


El Congreso de EE.UU. aprobó recortes a la ayuda exterior y los medios públicos
EE.UU



El Congreso de Estados Unidos aprobó, tras el voto final de la Cámara Baja, un paquete de recortes de unos 9 mil millones de dólares a los fondos ya asignados previamente para la ayuda exterior y medios públicos de radiodifusión, una propuesta del presidente Donald Trump. Con 216 votos a favor y 213 en contra, la medida pasó con el respaldo de gran parte de la mayoría republicana, excepto los congresistas Brian Fitzpatrick de Pensilvania y Michael Turner de Ohio.


Esta ley retirará unos 8 mil millones de dólares en fondos a la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) y otros programas de ayuda exterior, además de recortar 1.100 millones de dólares a la Corporación de Radiodifusión Pública, responsable de la financiación de la radio NPR y la televisión PBS. Trump celebró la aprobación de la medida, que según afirmó, retirará fondos a los "atroces NPR y PBS, donde se desperdiciaban miles de millones de dólares al año".
"Los republicanos han intentado hacer esto durante 40 años y fracasaron… pero ya no. ¡Esto es grande!", escribió Trump en su red Truth Social. El mandatario estadounidense pidió la redcisión o cancelación de fondos que ya se habían asignado previamente por el Legislativo, y el Congreso solo tenía 45 días para aprobar o rechazar el paquete, un plazo que terminaba este viernes. Si la Cámara Baja no hubiera tomado una decisión en las fechas acordadas, los fondos se habrían aplicado tal y como estaba previsto.
El recorte en financiación a las emisoras públicas NPR y PBS afectará sobre todo a pequeñas radiodifusoras locales que dependen en gran parte de estos fondos para su funcionamiento. Durante el debate en la Cámara de Representantes, los republicanos aseguraron por norma general que la financiación ahora cancelada es "un despilfarro de dinero" que se arrastra desde la administración del expresidente Joe Biden. Mientras tanto los demócratas denunciaron que el paquete de recortes es "extremadamente dañino" y criticaron que, mientras el gobierno reduce los impuestos para los millonarios, recorta en financiación "para todos los demás".
El jueves por la noche, el paquete de recortes fue aprobado con 51 votos a favor y 48 en contra en el Senado, que lo envió de vuelta a la Cámara Baja para que ahora la ley pueda ser rubricada por el presidente. En tanto, el emblemático plan de ayuda en la lucha contra el VIH-SIDA impulsado por el expresidente George W. Bush en 2003 fue finalmente excluido de los recortes en la última versión aprobada por la Cámara Alta.
Fuente: Página12






Hamás aumenta "el terrorismo psicológico" y publica video de dos rehenes israelíes

Por qué es tan importante la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires

China acelera planes para llegar a la Luna y “escribir reglas” para su uso y gobernanza


Trump pide a Europa dejar de comprar petróleo ruso y presionar a China por su alianza con Putin

Acuerdo entre México y Estados Unidos para reforzar la lucha contra el crimen organizado
Marco Rubio llegó a Ecuador para reforzar la cooperación con Noboa en la lucha contra bandas criminales y el narcotráfico

El gran despliegue naval de EE. UU. en el Caribe contra el tráfico de drogas del dictador Maduro

Estados Unidos sancionó a una empresa química china por tráfico de opioides

Estados Unidos anuncia un ataque letal contra un barco con drogas procedente de Venezuela

Una jueza bloquea el plan del Gobierno de EE.UU. para deportar a niños a Guatemala



El oficialismo se muestra ganador en Guyana mientras aguarda el resultado oficial de las elecciones

Estados Unidos les pidió a más de 250.000 venezolanos “prepararse” para salir del país en noviembre
Corea del Sur y Japón retomarán el diálogo tras diez años sin reuniones bilaterales

El Ejército israelí pidió la evacuación de Ciudad de Gaza antes de la anunciada ofensiva terrestre

Uruguay estudia un impuesto a las inversiones de residentes en el exterior: la medida beneficiaría a Paraguay
