


Al menos cinco personas resultaron heridas tras un bombardeo masivo de Rusia contra Kharkiv y Odessa
MUNDO



Ataques con vehículos aéreos no tripulados rusos provocaron incendios y daños en las regiones de Kharkiv y Odessa, informaron autoridades ucranianas. De acuerdo con los informes preliminares, cinco civiles resultaron heridos con heridas leves y reacciones de estrés agudo.


En Kharkiv, los drones alcanzaron asentamientos en los distritos de Chuhuyiv y Lozov, causando cuatro incendios en población civil, empresas e infraestructura. En la aldea de Malynivka, un patio privado fue alcanzado: “un edificio residencial y varios vehículos se incendiaron”.
En Odessa, al menos almacenes y vehículos resultaron dañados, informó el jefe de la Administración Militar Regional (OVA), Oleh Kiper, en Telegram. Según Kiper, “el enemigo volvió a atacar la región de Odessa con drones de ataque. A pesar del trabajo activo de las fuerzas de defensa aérea, los almacenes y los vehículos resultaron dañados”.
Más de 40 bomberos de la Guardia Nacional y voluntarios extinguieron rápidamente los incendios sin que se registraran víctimas.
El ataque en Odessa se produjo en la madrugada de este jueves, cuando se escucharon explosiones en la ciudad. El Comando de la Fuerza Aérea de Ucrania informó en Facebook que, a partir de las 19:30 (hora local) del miércoles, Rusia lanzó 112 drones Shahed y simuladores desde Kursk, Bryansk, Millerovo, Orel, Primorsko-Akhtarsk (Federación de Rusia) y Gvardiyske (Crimea).
Las defensas ucranianas respondieron con aviación, misiles antiaéreos, unidades de guerra electrónica, sistemas no tripulados y grupos de fuego móviles. Según datos preliminares, 84 drones fueron derribados o suprimidos, mientras que 28 impactaron en 17 lugares, y drones derribados cayeron en 5 lugares adicionales.
Ucrania calificó de inaceptable el desafío de Putin, que “invitó” a Zelensky a viajar a Moscú
El ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, calificó el miércoles de inaceptable la propuesta del presidente ruso, Vladimir Putin, de que la reunión solicitada por el mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky, se lleve a cabo en Moscú.
“Ahora mismo, al menos siete países están dispuestos a ser anfitriones de una reunión entre los líderes de Ucrania y Rusia para poner fin a la guerra”, escribió Sybiha en X. El funcionario recordó que Austria, el Vaticano, Suiza, Turquía y tres países del Golfo ofrecieron organizar el encuentro.
El jefe de la diplomacia ucraniana definió estas alternativas como “serias” y reiteró la disposición de Zelensky a participar en cualquier momento y en cualquiera de esos lugares.
“Pese a ello, Putin sigue enredando a todos haciendo propuestas que sabe que son inaceptables”, manifestó Sybiha. En sus declaraciones, añadió que solo un incremento de la presión internacional sobre Rusia permitirá que el presidente ruso “se tome finalmente en serio” el proceso de paz que impulsa Estados Unidos.
Desde Moscú, Putin desafió a Zelensky a acudir a la capital rusa para una reunión bilateral. “Si Zelensky está listo, que venga a Moscú”, afirmó el mandatario en una rueda de prensa. En la misma comparecencia, Putin reconoció que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le pidió de manera expresa que aceptara este encuentro bilateral.
Fuente: Infobae





Una crisis en puerta: hacinamiento incrementa en 150% los asesinatos en cárceles chilenas

Derrota para Petro con la elección de nuevo magistrado de la Corte Constitucional



Una crisis en puerta: hacinamiento incrementa en 150% los asesinatos en cárceles chilenas




Asesinato de Fernando Villavicencio en Ecuador: dictaron prisión preventiva para un ex legislador correísta y un empresario

Presionado por EEUU, el dictador Nicolás Maduro dijo que no cederá ante el despliegue militar en el Caribe
Rusia rechazó las garantías de seguridad para Ucrania y acusó a Occidente de poner en riesgo la estabilidad europea

La viceprimera ministra británica Angela Rayner admitió irregularidades en la compra de una vivienda


El responsable de Comercio en el Parlamento Europeo cuestionó el pacto comercial entre la UE y Estados Unidos
Los líderes nórdicos y bálticos prometieron incrementar el apoyo militar a Ucrania

Estados Unidos sancionó a una empresa química china por tráfico de opioides
Macron anunció que Europa está dispuesta a ofrecer garantías de seguridad a Ucrania en caso de un acuerdo de paz

La viceprimera ministra británica Angela Rayner admitió irregularidades en la compra de una vivienda
Rusia rechazó las garantías de seguridad para Ucrania y acusó a Occidente de poner en riesgo la estabilidad europea
