

Eufórica reacción de los mercados tras el derrumbe del kirchnerismo en las urnas
MUNDO - ARGENTINA
AGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS


La mañana de este lunes argentino tiene una cosa predecible y otra impredecible. La que no se podía predecir era la abultada y cómoda victoria del espacio político de Javier Milei a nivel nacional, motorizada por el triunfo en la provincia de Buenos Aires, que ni siquiera el oficialismo se animaba a soñar. Lo que sí no podía sorprender a nadie era que, con la caída estrepitosa del populismo en las urnas, el mercado reaccionara de la mejor manera posible. Así fue.


El dólar, que venía golpeando el techo de la banda desde las elecciones bonaerenses de septiembre, cayó hasta los 1435 pesos y no hay diferencia alguna entre el que se transa en el mercado negro y el que se compra y vende en los bancos. «Blue» y «oficial» son exactamente lo mismo. En las redes sociales, la platea libertaria se mofa de los que pagaron más de 1550 pesos antes de las elecciones, ya que la tranquilidad del clima político no vislumbra ninguna subida. La llegada de inversiones podría generar incluso todo lo contrario.
Al vuelo de la bolsa porteña, que amaneció con un incremento de 20 %, se le había anticipado la euforia en Wall Street: el resultado electoral llevó a las acciones argentinas a experimentar una subida de hasta 50 %. Las compañías que picaron en punta fueron el Banco Supervielle, YPF, Vista Energy y Galicia. Otros ganadores de la jornada fueron el presidente estadounidense, Donald Trump, y su secretario del Tesoro, Scott Bessent, que dijeron el domingo en la noche que los Estados Unidos «ganaron mucho dinero» por haber apostado a la Argentina antes de las elecciones. Vale recordar que desde el ala izquierdista del Partido Demócrata se había cuestionado a Trump y a su equipo económico por las acciones que tomaron con respecto a la Argentina, considerando que eran ruinosas para los intereses de la nación norteamericana. Se equivocaron.
Llegando al mediodía, las buenas noticias en materia económica se entrelazan con el hervidero del peronismo. Algo que también se vincula con lo predecible era el estallido de la interna y los pases de factura. Del lado de los «ortodoxos» más alejados del kirchnerismo, cuestionan duramente el liderazgo de Cristina, así también como el desempeño de La Cámpora. Argumentan que el resultado del 7 de septiembre tiene que ver con su influencia territorial, pero que el espanto que genera el kirchnerismo (sobre todo en materia económica), explica el desastre que tuvo lugar ayer. No solo en el ámbito nacional, sino en la provincia de Buenos Aires.
Lo cierto es que las «opciones peronistas» que buscaron ayer una banca por fuera de Fuerza Patria fracasaron estrepitosamente. Ninguno de los exponentes pudo acceder a un escaño en el principal distrito justicialista y encima son los receptores de la culpabilidad peronista por la derrota. No son pocos los que cuentan los pequeños porcentuales obtenidos por candidatos como Florencio Randazzo, Fernando Gray, Santiago Cúneo o Alberto Samid, señalando que, si esos pobres caudales se sumaban al frente mayoritario, el peronismo se hubiera podido imponer en la provincia ante Milei.
Cabe destacar que La Libertad Avanza también quiso tener su «oposición republicana» con manifestaciones como la de María Eugenia Talerico o Roberto Cachanosky, que también fracasaron estrepitosamente, sin llegar siquiera a 1 %. Habrá que ver cómo se acomodan las piezas dentro del universo peronista, pero más de un analista considera que el kirchnerismo como lo conocemos, está absolutamente liquidado.
Fuente: PanamPost






Japón y Estados Unidos firman un acuerdo sobre minerales críticos y tierras raras

Eufórica reacción de los mercados tras el derrumbe del kirchnerismo en las urnas


La trilogía indispensable para cambiar a Argentina


¿Massa trata de estúpidos y analfabetos a los votantes kirchneristas?


Mauricio Macri y Santiago Caputo comenzaron a escribir la historia postelectoral

La insólita pelea entre los partidos marginales de la izquierda argentina

Los tres escenarios que enfrenta la Argentina en las elecciones parlamentarias

Lula se ofreció como mediador entre Trump y Maduro para buscar una solución aceptable a la crisis venezolana

Estados Unidos y Japón firmaron un acuerdo para asegurar el suministro de minerales críticos y tierras raras
El vicepresidente electo de Bolivia apuntó contra Rodrigo Paz: “Ya no contesta las llamadas”
La Unión Europea y China negociarán en Bruselas para evitar una crisis por tierras raras

El Tribunal Electoral de Bolivia oficializó la victoria de Rodrigo Paz en el balotaje
Bahamas emitió una orden formal de evacuación para el sureste del país ante la llegada del huracán Melissa

Eufórica reacción de los mercados tras el derrumbe del kirchnerismo en las urnas



