y del Pacífico enfrentan un periodo de cambios y reajustes.
(Con información de EFE)
Fuente: Infobae





Trump vs. Maduro y una invasión a Venezuela: polémicas respuestas de los candidatos presidenciales de Chile

Chile: En el debate, Jara calificó de grave el operativo policial en Río
América Latina, entre la desconfianza y el crimen: el mapa de riesgos que alerta a los inversores

El presidente de Bolivia se reunió con el ministro de Exteriores de Alemania para reactivar las relaciones bilaterales

Senado de EEUU aprueba acuerdo que allana camino para reabrir el Gobierno

El presidente de Bolivia se reunió con el ministro de Exteriores de Alemania para reactivar las relaciones bilaterales
El Consejo de Estado de Francia ratificó la destitución de Marine Le Pen por malversación de fondos
Estados Unidos presiona al Líbano para que ponga freno a la financiación del régimen de Irán a Hezbollah
Rusia lanzó un ataque masivo con drones contra Ucrania: al menos un muerto y tres heridos

Líderes del G7 se reúnen en Canadá para definir cómo mantener el apoyo a Ucrania y aumentar la presión sobre Rusia

La Unión Europea destinará 1.000 millones de euros para fortalecer la seguridad energética en Centroamérica

Estafó a 128.000 personas con Bitcoin y vivió como millonaria durante seis años: la caída de la “diosa de la riqueza” china

Bolivia abre una nueva etapa: mirando al país del Norte

Gestos de China para estabilizar el vínculo comercial con Estados Unidos

Senado estadounidense logra acuerdo para reabrir el gobierno federal

Dos muertos y más de un millón de evacuados en Filipinas por el supertifón Fung-wong



