


En un lunes ideal, el gobierno argentino recupera la agenda a un mes de las elecciones
MUNDO - ARGENTINA
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


Luego de tres jornadas consecutivas negativas, salió el sol en Argentina tras un fin de semana lleno de tensión. A primera hora de la mañana, el gobierno argentino anunció que hasta finales de octubre las retenciones a todos los granos quedarán eliminadas y el mercado reaccionó de buena manera. Como si fuera poco, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos aclaró que hará “lo necesario” para respaldar al país sudamericano. Cayó el dólar y el riesgo país, y subieron las acciones y los bonos.


A un mes de las elecciones legislativas nacionales, que dictaminarán la próxima conformación de un parlamento que en la actualidad es mayoritariamente opositor, el oficialismo logró recuperar la agenda y revertir la tendencia de los últimos días. Desde sus redes sociales, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró que la vieja política “busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno». En este sentido, resaltó que para generar una mayor oferta de dólares en las próximas semanas, “hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”. Lógicamente, la medida fue tomada con beneplácito por el sector agropecuario, que tiene todos los incentivos para realizar una liquidación histórica: sin retenciones ni un dólar “oficial” alejado del precio de mercado.
Aunque la medida es temporal, lo cierto es que el clima que genera la iniciativa puede impactar de lleno en la campaña. Mientras que el kirchnerismo reivindica estas herramientas impositivas como eficientes mecanismos “redistributivos”, el oficialismo las repudia permanentemente (tanto desde lo moral como desde lo económico) y aclara que es necesario consolidar el programa político y económico, para eliminarlas de forma definitiva.
Para complementar un anuncio acertado, en el marco de una mañana ideal para el gobierno, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, ratificó un apoyo total a la Argentina, en la previa de la visita del presidente Javier Milei. Para el alto funcionario de la administración Trump, el país es un aliado importante de Washington, por lo que el Tesoro está “listo para hacer lo que sea para respaldar a la Argentina”.
Para Bessent, las reformas impulsadas por Milei relacionadas con la disciplina fiscal, así como también las medidas que impulsan al crecimiento “son necesarias para cortar con la historia de decadencia” del país. El secretario del Tesoro recordó que ambos mandatarios se encontrarán mañana en Manhattan y que luego habrá “más detalles” sobre la reunión y eventuales medidas en las que se podría avanzar en los próximos días.
El mercado reaccionó de muy buena manera a los anuncios y el riesgo país se desplomó casi 17 %, ubicándose en los 1213 puntos básicos. Por su parte, el dólar también cayó 3 % y comenzó a alejarse de los 1515, cifra a la que había llegado la última semana, requiriendo la intervención del banco central en las jornadas del miércoles, el jueves y el viernes. Llegando al mediodía, la divisa estadounidense perdió la presión alcista y se ubicaba ya en 1470, en un contexto donde todo parece indicar que seguiría yendo a la baja.
Por su parte, los títulos públicos en dólares generaron incrementos de hasta 11 %. Las acciones de las empresas nacionales en Wall Street también registraron subidas importantes que llegaron hasta 18 %.
De esta manera, el gobierno argentino revierte una tendencia complicada y cambia las expectativas de cara a la reunión de Javier Milei con Donald Trump (de la que se podrían desprenderse nuevos anuncios) y a las elecciones del 26 de octubre. El fin de semana, el mandatario argentino confirmó que hará una presentación en el Movistar Arena de la Ciudad de Buenos Aires el próximo 6 de octubre. Será en el marco del lanzamiento de su último libro titulado La construcción del milagro y lo acompañará el escritor Agustín Laje. Desde la editorial Hojas del Sur, que se encuentra trabajando en la preparación del evento masivo, en las primeras horas la demanda de las entradas superó todas las expectativas.
Fuente: PanamPost





Inversiones chinas en startups de América Latina: nuevo desafío geopolítico y comercial a EEUU


Aumenta presión con victoria de Trump en el Senado: ¿Maduro dispuesto a irse?
Estados Unidos atacó a otra lancha narco en el Caribe y abatió a tres traficantes

Seis años para sumar y para dejar la politiquería de lado

Tres argentinos murieron en la guerra entre Rusia y Ucrania


Lo primero que debería replantearse el peronismo si desea volver a ganar una elección


Eufórica reacción de los mercados tras el derrumbe del kirchnerismo en las urnas

La trilogía indispensable para cambiar a Argentina


Al menos 75 muertos y daños multimillonarios, el impacto del huracán Melissa en el Caribe


Trump anunció que una fuerza internacional de estabilización coordinada por EEUU será desplegada “muy pronto” en Gaza



