

La estrategia de Netanyahu pidiendo negociar la paz a la vez que ordena la invasión en Gaza
ISRAEL Hugo Marugán*


El pasado jueves, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, emitió un comunicado que puede parecer contradictorio. Mientras ordenaba «negociaciones inmediatas» con Hamás para un fin de la guerra, aprobaba la operación 'Carros de Gedeón II', que implica la conquista de la Ciudad de Gaza, el traslado del millón de personas que viven ahí y la reducción de la urbe a cenizas.


Apenas horas antes de ese comunicado, Israel había rechazado la propuesta de alto el fuego presentada por Qatar y Egipto –los países mediadores en las negociaciones– y aceptada por Hamás. Según Doha, los términos de ese acuerdo eran «un 98 %» lo aceptado en conversaciones previas por Israel.
Esta semana, El Cairo acogerá una nueva ronda de negociaciones indirectas, pero, según se recoge en la prensa israelí, es poco probable que se llegue a un acuerdo. La estrategia de Netanyahu es ganar tiempo para seguir su invasión –se espera que comienza la incursión en la capital del enclave a principios de septiembre, cuando lleguen los 60.000 reservistas llamados a filas–, mientras empuja a Hamás a unos términos que nunca aceptará.
«Netanyahu sabe que Hamás no accederá. Ese es el objetivo. Estos no son puntos de negociación que pretendan ser flexibles. Escudándose en las condiciones de Netanyahu se encuentran Bezalel Smotrich e Itamar Ben-Gvir, para quienes cualquier concesión a Hamás es motivo suficiente para romper la coalición y convocar elecciones anticipadas», recoge el diario hebreo Haaretz.
El primer ministro israelí pone como condiciones para cualquier pacto la liberación de todos los rehenes en una sola tanda –quedan 20 vivos y 30 muertos en la Franja– y la rendición completa y desarme de Hamás, algo que la organización islamista no aceptará.
Mientras tanto, Israel se prepara para emitir en las próximas horas la evacuación de la Ciudad de Gaza, donde viven un millón de personas que tendrán que desplazarse al sur, a la zona costera de Mawasi, ya abarrotada con miles y miles de personas que han sido, a su vez, obligadas a abandonar sus hogares. La ONU ha advertido que muchas personas «ya no tendrán fuerzas para desplazarse».
El viernes, a su vez, un grupo independiente respaldado por la Organización de las Naciones Unidas confirmó por primera que se está produciendo una hambruna en la Franja. «Más de medio millón de personas en Gaza se enfrentan a condiciones catastróficas caracterizadas por el hambre, la indigencia y la muerte», aseguraron. Tanto el viernes como el sábado murieron ocho personas de hambre por día, elevando el total de fallecidos por esta causa a 289, según el Ministerio de Sanidad del enclave.
Este fin de semana, miles de personas volvieron a salir a las calles de Israel para protestar por la prolongación de la guerra y la escalada en Gaza. «Solo tenemos unos días para detener esto. Debemos obligar a Netanyahu a aceptar el acuerdo y asegurarnos de que impulse de inmediato un acuerdo que permita el regreso de todos a casa y el fin de la guerra», declararon familiares de los rehenes que siguen en la Franja.
El primer ministro, sin embargo, no da su brazo a torcer. Sin el apoyo de los nacionalistas, cualquier pacto con Hamás supondría la caída de su Gobierno, por lo que se posiciona en una situación de win-win: o seguir la guerra o forzar a Hamás a una rendición completa. Pese a las condenas de muchos gobiernos del mundo, y las alarmantes condiciones que exponen diferentes organizaciones, el dirigente israelí sabe que, con Donald Trump de su lado, mantiene la fuerza suficiente como para imponer su palabra. O, en su caso, la guerra.
*Para El Debate




Israel degradó sus relaciones diplomáticas con Brasil tras su negativa a aprobar un nuevo embajador

Análisis de la situación en Gaza y la política israelí: ¿Hasta dónde llegará la presión de Estados Unidos?

Israel veta la entrada al país del alcalde de Barcelona


Los cascos azules hallan otro túnel de 50 metros de Hezbollah en el sur del Líbano

Las Fuerzas de Defensa de Israel ya está en la “fase inicial” para tomar la ciudad de Gaza


Francia está al borde de otra crisis política: el primer ministro se someterá a una moción de confianza

Israel degradó sus relaciones diplomáticas con Brasil tras su negativa a aprobar un nuevo embajador


Jaime Bayly: “Maduro estaría planeando fugarse con su familia a Nicaragua”

EE.UU. vuelve a detener al inmigrante salvadoreño Ábrego García

Patrimonio inmobiliario de Zapatero se multiplicó 90 veces desde que empezó a mediar por Maduro

¿Del M-19 a las FARC?: las apuestas electorales de la izquierda en un país donde aumentan 56 % los secuestros
