

China acelera planes para llegar a la Luna y “escribir reglas” para su uso y gobernanza
ACTUALIDAD



Algo sin precedentes ocurrió a unos 36000 kilómetros de la Tierra: por primera vez dos satélites lograron una maniobra para abastecerse de combustible. Se trata del Shijian‑25 (SJ‑25) y del Shijian‑21 (SJ‑21). El primero realizó un traspaso de aproximadamente 142 kilogramos de hidrazina, extendiendo la vida útil operativa del SJ‑21 hasta en ocho años.


A esto se le considera la primera operación pública de reabastecimiento de combustible entre dos satélites en órbita geoestacionaria (conocida como GEO). Ambos pertenecen a China y esto genera preocupaciones en Estados Unidos por la carrera espacial entre las dos mayores potencias mundiales. Incluso el senador republicano Ted Cruz advierte que EEUU corre el riesgo de perder terreno frente al gigante asiático debido a los retrasos en el programa Artemis, de la NASA.
En una audiencia del Congreso de EEUU, llamada “Hay una mala luna en ascenso: por qué el Congreso y la NASA deben frustrar a China en la carrera espacial”, congresistas, exfuncionarios y empresarios de la industria aeroespacial analizaron lo que está ocurriendo. Las palabras más alarmantes probablemente las pronunció Michael Gold, vicepresidente ejecutivo de Espacio Civil y Asuntos Externos en Redwire, pues aseguró que los países que lleguen primero «establecerán las reglas del juego sobre lo que podemos hacer en la Luna», sobre su uso y gobernanza, y advirtió que si EEUU no avanza con los programas Artemis y Gateway, podría perder esa oportunidad.
Mayor capacidad de vigilancia para China
Esta audiencia es un llamado de advertencia para la Administración de Donald Trump porque la geopolítica ya no se limita al espacio terrestre. Una operación como la que hicieron los satélites chinos tiene implicaciones estratégicas, económicas y militares profundas. En primer lugar, un satélite GEO gira a la misma velocidad que la Tierra, lo que le permite «quedarse fijo» sobre un punto del planeta. Algo útil en telecomunicaciones, internet global y vigilancia estratégica.
Segundo, si un satélite dura ocho años gracias a una recarga de combustible (como en el caso del SJ‑21), China evita lanzar uno nuevo. Es decir, menor gasto en cohetes y en construcción de nuevo equipos. El resultado son satélites operativos que le dan al régimen comunista de Xi Jinping mayor capacidad de observación, comunicación y control sin necesidad de lanzamientos nuevos.
Aunque el régimen chino se niega a hablar de este tipo de movimientos, empresas como las estadounidenses Slingshot Aerospace y COMSPOC detectaron el acercamiento y el posterior movimiento sincronizado entre ambos satélites. La evidencia también demuestra que la carrera por la llegada a la Luna se está acelerando debido a los avances chinos en el espacio.
«Podría llegar otro momento Sputnik»
Lo cierto es que las preocupaciones no son infundadas. Si bien Estados Unidos tiene un enfoque que integra socios comerciales como SpaceX, estaciones orbitales del proyecto Gateway y la instalación de energía nuclear en la Luna, también enfrenta retrasos hasta el año 2027 en Artemis. En cambio, China ha difundido novedades como la toma de muestras desde la cara oculta de la Luna y un cronograma más definido para una misión tripulada en 2030.
La pregunta es, qué medidas tomará la actual Administración republicana ante un régimen que hasta hace pocos días exhibió ante el mundo nuevo armamento militar mientras su líder, Xi Jinping, estaba acompañado del presidente ruso Vladímir Putin y el dictador norcoreano Kim Jong-un.
La preocupación no solo existe en las filas republicanas. La senadora demócrata Maria Cantwell dijo que «podría llegar otro momento Sputnik» si EEUU no actúa con rapidez. Mientras que el senador Ted Cruz aseveró que el espacio ya no es solo exploración pacífica, sino un «frente estratégico con consecuencias directas para la seguridad nacional, el crecimiento económico y el liderazgo tecnológico».
Fuente: PanamPost




Milán da el último adiós al "rey" de la moda, Giorgio Armani


Hamás aumenta "el terrorismo psicológico" y publica video de dos rehenes israelíes

Por qué es tan importante la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires


Milán da el último adiós al "rey" de la moda, Giorgio Armani

Por qué es tan importante la elección legislativa en la provincia de Buenos Aires

Hamás aumenta "el terrorismo psicológico" y publica video de dos rehenes israelíes

Los familiares de los rehenes volvieron a manifestarse en Israel


Así es la ley de aborto libre que Gabriel Boric quiere promulgar antes de dejar su mandato en Chile

Uruguay estudia un impuesto a las inversiones de residentes en el exterior: la medida beneficiaría a Paraguay



El oficialismo se muestra ganador en Guyana mientras aguarda el resultado oficial de las elecciones

Estados Unidos les pidió a más de 250.000 venezolanos “prepararse” para salir del país en noviembre
Corea del Sur y Japón retomarán el diálogo tras diez años sin reuniones bilaterales

El Ejército israelí pidió la evacuación de Ciudad de Gaza antes de la anunciada ofensiva terrestre

Uruguay estudia un impuesto a las inversiones de residentes en el exterior: la medida beneficiaría a Paraguay

