


Aumenta presión con victoria de Trump en el Senado: ¿Maduro dispuesto a irse?
EE.UU
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


La presión del gobierno de Donald Trump contra el régimen de Nicolás Maduro vuelve a tomar oxígeno luego de que este jueves el Senado rechazara por segunda vez la iniciativa bipartidista para invocar la Resolución de Poderes de Guerra con el fin de limitar las facultades del presidente en esta materia, específicamente para bloquear los ataques contra embarcaciones con droga, tanto en el Caribe como en el Pacífico, mientras en paralelo la prensa estadounidense hablaba de una supuesta salida negociada con ciertas condiciones que el dictador venezolano estaría dispuesto a aceptar.


Con una ajustada votación de 51 a 49, la Cámara alta del Congreso de EEUU rechazó la propuesta de la bancada demócrata, a la que se sumaron los republicanos Rand Paul y Lisa Murkowski. Es la segunda vez que fracasa el intento de frenar el despliegue de Trump frente a las costas venezolanas, que se inició hace casi tres meses. La primera votación se realizó el 8 de octubre, con 48 votos a favor y 51 en contra. Ese primer intento coincidió con la carta que envió la dictadura chavista al Consejo de Seguridad de la ONU, apostando a un fracaso de Trump en el Senado y a la presión internacional para hacer retroceder al líder republicano.
En Miraflores tenían puestas sus esperanzas en este segundo intento, sobre todo después de que circularon dos noticias en las últimas horas que apuntaban a una aparente desescalada. Por un lado, CNN aseguró, citando funcionarios que declararon bajo condición de anonimato, que EEUU no tenía planes ni justificación legal para llevar a cabo ataques en territorio venezolano; por el otro, el Wall Street Journal divulgó que Trump tendría «reservas» sobre el eventual bombardeo a Venezuela, que él mismo ha insinuado en un par de oportunidades.
Vuelven a barajarse las cartas
Con esta victoria de Trump y los republicanos en el Senado se vuelven a barajar las cartas. Y es que si bien el presidente estadounidense estaría evitando apretar el gatillo, todo indica que su estrategia se basa más en elevar la presión hasta lograr una salida «negociada» que le permita colgarse la medalla de haber derrotado a Maduro sin entrar directamente en un conflicto armado.
Esto último es lo que publica este jueves The Atlantic, que citando «fuentes cercanas al régimen de Caracas», asegura que «Maduro estaría dispuesto a una salida negociada si Estados Unidos le concede una amnistía a él y a sus principales colaboradores, retira las recompensas y facilita un exilio tranquilo». En otras palabras, «Si hay suficiente presión y se ofrecen suficientes incentivos (…) todo está sobre la mesa con Maduro», aseguró esta persona que estaría en contacto con funcionarios de ambos países.
Mientras circulan estas noticias, el portaviones USS Gerald Ford, el más grande de EEUU, se acerca a aguas del Caribe, luego de cruzar hace un par de días el estrecho de Gibraltar y dejar atrás el Mediterráneo, ateniendo al llamado del Pentágono de incorporarse al despliegue frente a las costas de Venezuela. Si hay o no intención de actuar militarmente, solo Donald Trump lo sabe, lo cierto es que la presión no cede, al menos para apuntar a ese punto de quiebre que busca Washington para que en Caracas se rindan.
Fuente: PanamPost





Los accionistas de Tesla aprueban dar a Elon Musk la cifra récord de un billón de dólares


Inversiones chinas en startups de América Latina: nuevo desafío geopolítico y comercial a EEUU

Trump anunció que una fuerza internacional de estabilización coordinada por EEUU será desplegada “muy pronto” en Gaza


EE.UU. disminuirá en un 10 % la actividad de 40 aeropuertos por el cierre del Gobierno
Donald Trump recibirá en la Casa Blanca al presidente sirio Ahmed al Sharaa para discutir la paz en Medio Oriente
Estupor internacional: Zohran Mamdani ganó las elecciones a la alcaldía de Nueva York

Campaña en el Caribe nubla el futuro de Maduro y de la relación de EE.UU. con Latinoamérica
Donald Trump dijo que Xi Jinping afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él sea presidente de EEUU

Una sucesión de renuncias obliga a Milei a acelerar cambios en su Gabinete



Los accionistas de Tesla aprobaron un plan de compensación para Elon Musk que podría superar el billón de dólares



