


El presidente de Bolivia se reunió con el ministro de Exteriores de Alemania para reactivar las relaciones bilaterales
MUNDO
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


El presidente de Bolivia, Rodrigo Paz, se reunió este lunes con el ministro de Relaciones Exteriores de Alemania, Johann Wadephul, en el inicio de un nuevo capítulo en las relaciones entre ambos países.


La reunión se realizó en la ciudad de Santa Cruz, donde ambos gobiernos coincidieron en la necesidad de fortalecer los vínculos económicos y políticos. “Esta presencia significa una apertura al mercado alemán, una apertura a la tecnología alemana en Bolivia que significa transparentar relaciones en beneficio de las necesidades de bolivianas y bolivianos”, dijo Paz al concluir el encuentro.
El mandatario destacó que tuvieron que pasar alrededor de “15 años” para que una representación igual de importante llegue a Bolivia.
Por su parte, Wadephul explicó que, además de haberse reunido con Paz y con el canciller boliviano, Fernando Aramayo, sostuvo encuentros con representantes de la industria alemana radicados en Bolivia y con actores políticos.
“Decidí viajar a Bolivia porque este país puede abrir un nuevo capítulo, porque yo y Europa tenemos la esperanza de que aquí se pueda producir un nuevo inicio en materia democrática, Estado de Derecho y reformas para sacar adelante la economía”, afirmó.
El ministro federal de Exteriores de Alemania señaló que tomó la decisión de viajar a Bolivia tras participar en la cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), realizada en la ciudad colombiana de Santa Marta.
También indicó que en sus reuniones alcanzó “un buen entendimiento” sobre “una amplia base de temas comunes”, tras varios años en los que las relaciones entre ambas naciones “han sido un poco complejas”.
La agenda del nuevo presidente de Bolivia también contempla una reunión con la representación del Banco Mundial que llegó a La Paz, mientras que este lunes se reunió con una comitiva de Japón con la que se llegó a acuerdos para la aprobación de un crédito en el Parlamento.
Paz dijo que en los próximos días habrá “muy buenas noticias” sobre una nueva captación de recursos económicos que llegarán al país.
El jefe de Estado boliviano concentró sus primeras acciones en resolver la escasez de combustibles y la falta de dólares que Bolivia afronta desde principios de 2023, situación que coincidió con el descenso de las reservas internacionales netas (RIN) y la disminución de la renta petrolera por el agotamiento de los campos de gas natural.
El Gobierno de Paz se propuso la restitución de las relaciones con Estados Unidos, suspendidas a nivel de embajadores desde 2008, país al que viajó siendo aún presidente electo para reunirse con funcionarios de la Administración de Donald Trump y ejecutivos de organismos internacionales.
Durante la visita del subsecretario de Estado de EEUU, Christopher Landau, a Bolivia se acordaron varios pasos para restablecer la relación bilateral, que incluye la reposición de embajadores, la eliminación de visas para ciudadanos estadounidenses y la llegada al país de Starlink, entre otros puntos.
El encuentro con Wadephul marca el primer contacto directo de alto nivel entre Bolivia y Alemania en más de una década y refuerza la intención del gobierno boliviano de reactivar sus vínculos internacionales en un contexto de dificultades económicas internas.
(Con información de EFE)
Fuente: Infobae





Trump vs. Maduro y una invasión a Venezuela: polémicas respuestas de los candidatos presidenciales de Chile

Chile: En el debate, Jara calificó de grave el operativo policial en Río
América Latina, entre la desconfianza y el crimen: el mapa de riesgos que alerta a los inversores

El presidente de Bolivia se reunió con el ministro de Exteriores de Alemania para reactivar las relaciones bilaterales

Senado de EEUU aprueba acuerdo que allana camino para reabrir el Gobierno
Marco Rubio viaja a Canadá para impulsar los planes de paz de Trump en la reunión de cancilleres del G7
El Consejo de Estado de Francia ratificó la destitución de Marine Le Pen por malversación de fondos
Estados Unidos presiona al Líbano para que ponga freno a la financiación del régimen de Irán a Hezbollah
Rusia lanzó un ataque masivo con drones contra Ucrania: al menos un muerto y tres heridos

Líderes del G7 se reúnen en Canadá para definir cómo mantener el apoyo a Ucrania y aumentar la presión sobre Rusia

La Unión Europea destinará 1.000 millones de euros para fortalecer la seguridad energética en Centroamérica

Estafó a 128.000 personas con Bitcoin y vivió como millonaria durante seis años: la caída de la “diosa de la riqueza” china

Bolivia abre una nueva etapa: mirando al país del Norte

Gestos de China para estabilizar el vínculo comercial con Estados Unidos

Senado estadounidense logra acuerdo para reabrir el gobierno federal

Dos muertos y más de un millón de evacuados en Filipinas por el supertifón Fung-wong



