

“No tenemos más remedio que cortar ese sucio cuello”: la brutal amenaza de un cónsul chino a la primera ministra de Japón
MUNDO
Agencia 24 Noticias

Japón presentó una queja formal a China el lunes 10 de noviembre de 2025, tras considerar “extremadamente inapropiados” los comentarios realizados por el cónsul general chino en Osaka, Xue Jian, sobre la primera ministra japonesa, Sanae Takaichi. El episodio se enmarca en el incremento de las tensiones diplomáticas entre ambos países a raíz de la postura japonesa respecto a un posible conflicto en Taiwán, país gobernado democráticamente.


El incidente surgió después de que Takaichi declarara el viernes, durante una sesión parlamentaria en Tokio, que un hipotético ataque militar de China a Taiwán podría obligar a Japón a emprender acciones de defensa propia. Según la agencia Jiji Press, la mandataria calificó ese escenario como “una situación que amenaza la supervivencia de Japón”, en línea con la legislación nacional sobre defensa colectiva, aprobada en 2015 durante el gobierno de Shinzo Abe, de quien Takaichi era aliada. Estas declaraciones se produjeron tras una reunión de la mandataria con un representante taiwanés durante una cumbre regional en Seúl, lo que ya había provocado el descontento de Beijing.
En respuesta, el sábado 8 de noviembre, Xue Jian publicó en redes sociales un comentario violento tras compartir un artículo del diario Asahi donde hacía referencia a las palabras de Takaichi: “No tenemos más remedio que cortar ese sucio cuello que se ha abalanzado sobre nosotros sin dudarlo un instante. ¿Están preparados?”. El mensaje fue posteriormente borrado. El secretario jefe del gabinete japonés, Minoru Kihara, señaló el lunes que, aunque la intención del diplomático chino “no estaba del todo clara”, la publicación era “extremadamente inapropiada”, y confirmó que tanto el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón como la embajada en Beijing elevaron una queja ante las autoridades chinas, exigiendo la eliminación del mensaje.
Al ser consultado sobre posibles sanciones, Kihara mencionó que Xue ya había realizado antes “múltiples comentarios inapropiados” y que Japón ha solicitado repetidamente a China que tome medidas al respecto.
Por su parte, Lin Jian, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, afirmó el lunes en rueda de prensa que la publicación constituía una respuesta a los “comentarios erróneos y peligrosos” de Takaichi sobre Taiwán. Además, instó al gobierno japonés a “analizar en profundidad sus responsabilidades históricas”.
Desde Washington, el embajador de Estados Unidos en Japón, George Glass, denunció los hechos al compartir el mensaje eliminado de Xue en la red social X, asegurando que el diplomático “había amenazado” tanto a Takaichi como al pueblo japonés y agregó: “La máscara se ha vuelto a caer”.
Durante una comparecencia ante la comisión de Presupuestos de la cámara baja japonesa este lunes, Takaichi reiteró su postura respecto a la posible intervención de Japón en defensa de Taiwán si se produjera un ataque militar chino. Respondió a las críticas provenientes de Beijing y del Partido Democrático Constitucional, insistiendo en que sus declaraciones reflejan la posición oficial del gobierno y afirmando que no las retiraría. Explicó que, según el marco legal vigente, una “situación de amenaza a la supervivencia” habilitaría la defensa colectiva, pudiendo incluir el envío de tropas de las Fuerzas de Autodefensa para apoyar a Taiwán en caso de bloqueo o ataque armado.
Las tensiones entre China y Taiwán persisten desde 1949, cuando las fuerzas nacionalistas se replegaron a la isla tras la derrota ante el Partido Comunista chino. Actualmente, Beijing sostiene que la independencia de Taiwán es inadmisible y reitera que recurriría al uso de la fuerza de ser necesario, exigiendo que la comunidad internacional respalde el principio de “una sola China”.
con informacion de INFOBAE.



El Senado de Estados Unidos aprobó un acuerdo bipartidista que busca reabrir parcialmente el gobierno federal

Los centenares de mujeres africanas llevadas bajo engaños a la República de Tartaristán para fabricar drones rusos

Dos muertos y más de un millón de evacuados en Filipinas por el supertifón Fung-wong
El Senado de Estados Unidos aprobó un acuerdo bipartidista que busca reabrir parcialmente el gobierno federal

Dos muertos y más de un millón de evacuados en Filipinas por el supertifón Fung-wong

Los centenares de mujeres africanas llevadas bajo engaños a la República de Tartaristán para fabricar drones rusos

Lula denuncia las maniobras retóricas para justificar intervenciones en América Latina

Gestos de China para estabilizar el vínculo comercial con Estados Unidos

Bolivia aprobará la licencia de Starlink como parte del acercamiento con Estados Unidos

Petro, China y una jugada que pone en riesgo el futuro de Colombia

El Consejo Nacional Electoral de Ecuador realizó un simulacro del referéndum que se llevará a cabo el próximo domingo

Comienza la COP30 en Brasil: líderes mundiales se reúnen en el Amazonas para reforzar la cooperación frente al cambio climático

“Extraño respirar”: nuevas protestas en India para exigir medidas contra la contaminación ambiental
El Reino Unido desplegará apoyo militar en Bélgica tras las incursiones de drones no identificados
Egipto y Qatar pidieron definir el mandato de la fuerza internacional en Gaza

El Consejo Nacional Electoral de Ecuador realizó un simulacro del referéndum que se llevará a cabo el próximo domingo

Petro, China y una jugada que pone en riesgo el futuro de Colombia



