


Ecuador entra en la semana decisiva para el referéndum impulsado por el presidente Daniel Noboa
AMÉRICA LATINA
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


Ecuador inició el lunes la semana decisiva antes del referéndum convocado por el presidente Daniel Noboa, que se votará el próximo domingo para decidir, entre otros asuntos, si se instala una Asamblea Constituyente que redacte una nueva constitución y si se permite nuevamente la presencia de bases militares extranjeras en el país.


Además de la Constituyente y de la eliminación de la prohibición de bases militares extranjeras en territorio nacional, los ecuatorianos votarán si están de acuerdo con reducir el número de asambleístas y suprimir la financiación estatal de los partidos políticos.
Casi 14 millones de ecuatorianos están llamados a las urnas en las 24 provincias del país. A ellos se suman 481.373 nacionales residentes en el exterior, que también podrán ejercer su derecho, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).
El organismo electoral realizó un simulacro de votación el pasado domingo para “enviar un mensaje de confianza de que cada voto será y ha sido respetado como la expresión más genuina de la voluntad popular”, declaró su presidenta, Diana Atamaint.
Campañas a favor y en contra
El presidente Daniel Noboa, principal impulsor del referéndum, recibió licencia de la Asamblea Nacional para ausentarse de sus funciones y hacer campaña por el “Sí” hasta el jueves 13 de noviembre, día en que finaliza la campaña. Los días posteriores, hasta el domingo, regirá el silencio electoral.
Por su parte, el correísmo, principal fuerza de la oposición, y la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) centraron sus esfuerzos en promover el “No”.
Otras organizaciones, como el Centro Democrático y Sociedad Patriótica, también se oponen a la consulta. Las campañas se desarrollan tanto en redes sociales como en recorridos territoriales, donde se colocaron carteles.
Cambiar la Constitución
La principal motivación de Noboa para instalar una Asamblea Constituyente es dejar atrás la Constitución vigente, aprobada en 2008 con el impulso del entonces presidente Rafael Correa (2007-2017).
El lunes, el mandatario declaró que espera que se redacte “una Constitución donde el bien esté por encima del mal”, en alusión al incremento del crimen organizado que, junto con otros factores, desató la actual crisis de violencia e inseguridad.
El referéndum se celebra en medio de una crisis de seguridad y violencia sin precedentes, considerada la más grave de la historia reciente del país y una de las principales inquietudes del actual Gobierno de Daniel Noboa (2025-2029), quien gobierna desde 2023.
EEUU, pendiente del resultado
Estados Unidos seguirá muy de cerca el resultado de la votación sobre la propuesta de volver a acoger bases militares extranjeras, ante el interés de la administración de su presidente, Donald Trump, de volver a disponer de un punto de operaciones en el Pacífico Este Tropical.
Las fuerzas armadas de Estados Unidos ya operaron una base en las Islas Galápagos durante la Segunda Guerra Mundial y entre 1999 y 2009 en la costera ciudad de Manta, hasta que la prohibición impuesta en la Constitución de Correa les obligó a salir.
Las recientes visitas del secretario de Estado, Marco Rubio, y de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, reabrieron la posibilidad de volver a tener tropas y equipos militares en territorio ecuatoriano si el país aprueba el “Sí”.
(Con información de EFE)
Fuente: Infobae





Trump vs. Maduro y una invasión a Venezuela: polémicas respuestas de los candidatos presidenciales de Chile

Chile: En el debate, Jara calificó de grave el operativo policial en Río
América Latina, entre la desconfianza y el crimen: el mapa de riesgos que alerta a los inversores

El presidente de Bolivia se reunió con el ministro de Exteriores de Alemania para reactivar las relaciones bilaterales

Trump vs. Maduro y una invasión a Venezuela: polémicas respuestas de los candidatos presidenciales de Chile

Chile: En el debate, Jara calificó de grave el operativo policial en Río
América Latina, entre la desconfianza y el crimen: el mapa de riesgos que alerta a los inversores

Bolivia abre una nueva etapa: mirando al país del Norte

Bolivia: Rodrigo Paz asumió la presidencia con críticas a los gobiernos del MAS
Estados Unidos atacó a otra lancha narco en el Caribe y abatió a tres traficantes

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa asistirá a la toma de posesión del mandatario electo de Bolivia, Rodrigo Paz

Bolivia abre una nueva etapa: mirando al país del Norte

Gestos de China para estabilizar el vínculo comercial con Estados Unidos

Senado estadounidense logra acuerdo para reabrir el gobierno federal

Dos muertos y más de un millón de evacuados en Filipinas por el supertifón Fung-wong



