Una crisis en puerta: hacinamiento incrementa en 150% los asesinatos en cárceles chilenas

MUNDOAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIASAGENCIA INTERNACIONAL DE NOTICIAS
CARCELES-DE-CHILE-HACINAMIENTO-

El asesinato de un hombre con 250 puñaladas en la celda de la cárcel Puerto Montt, una decapitación en un ritual satánico en el Centro Penitenciario de Concepción, así como otro homicidio en el patio del recinto penal de Alto Hospicio a la vista de custodios y reos, confirman que el aumento de la criminalidad en los penales de Chile es una realidad inocultable y hay números que lo sustentan. Solo en los recintos de la Región Metropolitana de Santiago, los homicidios aumentaron 150 % entre 2023 y 2024.

Las cifras están recogidas en el balance anual del Ministerio Público, cuyo contenido reconoce que la competencia de los privados de libertad por el liderazgo de las cárceles en Chile, transforman los recintos penitenciarios de la nación austral en entornos de violencia espontánea.

En 2024, las cárceles chilenas registraron un preocupante aumento en los homicidios, según datos preliminares.

En la Región Metropolitana, específicamente en la comuna de Santiago, los homicidios en cárceles subieron de 8 a 20 casos entre 2023 y 2024, lo que refleja una creciente violencia en el sistema penitenciario, particularmente en el Centro Penitenciario Santiago Sur.

Por su parte, en la Región de Los Ríos, los asesinatos en centros penitenciarios pasaron de 3 en 2023 a 5 en 2024, mientras que en la Región de O’Higgins se reportó un incremento de 2 a 4 víctimas. En la Región de Los Lagos, los homicidios en prisión aumentaron de 1 a 3, y en la Región de Atacama, que no tenía registros de estos incidentes en 2022, se reportaron 3 muertes en 2024.

Este aumento se atribuye, en parte, a la sobrepoblación carcelaria, que alcanzó el 131 % de la capacidad oficial en febrero de 2024, con 54766 reclusos frente a una capacidad de 41762 plazas, según datos de la Gendarmería de Chile.

Para el exfiscal Luis Toledo, director del Centro de Estudios en Seguridad y Crimen Organizado de la Universidad San Sebastián, el detonante de los asesinatos al interior de las cárceles es «el rápido crecimiento de la población penal», así lo señaló en El Mercurio. Datos de Gendarmería demuestran un crecimiento de 10,6 % luego de que la población penal subiera de 53450 internos a 59118 en un año.

El hacinamiento fomenta el conflicto, si se tienen en cuenta que la mayoría de los homicidios se produjo en el marco de violencia interpersonal alcanzando un 75,5 %. Esto representa un alza respecto al 2023, cuando el 67,3 % de los homicidios fueron interpersonales.

Tasas con tendencia grave
El balance derivó de un registro conjunto elaborado entre la División de Estudios y la Unidad Especializada en Derechos Humanos.  Ambas instancias se centraron en las muertes ocurridas en recintos controlados por Gendarmería de Chile y en víctimas identificadas como parte del subsistema cerrado de la institución tomando en cuenta que también existe el subsistema semiabierto, abierto y postpenitenciario.

La tendencia de homicidios al interior confirman un alza sostenida desde 2022. Los números arrojan que las víctimas en penales ascendió a 36 a 49 personas entre 2023 y 2024. Además, la tasa de homicidios también refleja un aumento de 9,3% en el periodo al cerrar en 64,4 a 80,2 homicidios por cada 100.000 detenidos en el subsistema cerrado.

Sin embargo, la situación se vuelve grave al comprar la tasa de homicidios ocurridos en el subsistema cerrado de Gendarmería (número de homicidios por cada 100.000 detenidos en el subsistema cerrado) y la tasa de homicidios en el territorio nacional (número de homicidios cada 100.000 habitantes). En ese sentido, la tasa de asesinatos en recintos penitenciarios de 80,2 % es más de 13 veces superior a la tasa a nivel nacional 6 %.

Fuente: PanamPost

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto