


El Ejército israelí pidió la evacuación de Ciudad de Gaza antes de la anunciada ofensiva terrestre
ISRAEL



El Ejército israelí instó este sábado a los habitantes de Ciudad de Gaza a evacuar hacia una “zona humanitaria” en el sur, previo a la ofensiva terrestre anunciada para tomar la localidad, la más poblada del territorio palestino.


El coronel Avichay Adraee, portavoz en lengua árabe del ejército israelí, hizo el llamado a evacuar a través de redes sociales.
La ONU estima que en esta zona viven cerca de un millón de personas y advirtió sobre un “desastre” si la ofensiva se amplía.
El Ejército israelí, que afirma controlar el 75% de la Franja de Gaza y el 40% de la ciudad, sostiene que busca tomar la localidad para acabar con el grupo terrorista Hamas y liberar a los rehenes.
El llamado a evacuar siguió a las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien afirmó el viernes que Estados Unidos mantiene conversaciones “muy profundas” con Hamas, organización responsable del ataque del 7 de octubre de 2023 en Israel que derivó en la guerra.
“Les dijimos: ‘Déjenlos salir a todos ahora mismo, déjenlos salir a todos, y sucederán cosas mucho mejores para ellos’”, expresó Trump ante la prensa.
Trump agregó que es posible que parte de los rehenes haya “muerto recientemente”.
El Ejército israelí calcula que 25 de los 47 cautivos que permanecen en Gaza —de los 251 secuestrados el 7 de octubre— han muerto.
El movimiento islamista palestino aceptó en agosto una propuesta de alto el fuego para liberar rehenes en etapas, con mediación de Egipto, Estados Unidos y Qatar.
El gobierno del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, exige a Hamas el desarme y asegura que pretende recuperar el control de la seguridad de la Franja de Gaza.
“Zona humanitaria”
El portavoz del Ejército señaló que, para “facilitar la evacuación de los habitantes de la ciudad”, un área en Al Mawasi, al sur, fue declarada “zona humanitaria”.
De acuerdo con el Ejército, esta zona cuenta con “infraestructuras humanitarias esenciales” y dispone de “alimentos, tiendas de campaña, medicinas y equipos médicos”.
Este viernes, Israel aumentó sus operaciones en Ciudad de Gaza, bombardeando un edificio en el centro, derrumbado tras un aviso de evacuación.
Según el Ejército, Hamas instaló allí “infraestructuras” para “preparar y llevar a cabo ataques” contra Israel.
La Defensa Civil del territorio, donde Hamas asumió el poder en 2007, informó que 42 personas murieron el viernes por bombardeos o disparos israelíes, la mitad en Ciudad de Gaza.
El ataque del 7 de octubre dejó 1.219 muertos en Israel, en su mayoría civiles, según un conteo de la agencia de noticias AFP basado en datos oficiales.
Las represalias israelíes han provocado al menos 64.300 muertos en Gaza, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud de Gaza, bajo la autoridad de Hamas, cuyas cifras son consideradas fiables por la ONU.
Fuente: Infobae






Los familiares de los rehenes volvieron a manifestarse en Israel

Uruguay estudia un impuesto a las inversiones de residentes en el exterior: la medida beneficiaría a Paraguay

Así es la ley de aborto libre que Gabriel Boric quiere promulgar antes de dejar su mandato en Chile

El grupo terrorista Hamas confirmó la muerte Mohammed Sinwar, el jefe militar en la Franja de Gaza

Israel confirmó que sus tropas operan “día y noche en todos los frentes de combate” tras un asalto comando cerca de Damasco

Israel degradó sus relaciones diplomáticas con Brasil tras su negativa a aprobar un nuevo embajador


Análisis de la situación en Gaza y la política israelí: ¿Hasta dónde llegará la presión de Estados Unidos?

Israel veta la entrada al país del alcalde de Barcelona


Los cascos azules hallan otro túnel de 50 metros de Hezbollah en el sur del Líbano

Los aliados de Ucrania se comprometen a participar en su seguridad tras la guerra


"En pandemia no hay derechos", la importancia de no olvidar la barbarie kirchnerista

EEUU maneja ataques en el Caribe como una "guerra" y recuerda a Maduro que es un «fugitivo»

Terremoto en Afganistán ya deja 2200 muertos y más de 3600 heridos

"El capitalismo depredador no funcionó para muchos y ahora esas clases resentidas buscan revancha"

