Quién es Morris Katz, el hombre clave detrás de la victoria del musulmán Mamdani en Nueva York

EE.UU Hugo Marugán*
690b7b8c70f8e.r_d.676-176-15000.png

Se abren las puertas de un vagón de metro y desde la megafonía suena «la próxima y última parada es el Ayuntamiento». A su vez, sobre la imagen del cártel del City Hall, aparece la siguiente frase: «Zohran for New York City». Este vídeo, publicado en la cuenta personal de Zohran Mamdani en Instagram, apenas minutos después de que comenzara el recuento de votos para las elecciones a la alcaldía en la capital financiera de Estados Unidos, muestra una de las claves en la victoria del musulmán: su uso de las redes sociales. Y apunta directamente a la persona detrás de esa estrategia, Morris Katz.

«La campaña que se divierte más suele ser la que gana», es el lema del grupo de consultores Fight Agency, cofundado por Katz, tal como recoge un reportaje del medio The Hill titulado 'Conoce la firma estratégica detrás de la fulgurante campaña de Zohran Mamdani en Nueva York'. En un mundo que avanza a marchas agigantadas, el alcalde electo de 34 años –el más joven en la ciudad en más de un siglo– ha sabido adaptarse a lo que demandan las nuevas generaciones, de estímulos continuos y un torrente audiovisual que te lleva de un sitio a otro sin que te pares a pensar.

 
Si uno se acerca al perfil de Mamdani en redes sociales, además de descubrir, efectivamente, a alguien que se lo está pasando bien, también identifica muchos de los patrones que gustan a esa juventud que ha votado en masa por él. Colores llamativos, diseños cuidados, tipografías graciosas, ideas estimulantes, opiniones sobre cosas cotidianas –Mamdani es un gran seguidor del Arsenal, club de fútbol inglés– y mensajes que algunos tildan de populistas pero que han calado entre sus votantes. Especialmente, las tres premisas sobre las que ha construido su campaña: congelación de los alquileres hasta 2030, autobuses gratuitos y guarderías sin coste para los menores de cinco años.


Detrás de esta campaña, impetuosa y a la vez estudiada al milímetro, se encuentra Morris Katz, un joven de apenas 28 años, nacido en Manhattan, guionista frustrado, que se metió en el mundo de la política y las redes sociales después de experimentar lo que definió como «un sistema político y una economía corruptos y amañados». El año pasado ya ayudó al independiente Dan Osborn a casi ganar un escaño en el Congreso de Nebraska, y para 2025 se lanzó de lleno a la campaña de un Zohran Mamdani que hasta hace unos pocos meses era un gran desconocido. 

«Necesitamos recuperar una política de responsabilidades», afirmó Katz en el mencionado reportaje en The Hill. En otra pieza, publicada en Vanity Fair bajo el nombre 'Cómo la Generación Z impulsa la carrera por la alcaldía de Nueva York', detallan cómo Mamdani quiso aprovechar las posibilidades del voto joven en una ciudad cada vez más inalcanzable para ellos y, también cabe decirlo, la torpeza del resto de candidatos a la alcaldía, que nunca comprendieron de verdad las demandas que pedía la población de la ciudad que aspiraban a gobernar.

«La vida no tiene por qué ser tan dura, Nueva York puede ser más asequible y es trabajo del Gobierno lograrlo», es otro de los lemas de campaña de Mamdani creados por Katz. Una campaña que ha seguido la estrategia «puerta por puerta», sobre el terreno y sobre los medios, aceptando entrevistas tanto en diarios más escorados a la izquierda como en Fox News, el gran bastión republicano en la prensa. «Es un gesto que refleja que creemos que cada votante vale la pena. No esperamos que todos vengan a donde estamos nosotros. Vamos a ir a donde estén ellos», afirmó una fuente familiarizada con la campaña.

Simbólico fue su presencia, a la vez que la de su gran rival por la alcaldía, Andrew Cuomo, en un partido de los New York Knicks, el gran equipo de la ciudad en la NBA. Mientras el exgobernador del estado de Nueva York, Cuomo, se sentó en el palco junto a grandes autoridades de la ciudad, Mamdani eligió sentarse en los asientos más baratos, junto al pueblo que quiere representar. Populismo o no, el mensaje caló.

 
Heridos de gravedad tras la derrota de Kamala Harris en las elecciones presidenciales de hace justo un año, los demócratas han encontrado en Mamdani justo lo que no logró hacer la exvicepresidenta en su campaña: un mensaje que llegue y que represente a sus votantes. De todos modos, harían mal los demócratas en creer que lo que ha funcionado en Nueva York, uno de sus grandes bastiones, es lo mismo que convencerá a los miles y miles de votantes indecisos en la vasta América profunda que no comparten problemas con aquellos que viven en la Gran Manzana.

El último día antes de las elecciones, Mamdani madrugó y cruzó junto a cientos de seguidores el puente de Brooklyn con una pancarta bajo el lema: «Nuestro momento es ahora». El último golpe de efecto de una campaña de comunicación que ha conseguido llevar a un desconocido hasta la alcaldía de la ciudad más importante del mundo. Como diría Chaplin, Tiempos Modernos.

*Para El Debate

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto