Gestos de China para estabilizar el vínculo comercial con Estados Unidos

MUNDOAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
987322-china

El Ministerio de Comercio de China anunció este domingo la suspensión por un año de la prohibición que impedía exportar tierras raras a Estados Unidos, productos de “uso doble” (civil y militar), como el galio, el germanio y el antimonio. La medida revierte parcialmente las restricciones impuestas a fines de 2024 en respuesta a los controles estadounidenses sobre el sector de semiconductores, en una etapa de acercamiento dentro de una guerra comercial sin cuartel entre las dos superpotencias.

En un comunicado difundido en su página oficial, la cartera china precisó que la decisión “suspende temporalmente” el párrafo segundo del Comunicado 46/2024, que establecía la prohibición de exportar materiales estratégicos a territorio estadounidense y endurecía los requisitos de licencia para la venta de grafito y otros productos sensibles.

La medida coincide con lo adelantado por la Casa Blanca a comienzos de mes, luego del encuentro entre los presidentes Xi Jinping y Donald Trump el pasado 30 de octubre en la ciudad surcoreana de Busan, durante la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC). Allí, ambas potencias acordaron una serie de pasos para reducir tensiones comerciales que se habían intensificado durante el último año.

De la confrontación al alivio temporal
La decisión representa un giro relevante en la política exportadora china hacia Estados Unidos. En diciembre de 2024, Beijing había dispuesto un embargo total de estos tres metales en respuesta a las restricciones tecnológicas impuestas por Washington para limitar el acceso del gigante asiático a microchips avanzados y equipamiento de litografía. Aquella orden incluía controles más estrictos sobre materiales superduros y sobre el grafito, recurso clave para la industria de las baterías.

El galio, el germanio y el antimonio son materiales esenciales para la producción de semiconductores, componentes ópticos y dispositivos electrónicos avanzados. China es el principal productor mundial de los tres metales, cuya extracción y procesamiento demandan alta especialización y generan escasos reemplazos en el mercado global.

El Ministerio de Comercio señaló que la suspensión actual “busca facilitar la cooperación económica y garantizar la estabilidad de las cadenas globales de suministro”. No obstante, el texto oficial no precisó si las licencias de exportación serán concedidas de manera automática ni en qué volúmenes se permitirán las ventas.

Por su parte, autoridades estadounidenses interpretaron la medida como una “licencia general” que, en la práctica, elimina los controles chinos sobre estos insumos críticos. “Se trata de un paso que contribuirá a aliviar las presiones sobre la industria tecnológica global”, indicó un comunicado de la Casa Blanca.

Las restricciones impuestas desde 2023 habían obligado a los exportadores chinos a tramitar licencias específicas para cada envío, lo que complicó la cadena de suministro y encareció los precios internacionales. Con la suspensión anunciada, las autoridades chinas esperan mejorar la previsibilidad del comercio y reducir la volatilidad en sectores industriales clave.

Un paquete más amplio
La flexibilización de los controles sobre los metales coincide con otras medidas acordadas entre Beijing y Washington. El sábado, ambos gobiernos anunciaron también la suspensión por un año de las tasas portuarias recíprocas que habían sido impuestas en octubre pasado, en medio de la escalada comercial que trajeron los aranceles de Trump.

Según el Ministerio chino de Transporte, esas tarifas habían comenzado a aplicarse el 14 de octubre como respuesta a medidas similares de la administración estadounidense. La suspensión entrará en vigor este lunes 10 de noviembre, tras el compromiso de Washington de detener sus investigaciones contra el sector marítimo y logístico de China.

Además de la suspensión de los aranceles portuarios y la relajación de controles a las exportaciones, ambos países acordaron rebajar parcialmente algunos de los aranceles adicionales que habían anunciado durante los últimos meses, establecer una moratoria sobre tasas logísticas y reactivar el comercio agrícola. Entre las medidas específicas, China confirmó que mantendrá reducidos al 10 por ciento los aranceles que había aplicado a productos estadounidenses y que dejará sin efecto las tarifas adicionales impuestas desde marzo al aceite de soja y a otros bienes agrícolas.

El Ministerio de Comercio chino también anunció el levantamiento parcial de las restricciones sobre la exportación de grafito, un material empleado para fabricar electrodos y fibras de carbono, del cual China es el principal productor mundial.

Estas decisiones fueron interpretadas como parte de un esfuerzo conjunto por estabilizar las relaciones económicas tras meses de fricciones que afectaron al comercio bilateral y a los mercados de materias primas. Desde 2022, la disputa por el control de tecnologías críticas, como los microchips, las baterías de litio y los materiales para defensa, se convirtió en uno de los ejes de la competencia estratégica entre las dos mayores economías del planeta.

Reacciones y contexto internacional
 
La suspensión del embargo a los metales de uso dual fue recibida con cautela por los mercados internacionales. Analistas citados por la agencia Reuters señalaron que, aunque la medida puede aliviar la presión sobre los fabricantes de semiconductores y baterías, no supone una eliminación definitiva de los controles, sino una prórroga temporal que podría revertirse si se deteriora el clima político.

En Europa, la noticia fue interpretada como un signo positivo para la estabilidad de las cadenas de suministro, especialmente tras las tensiones surgidas entre China y Países Bajos por el control estatal de la empresa Nexperia, fabricante de chips con sede en ese país y propiedad del grupo chino Wingtech. El Ministerio de Comercio chino instó a la Unión Europea a “intensificar los esfuerzos para instar a Países Bajos a corregir su mal proceder” y permitir el normal funcionamiento de la compañía.

Fuente: Página12

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto