


El gobierno de Brasil lanzó un fondo internacional para proteger los bosques tropicales del mundo y atraer inversiones
MUNDO - BRASIL
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, presentó este jueves en Belém un nuevo fondo internacional destinado a proteger los bosques tropicales del mundo, incluida la Amazonía. La iniciativa, bautizada Fondo de Bosques Tropicales por Siempre (Tropical Forests Forever Fund, TFFF), fue anunciada durante la apertura de la cumbre de líderes previa a la COP30 de la ONU.


El fondo aspira a movilizar 125.000 millones de dólares en total, combinando 25.000 millones de recursos públicos —aportados por gobiernos y organismos multilaterales— con hasta 100.000 millones de dólares en capital privado proveniente de inversionistas institucionales y corporativos. Según Lula, el TFFF representa uno de los “principales resultados concretos” que Brasil espera llevar a la próxima cumbre climática.
El objetivo central del fondo es conservar más de 1.100 millones de hectáreas de bosques tropicales mediante la canalización de grandes sumas de capital hacia instrumentos financieros seguros. Los rendimientos generados por esas inversiones, estimados en alrededor de 4.000 millones de dólares anuales, se distribuirán entre más de 70 países tropicales, en función de su desempeño en la protección forestal.
El Banco Mundial será el administrador de los recursos, mientras Brasil trabaja con agencias de calificación para que el fondo obtenga una nota crediticia AAA o AA, lo que facilitaría la entrada de grandes inversores internacionales. El modelo financiero prevé reinvertir el capital en bonos soberanos y títulos corporativos de bajo riesgo, y usar los rendimientos para financiar pagos por conservación.
El mecanismo incluirá un sistema de pagos por hectárea preservada y penalizaciones por superficie deforestada o degradada, además de fondos adicionales para proteger la biodiversidad, los territorios tradicionales y los servicios ambientales. El 20 % de los recursos se destinará directamente a pueblos indígenas y comunidades locales, reconocidos como actores clave en la preservación de los ecosistemas.
El diseño del TFFF fue elaborado con el respaldo de Colombia, la República Democrática del Congo, Ghana, Malasia y Francia, junto con representantes de comunidades tradicionales. El mecanismo cuenta con el apoyo político de las naciones de las cuencas del Amazonas, el Congo y el Borneo-Mekong.
Hasta el momento, Brasil es el único país que ha realizado un aporte concreto, con 1.000 millones de dólares, y Indonesia ha anunciado su intención de contribuir con una cifra equivalente. Otros países —como Alemania, Noruega, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido— se perfilan como posibles inversores, aunque sus compromisos aún no se han formalizado.
Durante un almuerzo con líderes internacionales, Lula calificó la iniciativa de “inédita” y subrayó que permitirá al Sur Global desempeñar un papel central en la agenda de protección forestal. En la reunión participaron, entre otros, los presidentes de Colombia, Francia, el primer ministro de Noruega, el primer ministro del Reino Unido y el viceprimer ministro de China.
“Sin los bosques no tenemos agua para beber ni para plantar”, afirmó Lula, destacando que “valen más en pie que derribados”. Aunque el TFFF no forma parte de las negociaciones formales de la COP30, se ha consolidado como una de las principales apuestas diplomáticas y financieras de Brasil para reforzar la acción climática global.
(Con información de EFE)
Fuente: Infobae




El huracán Melissa destrozó más de 70.000 viviendas en Cuba
El gobierno de Brasil lanzó un fondo internacional para proteger los bosques tropicales del mundo y atraer inversiones
Lula pidió centrarse en los cabecillas del crimen organizado tras la “Operación Contención” en Río de Janeiro

Más del 95% de muertos en Río tenían «vínculos» con el Comando Vermelho


Brasil: Represión y venganza en los morros de Río de Janeiro

Lula pidió por un trabajo coordinado "sin poner en riesgo a policías, niños y familias incocentes"

Cómo se planificó el letal operativo en Río de Janeiro


Brasil y países europeos exigieron la aprobación inmediata del acuerdo Mercosur-UE
A días de la COP30 países de la UE acordaron recortar un 90% de CO2 en 2040

El Banco Central de Brasil mantuvo la tasa de interés en 15% pese a las presiones del gobierno

Ecuador rechazó las acusaciones del dictador Nicolás Maduro sobre ser “ruta del narcotráfico”

Régimen chino financia maquinaria de propaganda digital a favor de Daniel Ortega

México convierte embajadas en Bolivia, Ecuador y Perú en guaridas de criminales

Al menos 75 muertos y daños multimillonarios, el impacto del huracán Melissa en el Caribe




