EEUU maneja ataques en el Caribe como una "guerra" y recuerda a Maduro que es un «fugitivo»

ACTUALIDADAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
EEUU-ataque-en-el-Caribe-Marco-Rubio-y-Maduro-

El ataque de tropas estadounidenses a una lancha en el sur del Caribe procedente de Venezuela, en el que murieron once personas que transportaban droga, según informó el martes el presidente Donald Trump, es solo el inicio de lo que en Washington consideran una guerra, que tiene el foco puesto sobre las costas venezolanas, ya que dicho despliegue se ejecutó inmediatamente después de declarar al Cartel de los Soles como «organización terrorista transnacional» y de aumentar a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Nicolás Maduro, a quien el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, le recordó este jueves desde Ecuador que es un «fugitivo de la justicia norteamericana».

Como parte de su gira por la región, tras visitar México, Rubio aterrizó en Quito, donde se reunió este jueves con el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, y posteriormente ofreció declaraciones que tuvieron a Maduro y las bandas criminales del país andino como protagonistas. «Nicolás Maduro es un narcotraficante y un terrorista, y no lo digo yo, lo dijo un gran jurado en el estado de Nueva York», destacó el jefe de la diplomacia estadounidense, quien no desaprovechó la oportunidad para mandarle un mensaje directo al dictador venezolano: «Eres un fugitivo de la justicia norteamericana. No eres el líder legítimo de Venezuela, no lo hemos reconocido. Eres un fugitivo encausado que está enfrentando cargos en el distrito sur de Nueva York, de los Estados Unidos, por un gran jurado».

Rubio también aprovechó el viaje para declarar como «organizaciones terroristas» a las bandas criminales ecuatorianas Los Lobos y Los Choneros, a las que ya Noboa declaró como terroristas desde inicios de 2024. Los primeros son señalados de actuar en coordinación con el Tren de Aragua, la banda de origen venezolano que se ha extendido por el continente, según aseguró el martes el ministro del Interior de Ecuador, John Reimberg, al momento de advertir a los alcaldes de las principales ciudades del país sobre la presencia en territorio ecuatoriano del Cartel de los Soles, grupo narcotraficante que estaría liderado por Nicolás Maduro, de acuerdo con los señalamientos de la justicia estadounidense.

Y en el marco del combate al narcotráfico en la región, Marco Rubio no descartó la reinstalación de bases militares en territorio ecuatoriano, en caso de que Ecuador apruebe en un referendo previsto para diciembre levantar la prohibición que existe en la Constitución para que fuerzas militares extranjeras tengan bases en la nación sudamericana, establecida en 2008 bajo el auspicio del entonces presidente Rafael Correa, hoy prófugo de la justicia. «Lo vamos a considerar, porque si se nos pide, viene de un aliado y amigo. Y es un lugar estratégico, muy estratégico. Obviamente, como país soberano nos tiene que invitar y tiene que ser algo formal, pero lo vamos a considerar muy de cerca», adelantó Rubio.

Ataque en el Caribe bajo «las leyes de un conflicto armado»
Mientras tanto, desde Washington salían declaraciones en la misma dirección, pero que asoman incluso una posible escalda en cuanto a los ataques a embarcaciones en el Caribe, cuya legalidad estaría justificada por ser «consistente con las leyes de un conflicto armado», según dijo la portavoz de la Casa Blanca Anna Kelly en entrevista con la agencia de noticias EFE, con relación a la acción militar del martes en la que murieron once personas en aguas internacionales cerca del espacio marítimo venezolano.

«Este ataque de precisión en aguas internacionales fue llevado a cabo de una manera que minimiza el riesgo al personal estadounidense y no requirió el uso de fuerzas sobre el terreno (…) y fue consistente con las leyes de un conflicto armado», declaró Kelly, agregando además que «el ataque dirigido por el presidente fue realizado contra las operaciones de una organización designada como terrorista y en defensa de intereses nacionales de Estados Unidos y por la autodefensa colectiva de otras naciones que han sufrido durante mucho tiempo debido al tráfico de narcóticos y las actividades violentas de carteles».

La agencia de noticias señala que el lenguaje utilizado por el gobierno de Donald Trump, que ratifica la portavoz al asegurar que el ataque del martes en el Caribe «fue consistente con las leyes de un conflicto armado», parece apuntar a los poderes presidenciales de la Autorización para el Uso de la Fuerza Militar (AUMF), con la que en 2001 el Congreso autorizó al Ejecutivo a recurrir al uso de la fuerza militar contra miembros de al Qaeda u otros grupos terroristas islámicos para prevenir futuros actos de terrorismo internacional contra EEUU o aliados, luego de los atentados del 11 de septiembre.

 «La Administración Trump dejó claro con esta respuesta que considera que su combate contra organizaciones criminales como el Tren de Aragua o el esquivo Cartel de los Soles (en cuya jefatura Washington pone a la cúpula de poder del chavismo) es un conflicto armado con un bando beligerante definido, algo que podría responder a la intención de hacerlo consistente con las leyes internacionales y las leyes nacionales de guerra», explica EFE.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto